Cristianisme i Justícia. El último cuaderno de CJ lleva por título “Europa, en la encrucijada”, y quiere ser un análisis sobre el pasado, presente y futuro de la Unión Europea en vísperas de unas elecciones al Parlamento Europeo que no despiertan mucho entusiasmo, y en medio de una de las peores crisis económicas y políticas desde su creación.

Los autores son Alfons Calderón y Luis Sols, miembros del área social del Centro y personas con el denominador común de un europeísmo crítico. Por una parte un aprecio profundo al proyecto europeo inspirado por personajes de gran calidad humana y política como Shuman, Monnet, Adenauer, de Gasperi (a los cuales dedican casi todo un capítulo) y, por otra, un profundo desencanto ante la situación actual. Desencanto que les lleva hasta el punto de preguntarse en la introducción si “vale la pena seguir en esta Unión, tal como la han dejado”. El cuaderno es fruto del pensamiento de los dos autores, pero también de las discusiones y ponencias del seminario social dedicado a este tema a lo largo de todo un curso en Cristianisme i Justícia.

El cuaderno es pedagógico y guía al lector a través de una reflexión hecha más de preguntas que no de respuestas definitivas. El primer capítulo trata de explicar por qué el proyecto europeo está hoy tan cuestionado y valorar cómo se ha gestionado la actual crisis económica. El segundo capítulo intenta ahondar en el sentido profundo del proyecto, identificar qué Europa soñaron los padres fundadores y cómo la pusieron en marcha. En el tercer capítulo, los autores dibujan cómo es la Europa que queremos, si algún día logra avanzar de nuevo, superando su crisis actual.

La conclusión es casi un manifiesto que hacemos nuestro desde Cristianisme i Justícia.

“Queremos subrayar nuestro desacuerdo con el rumbo que ha tomado Europa en los últimos años. No nos gusta cómo ha encarado la crisis, ni tampoco los populismos demagógicos, ni el hegemonismo que algún Estado ha comenzado a practicar. Por ahí no queremos ir. Pero seguimos creyendo en la generosidad y amplitud de miras del proyecto que soñaron los «padres fundadores». Unidos, podremos hacer que los intereses de la mayoría prevalezcan sobre los de una reducida minoría. Queremos una Europa útil para sus ciudadanos. Una Europa abierta, comprometida con el desarrollo, la justicia y el medio ambiente. Una Europa capaz de transformarse y de colaborar en la transformación del resto del mundo”.

Invitar, pues, a la lectura atenta del cuaderno, precisamente en este momento electoral, donde la “encrucijada” de Europa, tendrá en las urnas un primer e importante test.

¿TE GUSTA LO QUE HAS LEÍDO?
Para continuar haciendo posible nuestra labor de reflexión, necesitamos tu apoyo.
Con tan solo 1,5 € al mes haces posible este espacio.
Artículo anteriorLos movimientos sociales como mensaje
Artículo siguienteUn día no amanezco

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingresa tu comentario!
Please enter your name here