Seminario social de CJ. El pasado mes de noviembre invitamos a Rafael Poch, corresponsal de La Vanguardia en Berlín, para que compartiera con nosotros su lectura de la crisis actual del proyecto europeo. Su análisis tiene un marcado acento crítico que nos permite entender los intereses de cada país en la actual encrucijada. Apela a una regeneración del proyecto desde una nueva primavera de los pueblos y un nuevo compromiso ciudadano.
Lo peor. ¿Para cuándo afrontar los problemas reales?
Entrando a fondo con la situación española, es interesante este artículo, entiendo que también muy «incómodo»:
http://blogs.elconfidencial.com/espana/disparate-economico/2012/09/06/alemania-debe-condicionar-la-ayuda-europea-a-espana-7390/
«España no es Grecia, pero España puede ser un paciente crónico si Alemania, junto con Europa, no contribuye a solucionar sus verdaderos problemas. España no debería recibir más dinero sin que se cambie a fondo el sistema político y económico, hoy en manos de una oligarquía política aliada con la oligarquía económica y financiera (…) Este tema es la clave del futuro de España, porque las regiones, ayuntamientos y diputaciones son los responsables de los dos tercios del gasto público -234.000 millones frente a 118.000 el Estado en 2011-, excluyendo la Seguridad Social -23.000 millones-, y este gasto se realiza en condiciones de descontrol, despilfarro y corrupción totalmente inaceptables…»