Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » hostilidad
Contra el tráfico humano y la trata, vías legales y seguras. Testimonio desde Calais

Contra el tráfico humano y la trata, vías legales y seguras. Testimonio desde Calais

25 septiembre 2017 · por Juanjo Peris · en Derechos humanos, Migraciones y refugio, Violencia

Juanjo Peris. De Nuevo por Calais, como otras veces y en otras brechas, con la sensación de estar en una de las fracturas donde también se ahoga nuestro sistema de protección, nuestra humanidad y nuestra dignidad. Esta vez me ha tocado asistir a bastantes reuniones, más de las que esperaba, patear terreno y escuchar a las personas migrantes.

Desde que la “jungla” se desmanteló oficialmente en octubre del año pasado, ésta se reconstruye y se destruye cada día. Algunas de las personas migrantes que fueron enviadas a otros puntos de Francia han regresado. No se permite la construcción de chabolas. Hay migrantes que duermen entre plásticos en condiciones más precarias, si cabe, y en lugares menos visibles -entre matorrales- a las que vivían en tiempos de la “jungla”. La policía desmantela y requisa los elementos que estas personas utilizan para dormir. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Las personas refugiadas siguen a la espera de que lo acordado en la Cumbre Humanitaria del año pasado se cumpla

Las personas refugiadas siguen a la espera de que lo acordado en la Cumbre Humanitaria del año pasado se cumpla

5 junio 2017 · por Valeria Méndez de Vigo · en Conflictos armados, Derechos humanos, Educación, Migraciones y refugio

Valeria Méndez de Vigo y Carla Sala. [EuropaPress] El día 23 y 24 de mayo se cumplió justo un año de la primera Cumbre Mundial Humanitaria, celebrada en Turquía, en la que representantes de los Estados, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil, comunidades, sector privado y organizaciones internacionales se reunieron para reducir las necesidades humanitarias y el sufrimiento en todo el mundo.

El entonces Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, hizo un llamamiento, a través de la Agenda de la Humanidad, a los líderes mundiales para que asumieran cinco responsabilidades fundamentales: prevenir y poner fin a los conflictos, respetar las normas de la guerra, no dejar a nadie atrás, trabajar adecuándose a los cambios necesarios para transformar la vida de las personas e invertir en políticas y recursos de prevención de riesgos y alerta temprana de los agentes locales y los sistemas nacionales. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Solo una Europa que defienda los derechos de las personas puede estar orgullosa de sí misma

Solo una Europa que defienda los derechos de las personas puede estar orgullosa de sí misma

25 mayo 2017 · por Valeria Méndez de Vigo · en Derechos humanos, Migraciones y refugio

Valeria Méndez de Vigo y Carla Sala Rull. El creciente clima de hostilidad a la entrada de personas refugiadas en territorio europeo ha derivado, en gran medida, de las políticas migratorias cada vez más restrictivas hacia aquellos que buscan refugio seguro. Estas políticas restrictivas tienen su reflejo en los recientes discursos adoptados en el seno de los Estados miembros de la Unión Europea. Sin embargo, las personas refugiadas siguen huyendo de sus países de origen. Según ACNUR, 65,3 millones de personas se han visto forzadas a abandonar su lugar y 21,3 millones son refugiadas[1].

En setiembre de 2015, la Comisión Europea propuso a los Estados miembros la reubicación de  160.000 personas y el reasentamiento de 20.000 en el plazo de dos años. A día de hoy, el número total de reubicaciones realizadas por los Estados miembros de la Unión Europea asciende a 13.546 y el de reasentamientos a 14.422[2]. En el caso de España, solo se ha acogido a 1.212 refugiados de los 17.337 comprometidos, de los cuales 878 lo han sido vía reubicación y 334 vía reasentamiento. La falta de voluntad política se refleja en el nivel de incumplimiento de las cuotas, dado que la mayoría de Estados aún está muy lejos de alcanzarlas. Ante el fracaso en la gestión migratoria, los Estados miembros han optado por tratar de impedir que refugiados y migrantes puedan entrar en su territorio. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El Mediterráneo, ¿mayor cementerio del mundo?

El Mediterráneo, ¿mayor cementerio del mundo?

