Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » 2014 » noviembre
La espiritualidad como engaño

La espiritualidad como engaño

28 noviembre 2014 · por Darío Mollá Llácer · en Espiritualidad, Pobreza

Darío Mollá. Quizá el título de este post parezca fuerte, provocador o injusto… Pero San Ignacio nos recuerda que el buen engaño tiene una buena apariencia, y que cosas muy buenas y sagradas pueden servir o ser utilizadas como engaño, y que personas muy piadosas pueden vivir engañadas…

En tiempos duros para millones de personas y familias, aquí, bien cerca de nosotros, el engaño de la espiritualidad se hace cómodo para algunos, patente e incluso descarado para otros y odioso, muy odioso, para quienes intentamos vivir la espiritualidad del evangelio.

Ese engaño se utiliza para aplacar a los que sufren (aunque cada vez, gracias a Dios, cuela menos la cosa…); basta con pervertir palabras sagradas: paciencia o esperanza son algunas de ellas (paso muchos días en Valencia por delante de una tienda que se llama “Esperanza real”; me picó la curiosidad y me acerqué a ver de qué iba: me bastó con ver lo primero: se vendía un “loft” por la módica cifra de 155.000 euros…). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La verdad sobre el escándalo ‘Luxleaks’

La verdad sobre el escándalo ‘Luxleaks’

27 noviembre 2014 · por Manfred Nolte · en Economía, Política

Manfred Nolte. Días atrás se ha destapado un monumental escándalo fiscal con base en el Gran Ducado de Luxemburgo, apodado ‘LUXLEAKS’, esto es, ‘las filtraciones del caso  Luxemburgo’. El tema ha adquirido especial notoriedad debido a que el recién nombrado Presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker ejercía la máxima responsabilidad política en la pequeña nación luxemburguesa en la época (2002 a 2010) en que se perpetraban las conductas odiosas que constituyen el núcleo de la noticia que pasamos a comentar. Juncker saldrá previsiblemente airoso de este turbio suceso, lo cual en modo alguno invalida el diagnóstico de lo que constituye uno de los espectáculos más bochornosos que aqueja a la economía occidental: la intolerable permisividad fiscal en relación a las obligaciones tributarias de las grandes compañías transnacionales. Para ello es necesaria la cooperación de las jurisdicciones secretas, de baja o nula fiscalidad que es uno de los atributos –aunque no los agota- de los paraísos fiscales. La denuncia alude, en su consecuencia y por igual, a los actores principales que son las empresas globales como a los cooperadores necesarios, en este caso Luxemburgo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
#25N: No estamos todas

#25N: No estamos todas

25 noviembre 2014 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Género, Violencia

Cristianisme i Justícia/Sonia Herrera. María José Sánchez y María José Moreno de Ciudad de Mujeres escribieron: “Cuando haya manifestaciones de indignad@s contra la violencia machista, vislumbraremos el final de la misma”.

Todavía no logramos atisbar si quiera el final de ese oscuro túnel, de esa violencia naturalizada que no hace que se nos atragante el desayuno, de este terrorismo silencioso con víctimas de segunda -al parecer- que no cesa y no da tregua…

Y es que considerando sólo a las mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas y sólo para tener un dato comparativo, cabe recordar, que en los 51 años de historia de ETA, la banda asesinó a 857 personas. Solamente en el Estado español desde 1999, 997 mujeres han sido asesinadas por los que eran o habían sido sus compañeros. ¡997 en 15 años! Y, realmente, son muchas más… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Por una memoria audiovisual de los mártires de la UCA

Por una memoria audiovisual de los mártires de la UCA

24 noviembre 2014 · por Sonia Herrera · en América Latina, Cine, Compañía de Jesús, Derechos humanos, Medios

Sonia Herrera. En 1998 José Sols recogía en el cuaderno número 86 de Cristianisme i Justícia una frase de Jon Sobrino que decía: “en Ellacuría había un gran interés por comprender la historia, pero aún más por influir en ella”.

16 años después de que se escribiera esa frase y 25 desde que Ignacio Ellacuría y sus compañeros -así como Elba y Celina Ramos- fueran asesinados, no podemos concebir una comprensión de la realidad histórica completa que no incluya un acercamiento a la memoria audiovisual que reconstruye un determinado momento.

Sería pretencioso querer analizar todo lo que se ha dicho en los medios audiovisuales en estos años sobre los mártires de la UCA y qué tipo de representación se ha hecho de lo acontecido en El Salvador en noviembre de 1989. No es mi intención aquí. Pero sí lo es alentar a que se haga y presentar y poner en valor una pequeña muestra de reportajes periodísticos y documentales que a lo largo de los años han colaborado en la construcción de la memoria social (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Ellacuría o la universidad necesaria

Ellacuría o la universidad necesaria

21 noviembre 2014 · por Cristianisme i Justícia · en Compañía de Jesús, Conflictos armados, Educación, Pobreza, Voces

Voces. Michael C. McCarthy. [The New York Times] A los 19 años dejé la Universidad de Stanford para hacerme jesuita. Me gustaba estudiar allí, pero no lo suficiente. En cambio, el colegio de los jesuitas al que iba en San Francisco enfatizaba un objectivo educativo muy claro: formar hombres y mujeres para los otros. Aprendíamos, entre otras cosas, que la educación no orientada hacia la justicia es una farsa. Aunque Stanford disponía de unos recursos extraordinarios, encontraba menos claridad en este propósito. Por eso me fui y entré en la orden de los jesuitas. Nunca me he arrepentido de la decisión.

