
Entrevista a Teresa Forcades (II): “Activar la subjetividad política”
Cristianisme i Justícia. (Entrevista hecha por Xavier Casanovas, Oscar Mateos, Santi Torres y Nani Vall-llossera).
El poder ya no está en manos de los actores convencionales (el estado-nación o los partidos políticos) sino que es algo etéreo como por ejemplo “los mercados”. Aunque se pudiesen generar mayorías sociales, ¿cuál es el margen para recuperar espacio político y poder?
El poder real, ciertamente, no está en los representantes del pueblo pero el poder tampoco es algo etéreo. Desde el momento en que el capitalismo se ha quedado sin contrapoder a nivel global, se han firmado tres mil tratados internacionales, bilaterales o multilaterales auspiciados por la OMC. El capitalismo hiperregula, regula de forma severa pero lo hace en función de unos intereses muy particulares que son contrarios al interés general. Esta situación provoca que una multinacional pueda demandar a un gobierno democrático cuando el parlamento legisla en contra de los intereses de esta multinacional. Este es el problema principal ahora. No es un problema etéreo sino de voluntad política. Sin querer hacer simplificaciones: tenemos un elefante en la habitación, y no queremos ver el elefante. Pues debemos encararnos primero con el elefante, y cuando lo expulsemos, vigilar para que los nuevos elefantitos no crezcan demasiado. (más…)
Comentarios recientes