Sonia Herrera. Se cumplen tres años de la muerte de Nelson Mandela. Activista contra el régimen racista del apartheid, político, abogado… un símbolo en la lucha por la libertad y por los derechos humanos. Madiba, como era conocido popularmente en Sudáfrica, formó parte del Congreso Nacional Africano (CNA) y, como es sabido, pasó 27 años de su vida en la cárcel para luego convertirse en líder del CNA y en el primer presidente negro del país.
En su autobiografía, El largo camino hacia la libertad, Mandela escribió: “Sólo a través de las dificultades, el sacrificio y la militancia puede alcanzarse la libertad. La lucha es mi vida. Seguiré luchando por la libertad hasta el fin de mis días”. Y así fue. Dedicó su vida entera a la defensa de los derechos de la población negra y su pensamiento y acción evolucionaron desde la idea de no tener “más alternativa que la resistencia armada y violenta” a considerar que su “misión era predicar la reconciliación, restañar las heridas del país, engendrar fe y confianza”.
Escribía Alberto Reig Tapia en 2006 que “gracias a la memoria sabemos quiénes somos y adquiere nuestra vida el sentido de continuidad imprescindible para vivir”. Qué duda cabe que, como elemento de socialización vital, el cine tiene una responsabilidad y un potencial inmenso a la hora de recuperar la memoria histórica y de proyectarla hacia el futuro, de denunciar los capítulos más oscuros de la humanidad, pero también de poner el foco en aquellos hombres y mujeres que conquistaron el miedo -como diría el propio Mandela- y, sin prudencia, gastaron su vida por los demás[1] para construir otros mundos posibles.
Madiba fue una de esas personas cuya vida trascendió a su muerte como él mismo previó: “La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la eternidad”.
Esa vida íntegra no pasó desapercibida en el séptimo arte. Por eso, como homenaje, hoy he querido recopilar algunos de esos films que son verdaderas lecciones de historia sobre la figura de Nelson Mandela.
Cine documental
– Mandela: hijo de África, padre de una nación (Angus Gibson y Jo Menell, 1997)
– Nelson Mandela, en nombre de la libertad (Jöel Calmettes, 2010)
– Nelson Mandela: Viaje a la Libertad (Regina Strassegger, 2008)
Cine narrativo
– Adiós, Bafana (Billie August, 2007) – Tráiler:
– Invictus (Clint Eastwood, 2009) – Tráiler:
– Mandela. Del mito al hombre (Justin Chadwick, 2013) – Tráiler:
– Mandela (Philip Saville, 1987) – En inglés
***
[1] “Oraciones a quemarropa”. Lluís Espinal https://www.cristianismeijusticia.net/files/eies31.pdf
me gusta esto buen sitio gracias por todo el apoyo