
El Camino Ignaciano: una experiencia de peregrinación para hombres y mujeres del siglo XXI
Jesuïtes Catalunya. El próximo viernes, 31 de julio, día de la festividad de San Ignacio de Loyola, se celebrará el inicio del Año Jubilar del Camino Ignaciano. Los actos tendrán lugar el mismo día 31 en el Santuario de la Cova Sant Ignasi de Manresa, y al día siguiente, 1 de agosto en el Santuario de Loyola, en Azpeitia (Guipúzcoa). Son los dos Santuarios que une el Camino Ignaciano, esta ruta de casi 700 kilómetros que la Compañía de Jesús, con el apoyo de instituciones públicas y privadas, está impulsando.
El Camino Ignaciano es la ruta que Ignacio de Loyola, siendo caballero, recorrió en 1522 desde Loyola hasta Manresa. Este itinerario ofrece la oportunidad de vivir una experiencia de peregrinación, siguiendo el proceso espiritual que hizo Ignacio. Si queréis saber más, iniciad el recorrido con este vídeo y visitad www.caminoignaciano.org, donde encontraréis toda la información necesaria para poneros en ruta.

Los pobres vicarios de Cristo (I): san Ambrosio de Milán
Cristianisme i Justícia. [Desde hoy y a lo largo del mes de agosto publicaremos una serie de posts que no han sido escritos por contemporáneos nuestros sino por personas de otros siglos pertenecientes a la tradición de la Iglesia. Todos estos textos pueden encontrarse en el libro Vicarios de Cristo: Los pobres de José I. González Faus].
San Ambrosio de Milán (339-397)
La misericordia es parte de la justicia. De modo que si quieres dar misericordiosamente a los pobres no haces más que justicia, según aquello de la Escritura: «Distribuyó, dio a los pobres; su justicia permanece eternamente» (cf. Sal 111,9). Porque es injusto que el que es completamente igual a ti, no sea ayudado por su semejante, sobre todo desde el momento en que Dios nuestro Señor quiso que esta tierra fuese posesión común de todos los hombres, y diese frutos para todos ellos; pero la avaricia dividió los derechos de las propiedades. Por tanto es justo que, si reivindicas para ti como privado algo de lo que es común a todo el género humano…, al menos repartas entre los pobres algo de ello, para que no niegues el alimento a los que participan del mismo derecho que tú. (más…)

Del cambio climático al cambio de vida
Victor Codina. La nueva e impactante carta encíclica del Papa Francisco, “Laudato si’, mi´Signore”, “Alabado seas, mi Señor” sobre el cuidado de la casa común, ha despertado mucho interés y también duras críticas.
Francisco denuncia con fuerza profética el cambio climático, el deterioro ambiental y de la calidad de vida humana, la contaminación del agua, del aire y de los océanos, la deforestación, la pérdida de la biodiversidad… en gran parte debido al uso de combustibles fósiles y de agrotóxicos. Y los más graves efectos de todas estas agresiones ambientales los sufren la gente más pobre de planeta.
Esta situación no es casual sino consecuencia del mito moderno del progreso sin límites que causa graves estragos en la naturaleza. El paradigma tecnocrático solo busca beneficios económicos para una minoría, mientras excluye y descarta a la gran mayoría de la humanidad. La respuesta de los políticos en las diversas cumbres climáticas a esta situación ecológica es muy tímida y limitada. (más…)

1 juez, 2.000 ciudadanos y 108 diputados
Josetxo Ordóñez Echeverría. [Web personal] En tres meses consecutivos, tres buenas noticias, relevantes para los que, en Barcelona, trabajamos en el mundo de la privación de libertad de las personas migrantes, de la represión de los movimientos migratorios.
El 26 de mayo de 2015, el Juzgado de Instrucción nº 1 en funciones de control y vigilancia del CIE de Barcelona dictó un Auto en que revisaba tres aspectos de las condiciones de vida en el CIE que vulneran derechos fundamentales. Recuerda el juez que las personas privadas de libertad en el CIE ven obstaculizada su comunicación y relación con el exterior. Que, en un contexto de custodia policial y bajo reglas de relación de especial sujeción, la atención médica sigue siendo insuficiente y cicatera, denegando pruebas o tratamientos especializados a los internos enfermos si no poseen tarjeta sanitaria (o no pueden pagar una asistencia médica privada…). Que los medios materiales y las infraestructuras del centro son también origen de vulneración de derechos fundamentales al estar ubicada la celda de aislamiento en un lugar de paso, a la vista pública y a escasos metros del acceso al establecimiento no penitenciario. (más…)

