[El Secretariado Interdiocesano de Pastoral Obrera con motivo del Día Internacional de la Mujer ha elaborado el siguiente comunicado]
Voces. Secretariado Interdiocesano de Pastoral Obrera. Los colectivos y delegaciones que firmamos este manifiesto, que trabajamos para llevar el mensaje de Jesucristo en el mundo obrero, creemos que todavía hay que unir esfuerzos, desde la solidaridad, para lograr justicia en la dignidad y la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Por eso proponemos este decálogo de buenas prácticas para transformar la situación actual.
1. Retroceso en los derechos de ciudadanía
El retroceso que vivimos en los derechos sociales y de ciudadanía dificultan aún más la realización de las mujeres: obstáculos a las jóvenes para acceder a estudios y a trabajo digno; retorno a unas ideas retrógradas en cuanto a las relaciones humanas; situación de las mujeres mayores que deben asumir tareas de cuidado de nietos y personas vulnerables (enfermos, discapacitados…), sin reconocimiento político ni económico. Ante esto, hacemos un llamamiento a lo que es de justicia: que se restituyan los servicios y los recursos que se habían conseguido (becas, ley de dependencia, ayudas sociales…).
2. La desigualdad en el reparto del trabajo y la riqueza
Todas somos testigos de cómo el desigual reparto del trabajo y la riqueza entre los diferentes grupos sociales es cada día más escandaloso, y se hace aún más patente
la desigualdad de oportunidades para algunos colectivos de mujeres: inmigrantes,
en las tareas del hogar, en la economía sumergida, en la cura. Ante esto, hacemos
un llamamiento a la toma de conciencia y a la denuncia de las situaciones de injusticia,
a la solidaridad y al acompañamiento.
3. Sistema capitalista, sistema que omite muchos de los trabajos que realizan las mujeres
El retroceso en los derechos sociales y de ciudadanía afecta de manera especial a las mujeres: recortes y precariedad en las tareas de cuidado, personas mayores, personas con disfunciones, enfermos mentales y crónicos, criaturas sin guarderías, todo, de una forma u otra, recae mayoritariamente sobre las mujeres… Ante esto, no rehuimos de nuestra responsabilidad. ¡Rescatemos la solidaridad, luchemos organizadamente porque hay que cambiarlo todo!
Imagen extraída de: Ticovisión