Agenda. Cinco millones de víctimas mortales. Esta es la cifra aterradora que, según algunas organizaciones humanitarias, ha provocado desde el año 1996 el conflicto bélico que sacude el este de la República Democrática del Congo. A este dato hay que sumar las constantes violaciones de derechos humanos sobre la población, especialmente la violencia sexual contra las mujeres. En este contexto, el papel del coltán, un mineral utilizado en la fabricación de aparatos tecnológicos como los móviles y que se concentra en su mayoría en esta región, ha contribuido a alimentar el conflicto. Varias empresas de telefonía móvil han sido denunciadas por su responsabilidad en esta realidad. ¿Cuál es realmente el impacto del coltán en este conflicto? ¿Qué empresas y actores están involucrados? ¿Cuál es nuestra responsabilidad y qué acciones internacionales han puesto en marcha para poner fin a este problema?
Ponentes: Miquel Àngel Prieto y Oscar Mateos.
Organizado conjuntamente con Justícia i Pau
Podréis ver el acto en directo a través de nuestro servicio de streaming aquí.
Podréis seguir el debate en la red en #CongoDDHH
[NOTA: El curso se realiza en Barcelona y en catalán.]
***
Sobre la realidad en África, el bloc de Cristianisme i Justícia ha publicado en los últimos meses los siguiente artículos:
- República Democrática del Congo: 10 claves para entender un conflicto olvidado
- ¿Es el hambre en África un problema permanente?
- Conflicto en las minas africanas
- 4 apuntes de urgencia sobre la situación en el este de la República Democrática del Congo y una petición desesperada
- China en África: ¿Buenas o malas noticias?