Eso fue en 1983. Desde entonces he pasado la mayor parte de mi vida en la educación superior. Pero, a pesar de que la educación y la erudición me apasionan, mi relación con el mundo académico ha sido incómoda. En muchos aspectos me parece que la cultura académica tiene el mismo defecto que la cultura clerical católica: la tendencia a dedicarse a uno mismo y a preservar los propios privilegios en lugar de gastar las energías sirviendo el mundo con humildad. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Infancia: ¿un futuro hipotecado?

Infancia: ¿un futuro hipotecado?

20 noviembre 2014 · por Cristianisme i Justícia · en Crisis, Derechos humanos, Educación, Migraciones y refugio, Papeles CJ, Pobreza

Eulàlia Pagés y Xavier Loza. En 2012 el Síndic de Greuges ya alertaba sobre la situación de pobreza en la que se encuentran inmersos uno de cada cinco niños en Cataluña. Desde el inicio de la crisis económica en 2008, cada vez un mayor número de menores se han visto afectados por un cúmulo de circunstancias que los han conducido a una situación de enorme vulnerabilidad y que han cuestionado la igualdad en su acceso a derechos y oportunidades.

Más allá de las implicaciones que esta situación de pobreza pueda tener ahora y aquí, hay que pensar también en las consecuencias a más largo plazo. La desigualdad en el ejercicio de derechos básicos como la vivienda, la salud o la educación repercutirá en el desarrollo de los niños y niñas y les dificultará poder salir de la pobreza, convirtiendo ésta en un fenómeno hereditario, en un círculo vicioso muy difícil de romper. Nos preocupa la vulnerabilidad a la que se ven abocadas las familias, porque esto acentúa la situación de fragilidad de los niños. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Mártires en la Universidad

Mártires en la Universidad

18 noviembre 2014 · por Javier Vitoria · en América Latina, Compañía de Jesús, Derechos humanos, Economía

Javier Vitoria. El 16 de noviembre se han cumplido veinticinco años del asesinato, en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), de los jesuitas Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Amando López y Joaquín López y López; y de las dos mujeres salvadoreñas Elba y Celina Ramos que se habían refugiado en la casa de los jesuitas. Quiero con este texto contribuir a la memoria imperecedera de los mártires de la UCA

  1. Mártires y santas

El testigo es una figura muy importante en el judaísmo y en el cristianismo, donde la verdad se transmite a través del testimonio de los hombres y de las mujeres.

La fuerza del acontecimiento que recordamos radica en que su asesinato, consecuencia del conflicto que generaron sus vidas entregadas al servicio de la fe y la justicia, convierte a todos ellos en testigos públicos de la verdad. Ellos metabolizaron su conocimiento de la verdad en sabiduría y vida. Tuvieron el íntimo convencimiento de que en el debate de las ideas no se ventilaban simples opiniones sino el destino de los pueblos empobrecidos. Y pusieron sus vidas al servicio de la liberación de esos pueblos, que Ellacuría llamó «pueblos crucificados». (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Una Iglesia que no es perseguida no puede ser la Iglesia de Jesús

Una Iglesia que no es perseguida no puede ser la Iglesia de Jesús

17 noviembre 2014 · por Cristianisme i Justícia · en Compañía de Jesús, Iglesia, Pobreza, Teología

Ignacio Ellacuría [1].  «No es sólo que el mensaje cristiano tenga como término preferido a los pobres, es que sólo los pobres son capaces de sacar de ese mensaje su plenitud. Y esto es lo que afirma la teología de la liberación y esto es lo que condiciona su método de hacer teología».

«No cualquier lucha por la justicia es la encarnación del amor cristiano, pero no hay amor cristiano sin lucha por la justicia cuando la situación histórica se define en términos de injusticia y de opresión; de ahí que la Iglesia como sacramento de liberación tenga la doble tarea de despertar y acrecentar la lucha por la justicia entre quienes no se han entregado a ella, y la de hacer que quienes se han entregado a ella lo hagan desde lo que es el amor cristiano. También aquí el ejemplo del Jesús histórico es decisorio: en su sociedad contrapuesta y antagónica, Jesús amó a todos, pero se situó al lado de los oprimidos, y desde allí luchó enérgica, pero amorosamente, contra los opresores».

«Errarían los cristianos si buscaran solamente un tipo de liberación social. La liberación debe abarcar todo aquello que está oprimido por el pecado y por las raíces del pecado, debe abarcar tanto las estructuras injustas como las personas hacedoras de injusticia, tanto lo interior de las personas como lo realizado por ellas». (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Tres razones por las que #LuxLeaks es la noticia económica del año

Tres razones por las que #LuxLeaks es la noticia económica del año

14 noviembre 2014 · por Xavier Casanovas · en Economía, Plataforma per una Fiscalitat justa, Pobreza

Xavier Casanovas. La semana pasada el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación dio un bombazo informativo conocido como #LuxLeaks en el que se destapaban los acuerdos firmados por 340 empresas internacionales con el gobierno de Luxemburgo para recibir ventajas fiscales en ese país. En concreto se trata de un trabajo de ingeniería fiscal diseñado por la consultora PriceWaterhouseCoopers, en la época en que Jean-Claude Juncker, recién estrenado presidente de la Comisión Europea, era primer ministro de ese país. La famosa consultora se dedicó a vender ‘la fórmula’ que explicaba a las empresas qué debían hacer para ahorrar el máximo posible en impuestos. Gracias a esto las 340 empresas, con nombres y apellidos bien conocidos por todos: Pepsi, IKEA, Deutsche Bank…  han conseguido pagar de promedio un 2% en impuestos sobre sus beneficios, cuando el tipo nominal (lo que se espera que deberían pagar) en Luxemburgo es del 28%.

Resulta que Luxemburgo es el segundo país del mundo en inversión extranjera directa, después de EEUU, cuando su población es de tan solo 500.000 habitantes. ¿Verdad que hay algo aquí que no cuadra? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
    "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
  • Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres
    Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (86), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.