J. I. González Faus. [La Vanguardia] Puedo garantizar la anécdota porque me la contó su protagonista: un obispo (de cuyo nombre no debo acordarme) a quien Francisco, el actual obispo de Roma, le dijo literalmente en conversación privada: “Reza por mí; la derecha eclesial me está despellejando. Me acusan de desacralizar el papado”.
Permítaseme preguntar si lo que está haciendo Francisco es desacralizar el papado o más bien cristianizarlo. Hace unos diez siglos, san Bernardo escribió una carta al papa Eugenio III y lo que le pedía en ella viene a ser otra “desacralización” del papado: que se parezca a Pedro y no a Constantino (o al sumo sacerdote judío), y que recuerde que Pedro no necesitó grandes palacios, ni mantos de armiño, ni lujosos medios de transporte para anunciar a Cristo. Por si fuera poco, el nada sospechoso Benedicto XVI declaró poco antes de su renuncia que esa carta de san Bernardo debería ser libro de cabecera para todos los papas.
Pedro fue muy apreciado en la iglesia primera, pero el libro de los Hechos de los Apóstoles no da ningún testimonio de que ello se debiera a una sacralización de su persona o de su ministerio: se le quería porque era perseguido y encarcelado, porque tenía intuiciones de líder sobre los nuevos caminos que había de emprender la iglesia primera, quizá también porque era humano y se le podían pedir cuentas cuando daba un paso que algunos timoratos no entendían (como entrar en casa de un pagano), o incluso se le podía reprender públicamente como hizo Pablo…
Algo parecido a lo que pedía san Bernardo es lo que intenta Francisco. Pero eso es cristianizar al papado. ¿O acaso habrá que acusar al mismo Jesucristo de “desacralizar” a Dios, por haberse vaciado de su rango divino y haber asumido figura de siervo (Fil, 2,6 ss)? Pues no: más bien hay que decir que un ministerio de Pedro sacralizado no hace más fácil la evangelización, ni más auténtica la fe de los católicos. Sólo sirve para que la curia romana se autosacralice a sí misma bajo la sombra del papa.
Tratando de comprender esa desviación cabría decir que brota de lo que suele presentarse como lo más característico, la gran virtud y el gran peligro de lo “católico”. Kat-hólico significa universal, pero no en sentido cuantitativo sino cualitativo: significa que ninguna dimensión natural queda fuera de lo cristiano (salvo el pecado que, por muy metido que lo tengamos, es lo más antinatural). Católico deriva del mismo vocablo griego (“holon”, en lugar de “pan”) de donde procede nuestra palabra holístico puesta hoy tan de moda, y que se refiere a una totalidad, pero en sentido distinto al que pueden evocar palabras como “pan-germanismo” o pan-sexualismo.
Por eso se decía antaño que la diferencia entre catolicismo y protestantismo estaba sólo en una “y” (fe y razón, Dios y hombre, Gracia y libertad, vertical y horizontal…). Ésta sería la gran virtud de lo católico. Su gran peligro, de ahí derivado, es que puede contribuir a que nos perdamos en detalles ensombreciendo lo esencial cristiano y creyendo que comulgar en la boca (por ejemplo) es más santo y más piadoso que hacerlo en la mano. Al querer afirmarlo todo, se da el mismo valor a todo y se difumina la tremenda radicalidad cristiana.
La reforma de Lutero buscó en realidad una concentración en eso esencial cristiano, que luego algunos tacharon de reducción. Pero también se ha podido tildar a algunas personas y posturas católicas de ser “muy católicas pero muy poco cristianas”, terrible aviso que ya lanzó Fernando de los Ríos en 1933. Los shows multitudinarios del papa Wojtila con los gritos de “totus tuus” o “santo súbito” podrían ser tachados de muy católicos pero quizá poco cristianos. Y en fin: no sé si cabe decir que el protestantismo es como el canto gregoriano y el catolicismo como la polifonía barroca (y esto lo escribe un católico admirador del gregoriano).
