Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • AUDIOS Cristianisme i Justícia
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Semana Santa
Versos entre Muerte y Vida

Versos entre Muerte y Vida

11 abril 2018 · por Juan Pablo Espinosa Arce · en Cultura, Teología

Juan Pablo Espinosa Arce. Las líneas que van configurando este intento de poesía espiritual o de “teo-poesía”, tienen como única intención animar las búsquedas más íntimas y trascendentes de los lectores, de los creyentes de a pie, de los que nos sentimos sobrecogidos por un Dios que, haciéndose hombre, pudo ser admirado en toda su belleza y humildad. Así, estos pequeños versos son sólo “pre-textos” para poder seguir pensando, imaginando, soñando, creando y creyendo en el Dios que irrumpe siempre nuevo en la historia cotidiana.

Admirado de la presencia de un Dios tan grande pero, a la vez, tan cercano a nosotros y nosotras, es que he trazado líneas tratando de reconocer cómo las huellas del Eterno se hacen historia en las huellas de cada uno. Los pasos recorridos, que forman espacios, son los caminos que Dios va pisando día a día, a veces silencioso, a veces gritando. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Maestro, ¿dónde vives?

Maestro, ¿dónde vives?

4 abril 2018 · por M Carmen de la Fuente · en Espiritualidad, Iglesia, Migraciones y refugio

M. Carmen de la Fuente. “Maestro, ¿dónde vives?” (Jn 1, 38) es una pregunta que resuena fuerte en el interior de las mujeres y hombres que deseamos encontrarnos con Jesús, para conocerle más, amarlo más y seguirle más. Una pregunta que nos compromete, porque conocemos la respuesta, “venid a verlo” (Jn 1, 39) y porque sabemos que, si su mirada se cruza con la nuestra, su fuerza nos moverá a ir, a ver y a pasar el resto del día con él.

“Maestro ¿dónde vives?” nos ha llevado a Melilla-Nador, un lugar que, si alguna cosa es, es frontera, porque allí la frontera lo empapa todo. Una frontera que separa dos mundos que nos esforzamos en mantener alejados. Una frontera que hiere y mata a hombres y mujeres cada vez más jóvenes. Una frontera que no queremos mirar pero que es tan nuestra como de quien la construye y la protege. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
A Jesús, Dios lo resucitó. Meditaciones espirituales en Semana Santa

A Jesús, Dios lo resucitó. Meditaciones espirituales en Semana Santa

26 marzo 2018 · por Juan Pablo Espinosa Arce · en Espiritualidad, Iglesia, Teología

Juan Pablo Espinosa Arce. El Misterio Pascual constituye el centro, el núcleo del año litúrgico. La fe de la Iglesia toma su sentido último en la pasión, muerte y resurrección de Jesús. San Pablo, en la Primera Carta a los Corintios, nos dice que si Cristo no hubiese resucitado nuestra fe carecería de fundamento (Cf. 1 Cor 15,14). Esta semana es de días fuertes. Liturgias cargadas de símbolos, de expresiones de fe popular, de esperanzas, de tristezas, de muerte y resurrección. Es casi como si esta semana que “cuenta el tiempo al revés” se nos presentara un resumen de nuestra propia vida, personal, familiar y eclesial.

¿Cuántas veces hemos sentido la angustia del Jueves Santo?

¿En qué momentos hemos sentido el abandono de Dios?

¿Cuántas traiciones nos han hecho y cuántas hemos cometido nosotros? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro en la ciudad (I): Hago lo que veo que hace mi Padre. Él trabaja. Yo también

Retiro en la ciudad (I): Hago lo que veo que hace mi Padre. Él trabaja. Yo también

13 abril 2017 · por Cristianisme i Justícia · en Retiro en la ciudad

Santi Thió. El discípulo amado inicia su sorprendente relato sobre la Santa Cena adentrándose en la conciencia de Jesús, en el momento que vivía mientras cenaban. Nos cuenta que Jesús sabía que venía de Dios y que volvía a Dios. También sabía que Dios lo había dejado todo en sus manos. Imbuido de esta situación, se despoja y se dispone a servir a sus sirvientes, amigos, lavándoles los pies.

El papa Francisco pide para la humanidad entera «la conciencia de un origen común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos». Está convencido de que esta conciencia básica, que coincide con la de Jesús, permitiría desarrollar nuevas actitudes y nuevas formas de vida (Laudato si’, 202).

