
Un Papa contra la pobreza
Daniel Izuzquiza. [3500 millones] Si nos preguntamos qué puede hacer el papa Francisco en la lucha contra la pobreza, quizá recordemos la pregunta escéptica que Josef Stalin solía formular, para despreciar el poder de la Iglesia en el mundo: ¿cuántas divisiones tiene el Papa? Pero es posible que también recordemos la intensa iniciativa diplomática vaticana y la exitosa jornada de oración por la paz en Siria, en septiembre de 2013, que jugó un papel no despreciable a la hora de frenar el ataque militar estadounidense contra el régimen de Bashar Al-Assad.
Así pues, ¿se trata de puros gestos, mera retórica, simple poder espiritual o simbólico… o realmente cabe esperar un efecto real en la vida real de tantas personas que sufren la injusticia? En mi opinión, hay varias acciones que el papa Francisco está haciendo y puede hacer para impulsar la lucha contra la pobreza en el mundo. (más…)

Un nuevo clima pastoral
Victor Codina. [Vida Pastoral] En el conocido cuento de Hans Christian Andersen sobre El traje nuevo del rey, el rey, creyendo estar vestido con un traje maravilloso elaborado por unos grandes sastres, salió a la calle desnudo, enseñando sus vergüenzas, pero nadie se atrevía a decir nada porque temían ofender al monarca y perder sus favores; a mitad del recorrido, un niño se atrevió a alzar la voz y gritó, ante el asombro de todos: ¡el rey va desnudo!
El rey del cuento no representa a una persona sino a un sistema, sea político o religioso. Pero hasta ahora los “niños” que decían que el rey caminaba desnudo, eran tenidos por imprudentes, utópicos e ingenuos.
Los que proclamaban que “otro mundo es posible” eran ridiculizados por los sensatos economistas y estadistas reunidos en Davos. (más…)

“El evangelio no quiere mujeres oprimidas; Jesús nos quiere felices y bailando”
Voces. June Fernández. [Pikara Magazine] “Soy de izquierda, obrera. Siempre me he tenido que mover en ambientes hostiles y contrarios. Estoy en la frontera, soy incómoda para muchos”. Así se presenta Ernestina Ródenas, presidenta del Col·lectiu de Dones en l’Església, que aglutina en Catalunya a alrededor de 200 creyentes (religiosas y laicas; también algunos varones) comprometidas con la igualdad de género. Incorporan el pensamiento feminista a la teología de la liberación, debaten con mujeres de otras confesiones y con feministas laicas, defienden el discurso del Concilio Vaticano II de que “la Iglesia no es el único espacio de salvación, sino una de las puertas”.
Una vez al mes, celebran el memorial del Señor, haciendo una formación sobre la Eucaristía a modo de “catequesis ilustrada con perspectiva de género”. “Está prohibido por la Iglesia, pero no nos importa. Bueno, las religiosas tienen menos libertad. Una mujer, que es responsable de su congregación, nos dijo en un acto: ‘A mí no me importa salir en la foto, pero ya me he llevado muchos palos’”. (más…)

“Estamos en una encrucijada para las mujeres en la iglesia”
Voces. Joan Chittister. [Redes Cristianas] La Academia Americana de Religión y su asociación adjunta, la Sociedad de Literatura Bíblica, es conocida por reunir teólogos avanzados de diversas denominaciones para favorecer la polinización cruzada entre lo mejor del pensamiento y la investigación religiosa. Por eso no sorprende que en la conferencia de este año los días 22 al 24 de noviembre en Baltimore una parte del orden del día era un panel de conferenciantes cuyos intereses podrían darnos una instantánea del Papa Francisco y de los retos a los que se enfrenta al tratar diversas cuestiones actuales.
La amplia composición del panel –laicos y religiosos, católicos y no católicos, varones y mujeres- resaltaba algunos temas específicos a los que se enfrenta la iglesia y las primeras respuestas del actual papa a las áreas de ecumenismo, teología de la liberación, tradición, formación espiritual y, en mi propio caso, las mujeres y la vida religiosa.
En la columna de hoy, para ampliar la conversación, compartiré las observaciones que hice como parte de ese panel. (más…)

Primera mención y valoración del Corán por un Papa
Jaume Flaquer. [Catalunya cristiana] Dos breves párrafos de la exhortación Evangelii gaudium (252-253) condensan varios elementos esenciales del diálogo con el islam según el papa Francisco. Hay dos grandes novedades respecto a otros documentos oficiales: la mención del Libro sagrado de los musulmanes y la petición «de ser acogidos y respetados en los países de tradición islámica».
Nunca antes se había formulado tan claramente una petición de reciprocidad en el trato de las minorías religiosas. Dice: «Ruego, imploro humildemente a estos países que den libertad a los cristianos para poder celebrar su culto y vivir su fe, teniendo en cuenta la libertad que los creyentes del islam disfrutan ¡en los países occidentales!» Igualmente, el Papa exhorta a los cristianos a «acoger con afecto y respeto a los inmigrantes del islam que llegan a nuestros países». El gesto de Francisco de ir a visitar a los náufragos de Lampedusa (8/07/2013) muestra bien que esta exhortación no es una palabra vacía. (más…)

“La alegría del evangelio”: un documento diferente
Victor Codina. A fines de noviembre el Papa Francisco publicó su Exhortación apostólica sobre el anuncio del evangelio (Evangelii gaudium) en la que recoge los aportes del Sínodo de Obispos de octubre de 2012 sobre la nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana hoy. Pero además de recoger la riqueza del Sínodo, Francisco expresa su preocupación personal por la obra evangelizadora de la Iglesia. En este sentido esta Exhortación refleja el pensamiento y la hoja de ruta del nuevo obispo de Roma. Lo que hasta ahora él había expresado de forma dispersa en gestos y palabras (oler a oveja, salir a la calle, ir a las fronteras, Iglesia como hospital de campaña…) ahora encuentra su justificación y formulación pastoral. Esta Exhortación quiere dar algunas orientaciones para la reforma dela Iglesia. (más…)

¿Una nueva pro-vocación del Papa Francisco? La dimensión social de la nueva Evangelización
Llorenç Puig. “Confesar a un Padre que ama infinitamente a cada ser humano implica descubrir que con ello le confiere una dignidad infinita”.
Éste es el fundamento del capítulo cuarto de “Evangelii Gaudium”, en el que el Papa Francisco muestra la dimensión social del proyecto de evangelización que plantea.
La “Alegría del Evangelio” es un programa de nueva evangelización amplia, sugerente, que nos plantea muchos retos y que, como hemos visto en un post anterior, se basa en el encuentro personal, hondo, real, con Jesucristo.
Pues bien, cuando se refiere a las consecuencias sociales que tiene este encuentro con el Señor, nos indica algunas tentaciones en las que siempre podemos caer y de las que nos quiere prevenir. (más…)
Comentarios recientes