Todos esos entornos de vestimentas especiales (y con sastres especiales), residencias regias, genuflexiones, apelativos de “santo padre”, viajes especiales… son en realidad muy secundarios. Cuando se los exagera y se los absolutiza contribuyen a crear una aureola idolátrica en torno al sucesor de aquel pescador de Galilea, llamado Pedro. Jesús no se sirvió de esas auras sagradas para anunciar la paternidad de Dios y el reinado de Dios. Y con el cristianismo se ha abolido la distinción entre lo sagrado y lo profano: porque, según Jesús, lo único sagrado es el ser humano, que está por encima de todos los “sábados” de la historia. De modo que, seguramente, el Maestro repetiría hoy a todo esos monseñores preocupados, sus palabras de antaño: “deja a los muertos que entierren a sus muertos, y ve a anunciar el reinado de la libertad de los hijos de Dios y la fraternidad de los hermanos en Cristo” (Lc 9,60).
Así pues: ¿que Francisco está desacralizando el papado? Demos gracias a Dios por ello, porque contribuirá a purificar la fe de los católicos facilitando además el acercamiento de otras iglesias cristianas. Porque, aunque sea cierto que a Dios sólo llegamos a través de mediaciones, eso no significa que debamos sacralizarlas.
Imagen extraída de: 21rs
Así pues: ¿que Francisco está desacralizando el papado? Demos gracias a Dios por ello, porque contribuirá a purificar la fe de los católicos facilitando además el acercamiento de otras iglesias cristianas. Porque, aunque sea cierto que a Dios sólo llegamos a través de mediaciones, eso no significa que debamos sacralizarlas.
El papado esta relacionado con el Poder, y sin el Poder no se entiende el papado. Por esto en la iglesia primitiva el Papa Gobernante no existía y solo encontramos algunas intervenciones de Pedro para atender a las comunidades. Pero es que actualmente todo funciona mediante «poderes» y de ahí que si la Iglesia abandona los poderes que tiene perderá fuerza enfrente de las otras religiones. Otro detalle es que por mucho que uno se sienta en la silla del Poder esto no puede ser nunca un impedimento a la hora de «mandar como Dios quiere». ¿¿¿Desacralizar el papado????, pues tal vez un poco pero, no nos hagamos ilusiones que luego otros dirigentes menos católicos se sacralizarían luego en su lugar.
Según Jesús , lo único sagrado es el ser humano . Demos gracias al Papa Francisco por estar desacralizando el papado y al Espíritu Santo por iluminarlo. Este gran objetivo puede acercar a otras Iglesias Cristianas y purificar nuestra Fé en Cristo Jesús !!! Amén !!!
Como lector de este blog, comparto con vosotros la reflexión que he publicado hoy en Meditaciones del día sobre «El papado: ni de conservadores ni de progres»
http://meditacionesdeldia.com/2014/10/28/el-papado-ni-de-conservadores-ni-de-progres/
Creo que complementa la magnifica aportación que ha hecho Gonzalez Faus en este artículo. Confío en que sirva de punto de partida para vuestras propias meditaciones en torno a la papolatría.
EXCELENTE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN. EL PAPA CONOCE COMO POCOS LA REALIDAD HUMANA, SU TRAYECTORIA PASTORAL LO CONFIRMA. ADVIRTAMOS QUE, ÉL RESULTA SER UNA SÍNTESIS SINGULAR (DESDE LO HUMANO Y CULTURAL) POR SU CONDICIÓN DE HIJO DE INMIGRANTES, PERO NACIDO EN EL NUEVO MUNDO. LO QUE LE PERMITIÓ TENER UNA VISIÓN MUY RICA Y COMPLEJA DE TODOS LOS SERES HUMANOS (NO SOLO LA ANTROPOLOGÍCA), POR QUE TAL VEZ LA VISIÓN EUROCÉNTRICA DEL MUNDO, QUE HA PREDOMINADO POR OBVIAS RAZONES,NO LO PERMITA.