Entre la llegada y el retorno, Jesús explora a fondo un tiempo de fraternidad, de compartición y de servicio. La radicalidad desnuda de su entrega se apoya en la relación esencial de amor con Dios Padre. En efecto, los creyentes otorgan a Dios Creador el origen de todo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro en la ciudad (II): En la noche oscura del sufrimiento, la violencia y la injusticia

Retiro en la ciudad (II): En la noche oscura del sufrimiento, la violencia y la injusticia

25 marzo 2016 · por Pepa Torres · en Retiro en la ciudad, Teología, Teología feminista, Violencia

Pepa Torres. La vida no es una improvisación. Nuestras decisiones más importantes tampoco son espontáneas ni porque sí, sino que van precedidas de muchas otras pequeñas
y cotidianas decisiones que van configurando el momento de la definitividad. Así sucede también en Jesús. Su vida es inseparable de su ajusticiamiento, su muerte. Estos son consecuencia de su modo de ser y estar en la vida y con la gente, siendo misericordia en acción, misericordia en relación.

El Crucificado es la expresión máxima de la ternura entregada hasta el extremo
en la tarea de aliviar el sufrimiento de los últimos. Por eso la ternura es también subversiva, porque invierte el orden «colocando como primeros a los últimos» (Mt 20,16). La ternura vivida hasta el extremo, al modo de Jesús, tiene repercusiones sociales y políticas y por eso se les hace insoportable a quienes «hacen de su fuerza la norma de la justicia» (Sb 2,1-17) y «oprimen la verdad con la injusticia» (Rm 1,8). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La necesidad de una Cuaresma laica

La necesidad de una Cuaresma laica

21 marzo 2016 · por Xavier Casanovas · en Espiritualidad, Sociedad

Xavier Casanovas. Damos por terminada la Cuaresma. Tiempo de silencio para escuchar aquello que el ruido ensordece, de recogerse para encontrarse con lo más íntimo de cada uno, de ayuno para compartir y recordar la vida de aquellos que no tienen (y aquellos a los que no dejan tener), de abstenerse para recordar que no lo podemos todo, que somos finitos y penúltimos. Y esto nos hace más humanos, más conscientes, en definitiva, más libres. Los cristianos lo hacemos en Cuaresma para prepararnos para la Semana santa, el tiempo espiritual más importante del año litúrgico; los musulmanes tienen el Ramadán.

Hay momentos para celebrar la vida, y momentos para poner la vida en su sitio. Y echo en falta, en el calendario de sociedades laicas, estos segundos momentos. Creo que nos convendría mucho una versión laica de la Cuaresma. Así como la administración promueve y celebra el carnaval o las fallas, también podría promover un tiempo en el que como sociedad, de forma compartida y consensuada, recordemos nuestra finitud y la de nuestro planeta. Si no el exceso de positividad, nuestras vidas aceleradas, la pulsión consumista, el compartir y celebrar solo el ruido y el exceso pero nunca la pausa o el silencio, convertirán nuestras sociedades en rehenes de la felicidad impuesta por una fiesta sin sentido. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Un Dios que desciende: Retiro en la Ciudad 2015

Un Dios que desciende: Retiro en la Ciudad 2015

2 abril 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Entrevistas, Espiritualidad, Retiro en la ciudad, Teología

Jesuïtes Catalunya. María Dolores López Guzmán, profesora de Teología en la Universidad Pontificia de Comillas, es la invitada que acompañará este año el “Retiro en la Ciudad” en la Iglesia de los Jesuitas de la calle Casp de Barcelona. Como es habitual, esta es una propuesta dirigida a las personas que quieren vivir la profundidad de la Semana Santa en la ciudad de Barcelona. Se consigue con un programa que incluye las celebracionas litúrgicas de estos días y unas sesiones de meditación y oración que ayudan a vivir el sentido de lo que celebramos.

López Guzmán conoce bien la espiritualidad ignaciana y otro de los temas que ha abordado es el de la maternidad i la Iglesia. Entre sus publicaciones destacan Cuando vayas a orar… Guía y ayuda para adentrarse en la oración (2005), Donde la maternidad se vuelve canto. Apuntes para una teología de la maternidad (2006); La desnudez de Dios (2007), Desafíos del perdón después de Auschwitz (2010), Estrategias de diálogo y reconciliación (2012). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 3 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+
  • YouTube
  • Personal website
  • RSS Feed
Contacta

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Los más leídos

  • La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
    La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
  • Querientes
    Querientes
  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres.
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres.
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Maestro, ¿dónde vives?
    Maestro, ¿dónde vives?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Joan Morera: "Desarmar los infiernos. Practicar la noviolencia de Jesús hoy"

Maria Clara Lucchetti Bingemer habla sobre teología feminista y transformación de la Iglesia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

El silencio y el grito. El budismo y los profetas de Israel

Comentarios recientes

  • Las mujeres, creadoras de la Iglesia - Blog de CJ en Compasión, cuidados, misericordia
  • María Lladó Torres en Carta al juez Llarena
  • José María Valderas en Carta al juez Llarena
  • Maya E Kurup en 6 años de guerra en Siria: la educación como esperanza de futuro
  • JOSE MARIA VALDERAS GALLARDO en Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco

Síguenos

Mis tuits
Cristianisme i Justícia

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Copyright © 2018 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.