Jaume Flaquer. Nos acaba de dejar una mujer pionera en la acogida de inmigrantes musulmanes en España. Estos últimos años, al mismo tiempo que avanzaba su enfermedad, ha ido recibiendo, agradecida, numerosos reconocimientos a su labor. Cristianisme i Justícia también quiso también publicar un cuaderno-entrevista para recoger su testimonio sencillo de “Diálogo de la vida cotidiana” (nº 179).
En 1977 fundó Bayt al-Thaqafa, un referente e inspiración para los centros de acogida que en España irían abriéndose a partir de entonces al ritmo de las diversas olas de inmigración. Teresa Losada fue pionera porque esta inmigración no empezaría a ser algo cuantitativamente importante hasta principios de los años noventa, al calor del boom económico producido, en parte, por la burbuja inmobiliaria. En 1977, España ya había recibido una primera oleada de inmigración musulmana procedente de Siria, especialmente estudiantes de carreras técnicas y científicas, favorecidos por las buenas relaciones entre la dictadura española y la siria. Poco a poco, el número de marroquíes y de musulmanes del África subsahariana iría en aumento, y Teresa Losada dejaría una brillante perspectiva de trabajo universitario en la Facultad de Semíticas para atender a esta población junto con un grupo de compañeras religiosas, pertenecientes a la congregación de Franciscanas Misioneras de María.
Su diálogo interreligioso no fue de esos académicos y especulativos, sino de los de la vida cotidiana, del que se interesa por el otro, descubre sus riquezas y acoge incondicionalmente. Así entendía ella este diálogo:
“En el encuentro no hay itinerarios previos. Tan importante como la meta es el punto de partida. Es una exigencia evangélica y por lo tanto no podemos poner fronteras ni límites. Es un proceso abierto porque participamos de un misterio insondable y nuestra fe nos reta a ir más allá de las fronteras. Quizás comenzaremos a ser verdaderamente cristianos cuando nosotros demos diez pasos aunque el otro dé uno solo. Dialogar, convivir, dar sin la certeza de esperar reciprocidad, manifiesta la mayor gratuidad a la que nos invita nuestra fe. Una de las resistencias más tenaces de la opción cristiana es la suposición de que no hay reciprocidad. Sin embargo, la reciprocidad positiva no está en el punto de partida, sino en el término de un camino de gratuidad, pues con el amor no se comercia, no se compra ni se vende, se ofrece gratuitamente. El encuentro es una actitud interior, una manera de ser, pues los diques de nuestro corazón han cedido”.
Imagen extraída de: lainformacion.com
Las dificultades en todo proceso de cambio, institucional y personal
Me ha emocionado la noticia de su muerte, pues la lectura de sus reflexiones(bellísimas) en el Cuaderno que publicó CiJ, a preguntas de Javier Alonso, me dejaron una honda y duradera impresión, pues fue como sí a través de sus palabras se me desvelaran de golpe determinados misterios en el camino de la fe, infundiéndome ánimo para seguir adelante.
Muy luminosas fueron sus observaciones relativas al cambio en la iglesia institucional, que ha de exigir mucha paciencia porque , nos decía, …”Cualquier cambio es un proceso, y es lentísimo: si en lo personal dar un solo paso espiritual nos puede llevar toda una vida, de la misma manera un paso cultural, un paso de toda una comunidad, puede ser a escala de varias generaciones…( y añadía).. «Porque te asientas en una teoría y… son los otros los que nos abren, porque en los otros está Dios, siempre. Pero claro, los cambios, los cambios son muy lentos, necesitan mucho trabajo. Un cambio de chip no viene sólo de fuera: viene de fuera pero tiene que haber un trabajo interior para que se pueda dar.
Muchas gracias Teresa, de ti podremos también decir , como el Salmista, que has sido “luz para nuestra pasos”, y «ánimo en las horas de oscuridad», porque nos recordabas que gracias a no comprender muchas cosas llega un momento que la incertidumbre se vuelve certeza , que es la certeza que Dios nos ama a todos, ama las diferencias, siendo “la paciencia de Dios nuestra salvación” (2Pe, 3,15) ( Palabras extraídas del Cuaderno CiJ nº 179, «Diálogo de la Vida Cotidiana.El Testimonio de Teresa Losada» junio 2012)
Buenos días
Este mensaje va dirigido a los particulares, a los empresarios, para los que ya recibieron sus préstamos por medio de nuestros servicios y quieren renovar sus solicitudes o a todos los que están en la necesidad de un préstamo particular para reconstruir su vida. Está en busca de préstamo para o para reactivar sus actividades o para la realización de un proyecto, o para comprarle un apartamento pero no tiene acceso a las instituciones bancarias o su expediente en las instituciones encuentran de dificultades o se rechazó al banco. Soy un particular yo concedo préstamos en todos los países y provincia (Francia, Austria, Bélgica, España Alemania, Italia, el Canadá, Quebec, Londres, suizo, etc.) yendo de 1.000 € a 15.000.000 €. a todas personas capaces de cumplir las condiciones. El porcentaje de interés es del 3%. Si necesita dinero por otras razones, no dudan en contactarnos para más información. Particulares serios y honestos.
Gracias de contactarnos por E-mail: adjaca20@gmail.com