Cristianisme i Justícia. El tiempo ha demostrado que el Papa Francisco, no era solamente un revulsivo mediático (¡qué también!), ni una moda pasajera, ni una flor de verano, sino que ha ido dibujando con gestos y palabras durante todo este curso que estamos ante un auténtico giro eclesial. Internamente la reforma vaticana ha tenido en la curia y las finanzas su principal objetivo, pero también externamente se ha manifestado con una voz clara y contundente sobre cuestiones donde la Iglesia casi no se había pronunciado: migraciones, refugiados, desigualdades económicas, explotación laboral, tráfico de personas y finalmente la ecología. Es cierto que aún queda mucho camino por recorrer, que el sínodo de la familia está en un impasse, que la mujer continua siendo la gran excluida de la iglesia, y que esta exclusión sigue constituyendo, en palabras de una persona del equipo de CJ, “una enorme injusticia”.
Pero hemos de reconocer que la primavera eclesial sigue abriéndose paso, y así lo demuestra por ejemplo, la recuperación de la memoria de mártires como el obispo Oscar A. Romero, beatificado recientemente, o el de los asesinados en la UCA o el de nuestro querido Luis Espinal… Con ellos se rehabilita la teología de la liberación después de años de persecución y sospecha. Todo esto y otras muchas cosas han estado presentes en este curso que ahora recogemos en unos cuantos posts…
– Sor Rita Mboshu: “Algunas monjas venden lo que entregaron al Señor para poder vivir”
– “Preguntas a/sobre la Iglesia desde dentro”, de Darío Mollá
– “Cese la represión”, de Víctor Codina
– “Óscar Romero, mártir del pueblo”, de Cristianisme i Justícia
– “El Papa Francisco y Luis Espinal”, de Víctor Codina
– Ivone Gebara: “El Papa tiene buena voluntad, pero no puede revolucionar el papel de la mujer en la Iglesia”
– “¿Religión en la escuela?”, de Tere Iribarren
– “Monseñor Romero en los altares”, de Víctor Codina
– “África Oriental: Si el pueblo de Dios se mueve la Iglesia se mueve”, de Agbonkhianmeghe E. Orobator
– “¿Por qué no adelantarnos a revisar el Concordato?”, de José Eizaguirre
– Mª José Arana: “Me duele la lentitud i el inmovilismo eclesial con respecto a la mujer”
– “Teología de la liberación: ayer maldita y perseguida, hoy bendita y elogiada”, de Benjamín Forcano
– “Fotos con pobres”, de Darío Mollá
– “La espiritualidad de una Iglesia que vive en misión”, de Dolors Oller
– “La Iglesia que no es perseguida no puede ser la iglesia de Jesús”, de Ignacio Ellacuría
– “Del Papa Francisco a los Movimientos Populares”, de Cristianisme i Justícia
– “Desacralizar el papado”, de José I. González Faus
– “Los no del Papa Francisco”, de Víctor Codina
Imagen extraída de: Pixabay