Cristianisme i Justícia[#2013aexamenEn los últimos meses el Gobierno español parece haber iniciado el despliegue de un discurso que trata de convencernos de que estamos en el principio de la recuperación y de que lo peor ya ha pasado. Esta apreciación contrasta sin embargo con unos datos que se empecinan en señalar que durante este año, se ha consolidado “una nueva estructura social donde crece la espiral de la escasez y el espacio de la vulnerabilidad”[1]. La erosión de la clase media no ha hecho sino acelerarse con una pérdida de la capacidad adquisitiva de la población, que ha visto recortada su renta media desde 2007. Este recorte no ha sido un recorte generalizado sino que se ha cebado especialmente en determinados sectores, y prueba de ello es que la pobreza severa (vivir con menos de 307€ al mes) ya es una situación “normal” para 3 millones de personas.

El optimismo económico reside en unas décimas tanto de crecimiento del PIB previsto como de reducción de la destrucción de empleo, aunque la realidad es que estamos asistiendo a un aumento de la cronicidad del paro, con 3,5 millones de personas con más de un año de paro, y 2 millones con más de dos años.

Cifras que se agravan ante las continuadas y ya crónicas políticas de recortes en aquellos elementos del Estado del bienestar que precisamente tendrían que garantizar una mayor igualdad de oportunidades.

A finales del 2013 podemos decir que nuestra sociedad está caminando hacia modelos de desigualdad y dualización semejantes a las de otros países que también vivieron en el pasado las mismas situaciones de ajuste y precariedad. Un cambio progresivo de escenario, en el que corremos el peligro de acabar normalizando el paisaje de miseria y pobreza cotidiana que nos rodea.

Cabe decir que si la situación no es más dramática es gracias a la existencia de una red social constituida por el tejido familiar, y también por multitud de iniciativas, movimientos, procesos y plataformas que están evitando que miles de personas caigan en el pozo de la exclusión, a la vez que denuncian la iniquidad del sistema. De ellas nos hemos hecho eco este año en el blog de Cristianisme i Justícia. Son pequeñas grietas en el muro del sistema, grietas también en el muro de la indiferencia y de la insolidaridad.

[Extracto del documento «A nosotros nos toca elegir – Reflexión de fin de año de CJ» – comparte y sigue el debate en las redes en #2013aexamen]


[1] La mayoría de los datos que se manejaran en este punto pertenence al VIII Informe del Observatorio de la Realidad social de Cáritas (octubre 2013)

Imagen extraída de: Ellas

¿TE GUSTA LO QUE HAS LEÍDO?
Para continuar haciendo posible nuestra labor de reflexión, necesitamos tu apoyo.
Con tan solo 1,5 € al mes haces posible este espacio.
Artículo anteriorPara vivir el significado de la Navidad y la encarnación
Artículo siguienteSin regeneración económica no habrá regeneración política – #2013aexamen

3 Comentarios

  1. A finals del 2013 podem dir que la nostra societat camina cap a models de desigualtat i dualització similars als d’altres països que també van viure en el passat les mateixes situacions d’ajust i precarietat. Un canvi progressiu d’escenari, en què correm el perill d’acabar normalitzant el paisatge de misèria i pobresa quotidianes que ens rodeja. – See more at: http://blog.cristianismeijusticia.net/?p=10298&lang=ca#sthash.TFqDTnC6.dpuf

  2. […] Más pobres pero sobre todo más desiguales por espeangel a blog.cristianismeijusticia.net enviado: ____ En los últimos meses el Gobierno español parece haber iniciado el despliegue de un discurso que trata de convencernos de que estamos en el principio de la recuperación y de que lo peor ya ha pasado. Esta apreciación contrasta sin embargo con unos datos que se empecinan en señalar que durante este año, se ha consolidado “una nueva estructura social donde crece la espiral de la escasez y el espacio de la vulnerabilidad”. La erosión de la clase media no ha hecho sino acelerarse con una pérdida de la capacidad adquisitiva de la población etiquetas: pobres, desigualdad, recuperacion, vulnerabilidad usuarios: 1   anónimos: 0   negativos: 0   compartir: sin comentarios actualidad, política karma: 14 (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); […]

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingresa tu comentario!
Please enter your name here