Claudia Pellegero García. El Centro Pignatelli de Zaragoza y el Servicio Jesuita a Migrantes España organizaban el pasado 18 de Mayo una charla-coloquio sobre los CIE y las expulsiones exprés y la presentación del informe 2014 del Servicio Jesuita a Migrantes sobre los CIE en España, a cargo de Cristina Manzanedo, abogada experta en extranjería y miembro de Pueblos Unidos, y con la colaboración de Pascual Aguelo, presidente de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española. Marta Giménez, directora del Centro Fogaral, aporta su propia experiencia sobre casos con los que ha tenido que tratar.
Comenzaba Cristina recordándonos la política de migración de España, centrada en dos estrategias: impedir la entrada al territorio español, y una vez dentro la expulsión a la fuerza. La charla se centraba en los vehículos utilizados para hacer efectivas estas expulsiones, en concreto dos: los CIE y las expulsiones exprés.
Cuando ya pocos conocíamos siquiera la existencia de los Centros de Internamiento de Extranjeros, Cristina y Pascual nos alertaban sobre el aumento de las expulsiones exprés, llevadas a cabo desde las mismas comisarías policiales, en las cuales en menos de 72 horas, hay un vuelo de vuelta preparado para ciudadanos que no pueden ni recoger sus enseres o despedirse de su familia. Nos advierten sobre la indefensión judicial de estas personas y la restricción de derechos fundamentales.
“Una de las lacras de nuestro sistema de derecho democrático español es el trato al extranjero. Estamos ante la quiebra del principio a la libertad personal, un derecho innato, humano, donde españoles y extranjeros deben estar igualmente tratados”, apuntaba Aguelo.
REFLEXIÓN: ¿CIE, expulsiones exprés? ¿Qué es eso?
Probé a buscar la palabra “CIE” en la barra del famoso buscador de Internet. Encontré el Consejo Internacional de Enfermería, la Clasificación Internacional de Enfermedades, incluso me ofrecían Cursos de Inglés en el Extranjero. Lo que me costó más encontrar fue lo que es un Centro de Internamiento de Extranjeros, pero no os preocupéis, al añadir la palabra “España” apareció como primer resultado de búsqueda.
En esta primera entrada se definía un CIE como un “establecimiento público de carácter no penitenciario donde se retiene de manera cautelar y preventiva a extranjeros sometidos a expediente de expulsión del territorio nacional”. Pensé en algo así como una comisaría donde está la gente haciendo trámites, pero para no tener que imaginármelo pinché la pestaña de imágenes y lo que me encontré desde luego que sí me recordó a una cárcel. ¿Seguro que no es un centro penitencial? Me pregunté. Para resolver mi pregunta busqué de nuevo “cárcel España”. El aspecto era prácticamente igual, aunque con alguna diferencia, como las imágenes de piscinas y gimnasios que antes no me había encontrado.
En realidad no entendía nada. Buscando más a fondo encontré que la razón por la que se encierra a estas personas allí, es por estar en España en situación irregular, una falta administrativa, no un delito penal. Otras faltas administrativas que encontré fue aparcar en una zona prohibida o tener el carnet de conducir caducado, pero tranquilos, por estas no te detienen por lo visto.
El pasado lunes 18, Cristina Manzanedo, abogada experta en extranjería y miembro de Pueblos Unidos, y Pascual Aguelo, presidente de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española, me despejaron alguna duda más en la charla-coloquio que impartieron sobre los CIEs y las expulsiones exprés en el Centro Pignatelli de Zaragoza.
¿Sabíais que durante su estancia en el CIE las personas no tienen letrado asignado? Claro, no están detenidos porque no han cometido un delito penal, solo una falta administrativa. Si que se les asigna un abogado para su expediente de expulsión, pero quizás este se abrió en Zaragoza, donde no hay ningún CIE, y la persona en cuestión está en el CIE de Madrid.
¿Sabíais también que ni siquiera la mitad de las personas que son retinadas en los CIEs son finalmente expulsadas del país? ¡Fletamos vuelos enteros para las expulsiones que sí que se tramitan! España destina mucho dinero, sí, para algo totalmente ineficaz. Si no cumplen su objetivo ¿por qué siguen allí?
Por no hablar de derechos tan básicos como la sanidad, que está privatizada, o de los servicios sociales, que solo hay en 2 de los 7 CIEs que tenemos en España, y proporcionados por la Cruz Roja.
Pero lo que verdaderamente me puso la piel de gallina fueron las expulsiones exprés. Resulta que ahora los CIEs están pasando a ser minoritarios, y lo que ahora está de “moda” son las expulsiones en menos de 72 horas desde el momento de su detención en las comisarías. “Ciudadanos que desaparecen de nuestras calles sin aviso previo, sin notificación de su expulsión y sin ningún abogado”, apuntaba Cristina. Incluso hay casos en los que se cita a la persona en comisaría “para casos de su interés” y no vuelven a pisar la calle. En algunos casos la familia no sabía ni donde estaba. ¿De verdad puede estar pasando esto en mi país?
Me tranquilizó un poco saber gracias a Pascual Aguelo que hay unos protocolos de actuación del consejo de abogacía, en los que se establece que ya que se produce una detención de una persona, tiene que tener los mismos derechos que una persona detenida por lo penal, por lo que se debe comunicar al colegio de abogados para asistir con un abogado de oficio a esta persona. Aunque estoy de acuerdo con él cuando afirma que estamos ante una de las lacras de nuestro sistema de derecho democrático español, el trato al extranjero, y ante la quiebra del principio a la libertad personal, un derecho innato, humano, donde españoles y extranjeros deben estar igualmente tratados.
Impotencia. Eso es lo que sientes cuando comienzas a conocer esta realidad. Y la única cosa que veo que puedo hacer es difundirlo, ¿no sacamos pecho cuando nos identificamos con la sociedad de la información y del conocimiento? ¡Pues hagamos de este tópico una realidad! ¿CIE? ¿Expulsiones exprés? ¿Qué es eso? No quiero volver a escuchar esas preguntas.
Imagen extraída de: 20 minutos