Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • AUDIOS Cristianisme i Justícia
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Testimonios
Contra el tráfico humano y la trata, vías legales y seguras. Testimonio desde Calais

Contra el tráfico humano y la trata, vías legales y seguras. Testimonio desde Calais

25 septiembre 2017 · por Juanjo Peris · en Derechos humanos, Migraciones y refugio, Violencia

Juanjo Peris. De Nuevo por Calais, como otras veces y en otras brechas, con la sensación de estar en una de las fracturas donde también se ahoga nuestro sistema de protección, nuestra humanidad y nuestra dignidad. Esta vez me ha tocado asistir a bastantes reuniones, más de las que esperaba, patear terreno y escuchar a las personas migrantes.

Desde que la “jungla” se desmanteló oficialmente en octubre del año pasado, ésta se reconstruye y se destruye cada día. Algunas de las personas migrantes que fueron enviadas a otros puntos de Francia han regresado. No se permite la construcción de chabolas. Hay migrantes que duermen entre plásticos en condiciones más precarias, si cabe, y en lugares menos visibles -entre matorrales- a las que vivían en tiempos de la “jungla”. La policía desmantela y requisa los elementos que estas personas utilizan para dormir. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La fuerza del testimonio

La fuerza del testimonio

10 agosto 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Entrevistas

Cristianisme i Justícia. Muchos son los artículos que hemos publicado este curso en el blog de Cristianisme i Justícia, pero además, entre septiembre de 2014 y julio de 2015 nos empeñamos en reforzar la sección de “Entrevistas” dando espacio a autores/as de los Cuadernos CJ, ponentes y conferenciantes, especialistas en distintas materias, miembros del equipo de Cristianisme i Justícia y testimonios en general que considerábamos que debían ser leídos, vistos y escuchados.

Hemos publicado más de 25 entrevistas y de este modo hemos abordado temas como la desigualdad provocada por el capitalismo, la fiscalidad justa, el diálogo interreligioso, el acceso a Dios y su papel en el mundo actual, las consecuencias humanas de las políticas migratorias, la libertad de expresión y el derecho al olvido en Internet, la fe y los cambios dentro de la Iglesia, la creciente situación de precariedad laboral, las relaciones entre desigualdad social y educación, la situación de los sindicatos en el panorama actual, la lucha por la justicia de Óscar Romero, el escenario sociopolítico del África subsahariana, el papel de la mujer en la religión y en la Iglesia o la denuncia de la situación de abuso contra los indígenas en la sierra Tarahumara. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Lo sentíamos muy nuestro

Lo sentíamos muy nuestro

18 septiembre 2012 · por Tere Iribarren · en CJ, Política, Sociedad

Tere Iribarren. He sentido la muerte de Paco Fernández Buey. Coincidí con él en la Facultad de Filosofía de Barcelona, y de vez en cuando nos comunicábamos cuando desde Cristianisme i Justícia le pedía alguna colaboración.

Guardo sus respuestas siempre atentas y cercanas, nos sorprendió la noticia y en medio de vacaciones, aún dispersos, no pudimos reaccionar.

Los periódicos han hablado mucho de él y hoy queremos hacernos eco de lo que de él se ha dicho. Ponen de relieve «su capacidad de razonar y de persuadir: hablaba siempre pausadamente, siempre sensible a las razones, conjurando más el acuerdo que el conflicto».  En medio de las revueltas de estudiantes convocaba y presidía las asambleas y fue uno de los alumnos más relevantes de la oposición al franquismo «Fue uno de los líderes estudiantiles de la Capuchinada en 1966, cuando un nutrido grupo de universitarios, acompañados de prestigiosos profesores, intelectuales y periodistas, se reunió en el convento de los Capuchinos de Sarrià (Barcelona) para constituir clandestinamente el Sindicato Democrático de Estudiantes » (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
"El diálogo de la vida cotidiana. El testimonio de Teresa Losada": cuaderno nº 179 de CiJ

“El diálogo de la vida cotidiana. El testimonio de Teresa Losada”: cuaderno nº 179 de CiJ

21 junio 2012 · por Cristianisme i Justícia · en Cuadernos CJ, Entrevistas, Migraciones y refugio

Cuadernos CiJ. Durante un acto en el Palau Centelles de Barcelona, en el día del emigrante, el Conseller de Justícia de la Generalitat premió el trabajo de Teresa Losada a favor de una sociedad de igualdad de derechos y de oportunidades.