7 marzo 2017 · por Valeria Méndez de Vigo · en Derechos humanos, Migraciones y refugio

Valeria Méndez de Vigo. [EuroEFE] Las pasadas semanas nos despertábamos sobresaltados con la noticia del decreto del presidente Trump que prohibía indefinidamente la entrada de personas sirias en territorio norteamericano, suspendía durante 120 días la entrada de personas procedentes de siete países de mayoría musulmana y otros programas de reasentamiento de refugiados.

El decreto ponía en tela de juicio el derecho de asilo y la protección internacional, y fue considerado profundamente discriminatorio por diferentes organismos. Además, provocó un enorme desconcierto -funcionarios que no sabían cómo hacer cumplir dicha orden o cuál era realmente su mandato, caos y dolor- familias separadas, estudiantes que no podían volver a su universidad en Estados Unidos, más de 60.000 personas con sus visados cancelados, y una gran incertidumbre. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Miguel González: "La acogida y la hospitalidad están en lo más profundo del corazón de las personas"

Miguel González: “La acogida y la hospitalidad están en lo más profundo del corazón de las personas”

10 enero 2017 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Migraciones y refugio

Cristianisme i Justícia. Miguel González, director de la Fundación Ellacuría, nos habla en este vídeo -grabado hace unos meses, pero que hasta ahora no os habíamos podido ofrecer- de la necesidad de transitar desde la hostilidad a la práctica de la hospitalidad frente a la imposición de fronteras y muros.

Si queréis profundizar en el tema, podéis leer el cuaderno De la hostilidad a la hospitalidad. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Inmigración y refugio. La hospitalidad como horizonte

Inmigración y refugio. La hospitalidad como horizonte

2 agosto 2016 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Europa, Migraciones y refugio, Reflexiones

Cristianisme i Justícia. La crisis humanitaria provocada por el éxodo de miles y miles de sirios buscando refugio en Europa, ha despertado durante este curso una marea de emotividad. Ciertamente no podía ser de otra manera, viendo la terrible magnitud de imágenes que la crisis ha generado y que se han difundido ampliamente en los medios de comunicación. La emotividad es siempre algo necesario pues mueve a actuar, y así ha sido en el caso de la solidaridad despertada en muchos países europeos; pero es también algo cambiante y poco sólido, si de ello no se desprenden acciones o políticas más a largo plazo. En nuestro blog se han escrito una gran cantidad de reflexiones, intentado en la mayoría de los casos poner nombre, rostro y causas a lo que estaba pasando. Hemos intentado en la medida de nuestras posibilidades ampliar la mirada, para no quedarnos en la emoción pasajera, en una reacción visceral que se acaba diluyendo en la nada. Migración y refugio son derechos humanos, y es en el contexto de la defensa de estos derechos que debe abordarse la situación. No es extraño pues que en nuestros análisis hayan hablado varios juristas miembros del equipo, que nos han recordado lo que algunos gobiernos europeos parecen haber olvidado: estamos ante personas con derechos.  (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Emigrantes

Emigrantes

31 marzo 2016 · por Tere Iribarren · en Derechos humanos, Migraciones y refugio

Tere Iribarren. Siempre me pareció falso
el nombre que nos han dado: emigrantes.
Porque emigración significa éxodo.
Y nosotros no hemos salido voluntariamente
eligiendo otro país.

Ni migramos a otro país
para establecernos en él.
Nosotros hemos huido.
Expulsados, desterrados.

Estamos inquietos junto a las fronteras,
esperando el día de la vuelta.
Con los ojos en la espalda.
Mirando hacia atrás. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed
Contacta

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Los más leídos

  • La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
    La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
  • Meditación sobre Podemos
    Meditación sobre Podemos
  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • Morir en manos de Dios
    Morir en manos de Dios
  • Esperar contra toda esperanza
    Esperar contra toda esperanza

Canal de Youtube de CJ


Jaime Tatay: "Creer en la sostenibilidad. Las religiones ante el reto medioambiental"


Entrevista con Manuel-Reyes Mate: "El tiempo, tribunal de la historia"

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Creer en la sostenibilidad. Las religiones ante el reto medioambiental

Comentarios recientes

  • hosting en Juicio y presupuestos. Esperaré y oraré (como John Coltrane)
  • hosting en Iglesia pecadora
  • hosting en Perder el miedo, recuperar la esperanza: propuestas para dialogar
  • Javier Guajardo en Juicio y presupuestos. Esperaré y oraré (como John Coltrane)
  • Antonio Valenzuela González en Jesús no fue fascista

Síguenos

Mis tuits
Cristianisme i Justícia

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.