
Justicia, igualdad y derecho a la diferencia
[Este artículo forma parte del Cuaderno CJ número 200 y corresponde al segundo capítulo del mismo. Durante las próximas semanas publicaremos en este blog el resto de capítulos del cuaderno.]
Joan Carrera. Detrás de toda teoría sobre la justicia encontramos un modelo antropológico y ético que opta por priorizar unos determinados valores. Por este motivo, desde el punto de vista de la antropología cristiana, podemos sentirnos más próximos a un modelo antropológico y ético que a otro.
Si nos centramos en la raíz del concepto justicia, del cual emanan los derechos sociales de segunda generación, es indispensable la inclusión de otros acentos, ya que es fundamental elaborar una teoría de la justicia compleja, adecuada a la realidad presente y que responda a la complejidad de la sociedad actual.
Una aportación plausible de la tradición cristiana y del socialismo ha sido la noción de igualdad, de la cual se deriva naturalmente la preocupación por que las personas sin determinados derechos sociales tengan coartada la posibilidad de desarrollar sus potencialidades. (más…)