El Cuaderno número 179 es un dialogo con ella y a la vez un reconocimiento al trabajo de una de las mujeres pioneras en la acogida de musulmanes en España. Su estilo hace fácil la lectura y da pie poder abarcar muchos temas que ella expone con maestría y calidez. Escuchémosla:

De la realidad a la  teoría: «Es más fuerte la experiencia que tú tienes que la teoría. Si teorizas no puedes dar el paso, lo das con la experiencia. Cuando yo escucho o leo lo que dice un señor, inmediatamente hecho mano de mi experiencia concreta para darle la razón o para contradecirle. Nunca se puede separar lo que llamo el andamio de la teoría de la práctica porque, si no, nos quedamos sin fundamentos. Teoría y práctica tienen que conjugarse.» (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Por qué miramos hacia el cielo

Por qué miramos hacia el cielo

15 junio 2012 · por Lucia Montobbio · en Espiritualidad

Lucía Montobbio. Ahora que empieza el buen tiempo vamos a la playa. Es lo que hice yo este domingo con unos amigos que conservo de la universidad. Una de nosotros trabaja en un chiringo que está entre Ocata y Masnou. La mayoría de mis amigos no cree en Dios, no sigue ninguna religión.

Ellos lo saben, que soy católica. Al principio era más como algo gracioso, o extraño. Después se convirtió en un hecho entre exótico y bohemio. Ahora no sé lo que parezco, pero sí que me hacen cada vez más preguntas, que también son más difíciles.

 “Por qué crees en Dios”

“¿Si alguien viniera y te demostrara que Dios no existe, científicamente, seguirías creyendo?”

“¿Dónde está Dios en medio de las guerras?” (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Época de cambios o cambio de época? (II): la urgencia de los referentes

¿Época de cambios o cambio de época? (II): la urgencia de los referentes

6 julio 2011 · por Oscar Mateos · en Sociedad

Óscar Mateos. ¿Por qué tres personas de casi 100 años cada una –juntas sumarían 285 años- se han convertido en referentes de toda una generación en una crisis de dimensión histórica? ¿Qué le ha pasado a nuestra sociedad para que tres personas que vivieron y sufrieron la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial o regímenes fascistas hayan alzado la voz con tanta urgencia y angustia? ¿Y por qué, nosotros, les hemos conferido tanta credibilidad y autoridad ética y moral? Hablo, no sólo de Stephan Hessel, me refiero también a José Luis Sampedro, icono de la #spanishrevolution como así se etiquetó en twitter el pasado 16 de mayo de 2011, después de las históricas movilizaciones (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+
  • YouTube
  • Personal website
  • RSS Feed
Contacta

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Los más leídos

  • Querientes
    Querientes
  • La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
    La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
  • A Jesús, Dios lo resucitó. Meditaciones espirituales en Semana Santa
    A Jesús, Dios lo resucitó. Meditaciones espirituales en Semana Santa
  • "Mi hijo mayor, Marcos, es gay": el significado de las siglas LGBTQ
    "Mi hijo mayor, Marcos, es gay": el significado de las siglas LGBTQ
  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres.
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres.

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Joan Morera: "Desarmar los infiernos. Practicar la noviolencia de Jesús hoy"

Maria Clara Lucchetti Bingemer habla sobre teología feminista y transformación de la Iglesia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

El silencio y el grito. El budismo y los profetas de Israel

Comentarios recientes

  • María Lladó Torres en Carta al juez Llarena
  • José María Valderas en Carta al juez Llarena
  • Maya E Kurup en 6 años de guerra en Siria: la educación como esperanza de futuro
  • JOSE MARIA VALDERAS GALLARDO en Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco
  • Jesús Lozano Pino en Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco

Síguenos

Mis tuits
Cristianisme i Justícia

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Copyright © 2018 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.