Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » naturaleza
Por una conciencia ecológica

Por una conciencia ecológica

5 diciembre 2018 · por Cristianisme i Justícia · en Ecología

Javier Arregui. [Estris] Uno de los mayores desafíos al que nos enfrentamos en el siglo XXI es, sin duda, el problema medioambiental y, en particular, el cambio climático, que ya está aquí. Se trata de un toque de atención del que muchos no parecen querer darse cuenta: la vida es vulnerable y finita, es precaria, si no se tiene cuidado, no es viable. Si hemos llegado hasta aquí, ha sido por un alejamiento progresivo de la naturaleza de la que formamos parte. El significado de naturaleza ha cambiado con el tiempo. El hombre antiguo nunca disoció dioses, hombres y naturaleza. Todos ellos compartían ser y destino. La naturaleza, como cualquier forma de vida, es portadora de dignidad y, en consecuencia, de normatividad. Los estoicos acuñaron una hermosa palabra, oikeiosis, que pertenece a la familia semántica de oikos, que significa casa y sugiere sentido de pertenencia con la naturaleza, convirtiendo a ésta en fuente de amor y de empatía. Nuestro alejamiento de la naturaleza está relacionado con la progresiva emergencia de la ideología del consumo y del materialismo, en la última centuria. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Esto era… un filósofo, un teólogo y una feminista: ¡Despertemos!

Esto era… un filósofo, un teólogo y una feminista: ¡Despertemos!

6 julio 2018 · por Santi Torres · en Cuadernos CJ, Ecología, Género, Teología

Santi Torres. En un mundo especializado como el nuestro, las aproximaciones a los grandes temas adolecen precisamente del mal de la especialización. Se argumenta con frecuencia que es la complejidad la que obliga a estos acercamientos parciales, cuando paradójicamente es esta complejidad la que obligaría a aproximaciones más interdisciplinares. Hace poco José I. González Faus hacía notar en uno de sus escritos[1] la necesidad de que los teólogos “dialogaran con los economistas”, y lo argumentaba en el papel que jugaba esta disciplina a la hora de marcar no solo el pensamiento sino la vida de gran parte de la humanidad.

De ahí el acierto de Cristianisme i Justícia al sentar en una misma mesa a un filósofo (Jorge Riechmann), a un teólogo (José Ignacio González Faus), y a una feminista activista por la paz (Carmen Magallón), para hablar del gran reto (“la gran prueba” en palabras de Riechmann) del cambio climático y de la más que probable destrucción de nuestra civilización. Y aún más acierto haber recogido sus intervenciones para convertirlas en un cuaderno, el 209 de su colección. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Kong (2017): la naturaleza como divinidad buena y terrible

Kong (2017): la naturaleza como divinidad buena y terrible

12 septiembre 2017 · por Jaume Flaquer · en Cultura, Ecología, Teología

Jaume Flaquer. Está de moda en el cine hacer versiones modernas de antiguas películas míticas. Es el caso de esta nueva entrega de King Kong después de otras en 2005, 1986,  1976 y 1967, inspirándose en la original y mítica de 1933. “La isla calavera” es el subtítulo de este nuevo Kong que no deja de ser Rey (King) y que conjuga acción trepidante, aventuras y cierta ternura junto con una denuncia del ego humano que, por su endiosamiento, provoca la furia de la naturaleza. De esta manera, la película introduce temas ecológicos, morales e incluso teológicos. Lógicamente, aquí vamos a hablar de ellos.

Está claro que las películas de grandes fieras temibles (Jurassic Park, Godzilla…) ejercen una gran atracción, así como todas aquellas sobre plagas (Los pájaros, Aracnofobia…) que aterrorizan a la humanidad. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Jorge Riechmann: "Humanismo descentrado para el Siglo de la Gran Prueba"

Jorge Riechmann: “Humanismo descentrado para el Siglo de la Gran Prueba”

21 julio 2017 · por Cristianisme i Justícia · en CJ, Ecología

Cristianisme i Justícia. Hace dos años convocamos la primera Jornada de Pensamiento Fe-Justicia para debatir sobre aquellas nuevas fronteras que pedían ser abordadas. Seguimos nuestro camino de actualización de este diálogo con la llamada a participar de esta nueva edición que hemos titulado «Ante el siglo de la gran prueba».

