Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • AUDIOS Cristianisme i Justícia
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Jueves Santo
Retiro en la ciudad (I): Jueves santo: soledad sí, pero soledad sonora

Retiro en la ciudad (I): Jueves santo: soledad sí, pero soledad sonora

29 marzo 2018 · por Josep Maria Rambla Blanch · en Espiritualidad, Teología

Josep M. Rambla Blanch. El jueves santo es un día para meditar y contemplar la soledad de Jesús, y en ella, la soledad del mundo. La pintura del “Anciano afligido” de Vincent Van Gogh nos puede acompañar todo este día para acercarnos al dolor callado y profundo de muchas personas. Las líneas siguientes quieren inspirar esta contemplación:

A. Inmersos en la soledad 

Soledad de Jesús

Jesús se sintió profundamente “triste y angustiado” (Mt 26,37) en el huerto de Getsemaní. Los evangelistas lo expresan poniendo en sus labios esta frase: “Siento en mi alma una tristeza de muerte” (Mt 26,38/Mc 14,34). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro en la ciudad (I): Hago lo que veo que hace mi Padre. Él trabaja. Yo también

Retiro en la ciudad (I): Hago lo que veo que hace mi Padre. Él trabaja. Yo también

13 abril 2017 · por Cristianisme i Justícia · en Retiro en la ciudad

Santi Thió. El discípulo amado inicia su sorprendente relato sobre la Santa Cena adentrándose en la conciencia de Jesús, en el momento que vivía mientras cenaban. Nos cuenta que Jesús sabía que venía de Dios y que volvía a Dios. También sabía que Dios lo había dejado todo en sus manos. Imbuido de esta situación, se despoja y se dispone a servir a sus sirvientes, amigos, lavándoles los pies.

El papa Francisco pide para la humanidad entera «la conciencia de un origen común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos». Está convencido de que esta conciencia básica, que coincide con la de Jesús, permitiría desarrollar nuevas actitudes y nuevas formas de vida (Laudato si’, 202).

Entre la llegada y el retorno, Jesús explora a fondo un tiempo de fraternidad, de compartición y de servicio. La radicalidad desnuda de su entrega se apoya en la relación esencial de amor con Dios Padre. En efecto, los creyentes otorgan a Dios Creador el origen de todo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro en la ciudad (I): Comida, casa y hospitalidad. Sueño de Dios y signo de contradicción

Retiro en la ciudad (I): Comida, casa y hospitalidad. Sueño de Dios y signo de contradicción

24 marzo 2016 · por Pepa Torres · en Espiritualidad, Retiro en la ciudad

Pepa Torres. En esta tarde, estamos celebrando el amor hasta el extremo de Jesús, la radicalidad de su ternura que se hace cuidado hasta el punto, como diría el profeta Ellacuría de «cargar, encargarse y hacerse cargo» de la humanidad más herida. Jesús es la misericordia en acción, la misericordia en relación, vivida en el cuerpo a cuerpo con la gente más oprimida y excluida. En Él se hace carne y toma rostro el Dios todo cuidadoso de la creación y los profetas, que vela por la dignidad de toda criatura, que «mantiene las cañas cascadas y que no apaga los pábilos vacilantes », el Dios que sostiene y alienta la fragilidad más extrema poniéndose en su lugar (Is 42,3).

Lo que celebramos estos días, el acontecimiento Pascual no es un hecho fortuito ni aislado, sino que es la consecuencia de una forma de estar en la vida de parte de Dios, desde su misericordia y su ternura. El vocabulario de la ternura en la Biblia se centra fundamentalmente en el Antiguo Testamento en torno a las palabras rahum, rehem, rahamin, términos que se refieren a las entrañas como sede del afecto y las emociones más profundas y asociados siempre a la compasión y la misericordia. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro en la ciudad (I): «Sumergirse en el dios de la vida». Jueves Santo

Retiro en la ciudad (I): «Sumergirse en el dios de la vida». Jueves Santo

17 abril 2014 · por Cristianisme i Justícia · en Iglesia, Retiro en la ciudad

Pere Borràs. “Luego fueron a un lugar llamado Getsemaní. Jesús dijo a sus discípulos: –Sentaos aquí mientras yo voy a orar.

33 Se llevó a Pedro, Santiago y Juan, y comenzó a sentirse muy afligido y angustiado.

34 Les dijo: «Siento en mi alma una tristeza de muerte. Quedaos aquí y permaneced
despiertos».

35 Adelantándose unos pasos, se inclinó hasta tocar el suelo con la frente, y pidió a Dios que, a ser posible, no le llegara aquel momento de dolor. 36 En su oración decía: –Padre mío, para ti todo es posible: líbrame de esta copa amarga, pero no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú.

37 Luego volvió a donde ellos estaban y los encontró dormidos. Dijo a Pedro: –Simón, ¿estás durmiendo? ¿Ni una hora siquiera has podido permanecer despierto?  (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro en la ciudad (I): Quedaos y velad conmigo

Retiro en la ciudad (I): Quedaos y velad conmigo

28 marzo 2013 · por Llorenç Puig · en CJ, Espiritualidad, Iglesia, Retiro en la ciudad

Llorenç Puig. En el momento de la oscuridad y de la crisis, Jesús nos pide que estemos con él y que permanezcamos con Él, que velemos. Acompañémoslo en la oración y la contemplación de aquellos momentos difíciles de Getsemaní. Veamos también cómo podemos nosotros, ahora y aquí, ‘estar con Él’ y ‘velar’. ¿Qué quiere decir para mí este ‘permaneced conmigo’ y ‘velad’? 1) Velemos con Jesús también hoy Os invitamos a tener un tiempo de vigilia, de oración, de estar esta noche con Jesús, a solas con él, muy, muy tranquilamente. Leemos pausadamente el texto de Lucas (Lc 22, 39-46), recreándonos con los ojos cerrados, situándonos en aquella montañita, con la luna llena que nos acompaña, con la humedad que nos rodea, con la densidad de la tristeza y la angustia de Jesús… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+
  • YouTube
  • Personal website
  • RSS Feed
Contacta

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Los más leídos

  • Querientes
    Querientes
  • Bendecir uniones homosexuales
    Bendecir uniones homosexuales
  • La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
    La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
  • "Mi hijo mayor, Marcos, es gay": el significado de las siglas LGBTQ
    "Mi hijo mayor, Marcos, es gay": el significado de las siglas LGBTQ
  • A Jesús, Dios lo resucitó. Meditaciones espirituales en Semana Santa
    A Jesús, Dios lo resucitó. Meditaciones espirituales en Semana Santa

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Joan Morera: "Desarmar los infiernos. Practicar la noviolencia de Jesús hoy"

Maria Clara Lucchetti Bingemer habla sobre teología feminista y transformación de la Iglesia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

El silencio y el grito. El budismo y los profetas de Israel

Comentarios recientes

  • JOSE MARIA VALDERAS GALLARDO en Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco
  • Jesús Lozano Pino en Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco
  • Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco - Blog de CJ en Año de la Misericordia: una llamada a la conversión del corazón
  • Jaime Fernández en Bendecir uniones homosexuales
  • El silencio, la clave de la sabiduría | IGGY.CENTER en El silencio, el inicio de la sabiduría

Síguenos

Mis tuits
Cristianisme i Justícia

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Copyright © 2018 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.