
Del yo al nosotros
Josep F. Mària. [La Vanguardia] Hayford, un joven del pueblo de Kenyasi (Ghana), buscaba ante mi grabadora las palabras justas para contar una experiencia que le entusiasmaba. Hablábamos del funcionamiento del Comité de Desarrollo Sostenible (CDS) de su pueblo: una asamblea donde se presentan, discuten y priorizan proyectos comunitarios. Los proyectos priorizados serán financiados por una ONG dependiente de una empresa minera que opera en el territorio.
Hayford constataba que en algunas reuniones del CDS, una persona había presentado su proyecto y, aunque éste no se le había priorizado, había salido contenta y adhiriéndose a otro proyecto. El suyo no había sido descalificado de entrada y la comunidad había intentado incorporar su interés en el proyecto que se priorizaba. Porque todo el mundo había sido escuchado de verdad, el proyecto finalmente elegido sería de la comunidad y serviría al desarrollo de la comunidad. No sería un “elefante blanco” que sólo unos pocos se han hecho suyo, y que nadie acaba usando.
Así pues, a veces en las asambleas del CDS de Kenyasi entran un grupo de “yo” con proyectos particulares y sale un “nosotros” con un proyecto comunitario. (más…)
Comentarios recientes