Como bien apunta Jorge Riechman, hemos iniciado el siglo XXI como el siglo de la Gran Prueba: «Soñamos con un curso civilizatorio diferente, que hubiera buscado otras metas y fomentado otros valores: acoger al extraño, cuidar lo frágil, hacer las paces con la naturaleza, aceptarnos como los vulnerables seres mortales que somos». (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Espiritualidad y mística de la ecología integral

Espiritualidad y mística de la ecología integral

6 julio 2017 · por Agustín Ortega · en Ecología, Espiritualidad, Ética

Agustín Ortega. Como conclusión o síntesis de sus Ejercicios Espirituales (EE), San Ignacio presenta la “contemplación para alcanzar amor” (EE 230-237), en donde se manifiesta toda una sensibilidad ecológica, espiritual y mística. Tal como ha desarrollado el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’ (LS), por ejemplo en su último capítulo, con una espiritualidad ecológica integral. “Dios habita en las criaturas, en los elementos dando ser, en las plantas vejetando, en los animales sensando, en los hombres dando entender; y así en mí dándome ser, animando, sensando, y haciéndome entender; asimismo haciendo templo de mí seyendo criado a la similitud y imagen de su divina majestad; otro tanto reflitiendo en mí mismo, por el modo que está dicho en el primer puncto o por otro que sintiere mejor. De la misma manera se hará sobre cada puncto que se sigue. [236] El tercero considerar cómo Dios trabaja y labora por mí en todas cosas criadas sobre la haz de la tierra, id est, habet se ad modum laborantis. Así como en los cielos, elementos, plantas, fructos, ganados, etc., dando ser, conservando, vejetando y sensando, etc. Después reflectir en mí mismo. [237] El quarto: mirar cómo todos los bienes y dones descienden de arriba, así como la mi medida potencia de la summa y infinita de arriba, y así justicia, bondad, piedad, misericordia, etc., así como del sol descienden los rayos, de la fuente las aguas” (EE 235-237). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Francisco, los movimientos populares y Berta Cáceres, mártir de la Laudato si’

Francisco, los movimientos populares y Berta Cáceres, mártir de la Laudato si’

14 marzo 2017 · por Clara Temporelli · en Activismo y movimientos sociales, Derechos humanos, Ecología, Iglesia, Paz, Violencia

Clara Temporelli. El 3 de marzo, se cumplió un año del asesinato de Berta Cáceres. En el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares (Roma 27-29/10/2014; Santa Cruz de la Sierra -Bolivia- 7-9/7/2015; Roma 3-5/11/2016) participaron unos 300 activistas sociales –“poetas sociales” como los llama Francisco- entre los más pobres de la tierra (cartoneros, recolectores de basura, campesinos sin tierra, indígenas, vecinos de asentamientos populares, recolectores de basura, etc.) pertenecientes a 92 movimientos procedentes de 65 países de los 5 continentes.

Como en los dos encuentros anteriores abordaron el tema de las 3T (Tierra, Techo y Trabajo), a las que en el último encuentro añadieron tres temáticas más: refugiados e inmigrantes, pueblo y democracia, y cuidado del medioambiente y de la naturaleza. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La dimensión profética de la Laudato si'

La dimensión profética de la Laudato si’

16 enero 2017 · por Jaime Tatay · en Crisis, Ecología, Iglesia

Jaime Tatay. [Corintios XIII] «Un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en un planteo social, que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres» (LS 49).

La denuncia de la injusticia social que generan los procesos de degradación de la naturaleza ha sido la puerta de entrada al debate ecológico contemporáneo para las tradiciones religiosas. En el caso de las religiones bíblicas, a esta puerta conduce de forma natural la tradición profética.

Si los profetas denunciaron la mentira y la iniquidad de las dinámicas que subyacen a las relaciones sociales, económicas, políticas y religiosas de su época, hoy día esta denuncia se extiende también a nuestra relación con la naturaleza y —de forma indirecta y diferida en el tiempo— a nuestras relaciones con las futuras generaciones y con el prójimo lejano que está sufriendo ya (o sufrirá en el futuro) las consecuencias de nuestro uso indiscriminado de los recursos naturales. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed
Contacta

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Los más leídos

  • La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
    La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • Esperar contra toda esperanza
    Esperar contra toda esperanza
  • Meditación sobre Podemos
    Meditación sobre Podemos
  • Morir en manos de Dios
    Morir en manos de Dios

Canal de Youtube de CJ


Jaime Tatay: "Creer en la sostenibilidad. Las religiones ante el reto medioambiental"


Entrevista con Manuel-Reyes Mate: "El tiempo, tribunal de la historia"

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Creer en la sostenibilidad. Las religiones ante el reto medioambiental

Comentarios recientes

  • hosting en Perder el miedo, recuperar la esperanza: propuestas para dialogar
  • Javier Guajardo en Juicio y presupuestos. Esperaré y oraré (como John Coltrane)
  • Antonio Valenzuela González en Jesús no fue fascista
  • Antonio Valenzuela González en Meditación sobre Podemos
  • Miguel Angel en Meditación sobre Podemos

Síguenos

Mis tuits
Cristianisme i Justícia

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.