Jesús Renau¿Son los todopoderosos mercados los que deben condicionar la educación de los niños y de los jóvenes? Muchas veces se da esa impresión. Y es un grave error. La educación tiene como objetivo la formación de la persona no de cara a los mercados y a la economía, sino en beneficio de la misma persona y de la sociedad; de toda la sociedad y no sólo de unas élites «excelentes». La persona, él, ella, es el objetivo: su realización, el desarrollo de su personalidad, las capacidades que le ayuden a una vida plena y digna, abierta a los demás y a la sociedad, abierta a los más desfavorecidos y descartados.

Resulta indignante que cuando se habla de educación muchas veces se habla de formar buenos trabajadores, excelentes técnicos, hombres y mujeres que sean capaces de realizar un buen trabajo. ¿No hay nada más? Como si el centro de la vida humana fuera producir, ganar dinero, hacer funcionar los mercados e ir cada día a una mayor ganancia. Ciertamente es importante esta dimensión laboral y economicista de la persona, de la sociedad, ¡faltaría más! Pero no podemos desvirtuar el arte de educar. Nuestra sociedad sufre de un reduccionismo mercantilista que produce náusea espiritual.

Muchos educadores se quejan de que van saturados por la gran cantidad de informaciones, objetivos y programas que deben responder, controles, estadísticas en múltiples redes… Han de dedicarles buena parte de su tiempo; lo sacan de la relación con los alumnos y las familias, de la conversación con los compañeros y de la formación permanente… Tienen la impresión de que están trabajando en una gran empresa, pública o privada, que funciona como tal. El modelo empresarial y del mercado ha ido entrando en el mundo educativo y lo está invadiendo, como ocurre también en el mundo sanitario.

No se trata de poner cataplasmas o barnices, sino de preguntarse cuál es el fin esencial de la educación: ¿crear sujetos aptos para los mercados, o personas capaces de ser libres y humanas? Se puede razonar que las dos cosas pueden coincidir. Quizás; pero, ¿cuál es la dimensión fundamental de todo sistema educativo? Ayudar a sacar de dentro (educere), a crecer como personas responsables, abiertas, solidarias, sensibles, imaginativas, capaces y conscientes. Esta es la prioridad y de ella se derivan importantes consecuencias.

Más arte, más música, más literatura, más filosofía, más debate, sensibilidad, conocimiento de la realidad ambiental y global, más sentido de la justicia. Aprender a escuchar, a estar en silencio, a valorar a los demás, a encontrarse a sí mismo, a relacionarse, a amar. Profundo respeto por las religiones, por las culturas, por los que son diferentes… Simpatía y aprendizaje para todo lo humano, la ciencia, la investigación, el deporte, las lenguas, la economía…

Cuando unos padres jóvenes contemplan a sus hijos pequeños, ¿no es quizás todo esto lo que más desean para ellos?

educacion_ninos

Imagen extraída de: Educación Global para una Nueva Humanidad

¿TE GUSTA LO QUE HAS LEÍDO?
Para continuar haciendo posible nuestra labor de reflexión, necesitamos tu apoyo.
Con tan solo 1,5 € al mes haces posible este espacio.
Artículo anterior¿Salida de la crisis o maquillaje estadístico?
Artículo siguienteReflexiones sobre «espiritualidad de trabajo» en tiempos de precariedad

2 Comentarios

  1. Mi KERIGMA: EL HORTELANO.
    Como exponendo genérico, lo entiendo en su totalidad, pero no lo COMPARTO, por ejemplo en MÁS DEBATE, lo sustituiría por MÁS PRAXIS, pues DEBATE, ya lo tenemos en todas las estructuras de MERCADO, que mucho MAREAR LA PERDIZ, y sin hacer JAULAS o NIDALES para que pongan HUEVOS.
    FORMAR, creo que más formar, es crear piezas mecánicas engranajes para el funcionamiento de esas estructuras de PODER, o CASAS de NUESTRO PADRE EL DINERO.
    JUSTICIA, para que???, si NUESTRA PROPIA ESTRUCTURA, inmersa en las de de MERCADO Y PODER, no es capaz de, como BUEN HORTELANO arrancar los pequeños BROTES de CIZAÑA, LEYES ANTICRISTIANAS. dictadas por SUPUESTOS LEGISLADORES, pues los AUTÉNTICOS SOMOS EL PUEBLO, y sobre todo el PUEBLO CATÓLICO, ninguneado, incluso por NUESTRA PROPIA ESTRUCTURA «»»» LA IGLESIA»»» que no hace HONOR a aquello de : CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO QUERIDO SANCHO.
    EDUCAR, para que?, o en que?, en LA VERDAD, que verdad?, interior o exterior?, según en que ESTRUCTURAS. Educar para TRABAJAR, ¿ donde ?, en las estructuras que CRITICAMOS, que sabemos que son ANTICRISTIANAS, o los educamos para ir Al MATADERO, entonces para que PREOCUPARNOS si caen por una escalera, si sobreviven YA APRENDIERON.
    Hay demasiados PROYECTOS más que DEBATIDOS, CONCENTRÉMONOS en UNO: JUAN XXIII…
    Hay demasiadas LEYES y muchas INJUSTAS, LIBRE MERCADO: sector primario= COMPETENCIA DESLEAL, induce a ESCLAVITUD.
    Hay demasiados EDUCADORES CLERICALES, empezando desde la FAMILIA, pero ÉSTA, ha mamado del CLERICALISMO DE LA IGLESIA, roto por NUESTRO PADRE FRANCISCO, pidiendo PERDÓN por la PEDERASTIA INTERNA DE ÉSTA, pederastia CRITICADA por los SOCIALISTAS, como si ésta hubiera nacido en la IGLESIA, Mi RESPUESTA es que NO, NACE en la FAMILIA antes de que el INOCENTE llegue a las MANOS del CLERO.
    a mis Hnos. en y con CRISTO.

  2. Mi KERIGMA: EL HORTELANO
    Se me fue EL BAIFO, claro, porque no construí el CORRAL ADECUADO para proteger a los, cabras y cabritas y MACHOS CABRIOS, de los CABRONES ( sin ofender a la RAZA), que puedan INVADIR, y DEGRADAR, la genética de Mi REBAÑO.
    EN Y CON cristo.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingresa tu comentario!
Please enter your name here