II Simposio UNIJES de Pensamiento Social Cristiano
José Sols Lucia. Este año celebramos el 50º aniversario de la clausura del concilio Vaticano II (1965-2015), y más concretamente de la aprobación de su constitución pastoral, Gaudium et spes (7 de diciembre de 1965). Tanto el concilio en general como este documento en particular significaron la expresión de la voluntad que la Iglesia Católica mostraba por abrirse fraternalmente al mundo después de años, de hecho, siglos, de desencuentros entre ella y sucesivos movimientos culturales modernos. Aunque, sin duda, el texto conciliar es muy matizado en sus afirmaciones, la percepción eclesial y social que se tuvo de aquel acontecimiento fue que la Iglesia quería hablar de tú a tú al conjunto de la humanidad, ya no sólo como maestra, sino también como hermana, de tal manera que la Iglesia Católica hizo suyos los gozos y esperanzas ―esto es lo que significa gaudium et spes―, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, dado que nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en el corazón de los seguidores de Cristo, según afirmó el concilio en los primeros renglones de esta constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo. (más…)

La carta contra el hambre
Voces. VV.AA. [Eclesalia] Por más que se la quiera ocultar como palabra maldita, prohibida en el lenguaje políticamente correcto, el hambre es una incómoda realidad que nos interpela cada día. Junto a la guerra, la peste y vecina de la muerte, el hambre vuelve a cabalgar con todo su poder destructor, como los cuatro jinetes del Apocalipsis, sobre los azarosos comienzos del siglo XXI.
Y no es fácil librarse de esta plaga. Porque, entre otras poderosas razones, en una sociedad secularizada como la nuestra, ya no disponemos del fácil concurso de una veleidosa y vengativa divinidad que descarga toda su ira sobre la perversión y egoísmo de los humanos. Las causas reales del hambre, hoy como ayer, se encuentran más a ras de tierra. Y la solución también: es cuestión de repartir con justicia y solidaridad.
Pero, bien miradas las cosas, lo cierto es que, mientras sigamos asistiendo impasibles a la muerte de la democracia en aras de un sistema del capital injusto y despiadado, estaremos asumiendo el empobrecimiento de millones de personas, y, como consecuencia, el hambre. (más…)

‘Laudato si’: el manifiesto ecológico de Francisco I
Manfred Nolte. Apenas se ha difundido la anécdota según la cual, al poco de ser nombrado cabeza de la Iglesia Católica, el Papa Bergoglio invitó al líder de los ‘cartoneros’-los recogedores de basuras y recicladores de Buenos Aires- a la inauguración de su pontificado en la Plaza de San Pedro de Roma. El gesto se interpretó entonces como un signo de su alineamiento con los más desfavorecidos, pero hoy ofrece igualmente una nítida pista sobre su abierta sensibilidad con los temas del medio ambiente. En realidad para el Papa Francisco ‘todo está relacionado’ y la opción preferencial por la pobreza es inseparable del cuidado de la ‘casa común’, este planeta tierra que no nos pertenece, y que cada vez se asemeja más a una “inmensa pila de basura”. Degradación ecológica e injusticia económica se tocan.
El que fuera Arzobispo de Buenos Aires es el primer Papa de un país en desarrollo y también el primer jesuita en recibir tal dignidad y desde el inicio del papado proclamó su decidido propósito de lograr “una Iglesia pobre para los pobres”. Ahora acaba de agregar a la citada intención su deseo de mitigar el cambio climático que, con el peso de serias evidencias científicas, fija su autoría en la “acción humana”. (más…)

La religión de los esclavos
Pepa Torres. Estoy leyendo estos días el último libro de Teresa Forcades, Por amor a la justicia, una biografía comparada de Dorothy Day y Simone Weil como mujeres buscadoras de Dios en las fronteras del pensamiento y el activismo social. Su experiencia releída desde nuestro contexto socio-económico, en el que la dictadura de los mercados impone su lógica salvaje de intereses y deudas sin importarle machacar dignidades y sacrificar vidas humanas, me conectan con muchas historias cotidianas que a menudo no me dejan dormir por la noche.
Historias como la de H.B., una mujer joven marroquí que ha estado trabajando en un bar más de año y medio sin cobrar y a la que su jefe tenía engañada, haciéndola creer que estaba contratada y dada de alta en la seguridad social hasta que ella comprobó finalmente que le estaba engañando y se estaba aprovechando de su miedo a “perder sus papeles”. O como M.U., que ha tenido la semana pasada un accidente de trabajo y el segundo día de baja fue despedido a golpe de teléfono. (más…)

El Protectorado griego
Luis Sols. El pasado 16 de julio el Parlamento griego puso fin a una etapa democrática que ha durado poco más de cuarenta años. Aprobando unas políticas sociales y económicas rotundamente rechazadas por el pueblo griego hace tan solo diez días, ha ratificado su renuncia a la soberanía nacional. Digan lo que digan las normas internacionales, se ha puesto en evidencia con meridiana claridad que desde hace años las leyes griegas se dictan desde Frankfurt y que su supuesto gobierno es sólo el clásico gobierno títere de cualquier protectorado colonial. La decisión de hacerse legalmente dueños de buena parte de Grecia en caso de impago parcial nos ha permitido ver una vez más el rostro depredador del colonialismo. A día de hoy todos sabemos que Grecia se ha convertido en un protectorado de Alemania, que los únicos que podrían revertir esta situación son los votantes alemanes y no desean hacerlo. Para su vergüenza. (más…)