
“Casa Nostra, Casa Vostra”: seamos verdaderos agentes de hospitalidad
Oriol Prado. Estas semanas la hospitalidad está a la orden del día en los medios de comunicación y, quizás también, de nuestras vidas. La acogida de personas migradas y refugiadas nos convoca a salir a la calle, en torno a la campaña “Casa Nostra, Casa Vuestra”, el próximo día 18 de febrero. En esta manifestación se hará un llamamiento a las instituciones catalanas a “actuar definitivamente para que Cataluña sea tierra de acogida” al tiempo que se garantice “la inclusión y el desarrollo social digno de las personas migradas” en nuestro país. [1]
Muchas entidades, entre ellas Cristianisme i Justícia y la Fundación Migra Studium, hemos firmado el manifiesto y trabajamos desde hace tiempo, cada una desde su ámbito, para que la acogida de las personas migradas y refugiadas sea una realidad. En todo caso, no olvidemos que nos encontramos ante una situación nueva que requiere, tanto desde la reflexión como desde la acción, respuestas nuevas. (más…)

Un mundo en movimiento: “lo personal es político”
Cristianisme i Justícia. En los años 70 el movimiento feminista sintetizó sus luchas en un slogan: lo personal es político. A grandes rasgos esto significa que todo aquello que nos afecta en el ámbito de lo privado, tiene consecuencias directas en la esfera social y viceversa.
Ante la situación actual, tiene sentido traer a la palestra dicho lema, porque sin duda los recortes, la pérdida de derechos laboral, la crisis de valores, la mercantilización de los medios de comunicación, el aumento del desempleo, la corrupción, etc. tienen una repercusión directa en nuestras vidas que ha hecho surgir nuevos movimientos sociales y nuevas formas de hacer política desde la base.
¿Darán fruto el 15-M, las primaveras árabes, la revolución en Turquía y todas las protestas que se han ido sucediendo en el mundo en los últimos meses? (más…)

¿Un nuevo mayo del 68?
Víctor Codina. En mayo del 68 hubo una gran convulsión social y política que comenzando por los universitarios de París se extendió luego por varias universidades europeas, sobre todo alemanas, y por Norteamérica. Cuestionaban no solo el sistema universitario sino el sistema cultural y político, pedían un cambio radical, en la sociedad, “la imaginación al poder”, “prohibido prohibir”, “si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir”. En las mismas fechas en Praga se gestó una revolución anticomunista, la llamada “primavera de Praga”, abortada brutalmente en agosto por los tanques rusos, pero que luego dio su fruto. Desde entonces el “mayo del 68” se ha convertido en un símbolo de cambio social.
Han pasado muchos años desde aquel 1968, la historia nunca se repite, pero hay señales actuales que nos recuerdan el mayo del 68: la primavera árabe contra gobiernos despóticos, los indignados de España y de toda Europa contra la falta de democracia y el paro juvenil, los estudiantes chilenos que piden una mejor educación, las protestas en Turquía, ahora los jóvenes de Brasil (más…)
Comentarios recientes