
Orgullo es dignidad
Juanjo Peris. El día en que Ahmed le reveló a su madre que era homosexual, se despidió de ella para siempre. Sabía que iniciaba un viaje de no retorno. No había vuelta atrás. Su única opción era autoexiliarse y solicitar asilo en algún país que respetara a los derechos humanos. Previamente otros refugiados que desde el exilio habían colaborado en favorecer el cambio político en su país y habían decidido regresar, fueron ejecutados a su llegada. Se les acusaba de sodomía.
Fue el primer refugiado que conocí por razones LGTB. Ocurrió en Barcelona en el marco de una mesa redonda donde representantes de distintas religiones expusieron cómo compatibilizaban su fe con su orientación sexual. Ahmed colaboraba en un colectivo que ayudaba a musulmanes LGTB en Holanda. Le perdí la pista hace ya bastantea años. Desde entonces he tenido la oportunidad de conocer a otros muchos que tuvieron que huir de su país para comenzar a vivir. (más…)

Cine consciente para remover conciencias
Cristianisme i Justícia. El curso que dejamos atrás fue el curso de la 6ª edición de nuestro Ciclo de Cine Ignasi Salvat que lleva el nombre de quien fue el promotor de este espacio de diálogo entre cine y sociedad, entre el lenguaje audiovisual y la vida.
Ignasi entendía bien el potencial concientizador del cine y, por ello, con este ciclo pretendió desde el principio revitalizar un práctica que, por desgracia, cada vez es menos frecuente: el cine fórum. Francisco González Lucini describe el cine fórum como “aquella actividad pedagógica de grupo que, apoyándose en el cine como eje, persigue, a partir del establecimiento de una dinámica interactiva de los participantes, descubrir, vivenciar y reflexionar sobre las realidades y valores que persisten en el grupo o en la sociedad”. (más…)

Pride: injusticias diversas, resistencias entretejidas
Sonia Herrera. Jesús Sanz, estimado amigo y profesor de Antropología Social en la Universidad Complutense de Madrid, fue quien me recomendó Pride para que la proyectáramos en el Ciclo de cine Ignasi Salvat que organizamos en Cristianisme i Justícia. Y acertó de pleno. En su crítica sobre la película, Luis Martínez (El Mundo) escribió: “Pride se disfruta sin querer, emociona sin avasallar, divierte sin ofender. Definitivamente, esta es la película que todo el mundo recomendaría a todo el mundo sin la menor posibilidad de arrepentimiento”. Así es.
Debo confesar –por aquello de la honestidad intelectual y de reconocer la propia subjetividad y punto de partida– que viendo en la carátula a Imelda Staunton, Bill Nighy y Dominic West, la película contaba desde un inicio con toda mi predisposición.
Pride (2014) es una comedia inglesa con tintes dramáticos dirigida por Matthew Warchus y basada en una historia de solidaridad real entre movimientos sociales a priori muy dispares. (más…)