
De izquierdas y cristiano, ¿incompatible?
Jesús Martínez Gordo. [El Diario Vasco] Existe un sector de cristianos -difícil de cuantificar, aunque puede que no sea muy numeroso- que, con la llegada de Pedro Sánchez al poder, y de la ideología por él encarnada, se muestran dispuestos a colaborar y apoyar todas aquellas iniciativas que permitan regenerar la vida política, administrar de manera honesta y responsable los recursos de todo tipo, acoger a los emigrantes (incluidos los que se desplazan por motivos económicos) o promover una nueva convivencia en libertad y solidaridad entre los diferentes pueblos que conforman el Estado español. Sin olvidar, por supuesto, las políticas en favor de la igualdad o en defensa de las minorías y de los más necesitados. Se da mucha más cercanía, sostienen, entre el Evangelio y esta izquierda con entrañas humanitarias que la supuestamente existente entre la fe cristiana y las ideologías y proyectos liberales o neoliberales de los últimos años. Y no estaría de más recordar, apuntan, la necesidad de que las diferentes iglesias -particularmente, la católica- fueran dejando en la cuneta algunas de las muchas inercias que, acomodaticias con el poder, lastran -como losas- su radicalidad evangélica. (más…)

Reflexiones sobre un funeral
Jordi López Camps. [Catalunya Religió] En los últimos días se ha abierto una discreta polémica sobre el funeral en memoria de las víctimas del accidente de Germanwings [que tuvo lugar ayer] lunes a la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. La primera consideración es sobre el carácter de esta ceremonia. Obvio plantear su oportunidad, porque es indiscutible que ante una tragedia de esta magnitud la sociedad necesita hacer un duelo y transmitir a los familiares de los fallecidos su plena solidaridad en su dolor. Lo que encuentro discutible es el carácter de la ceremonia. Mi sorpresa es saber, a través de una nota del arzobispado de Barcelona, que “la ceremonia religiosa por las víctimas mortales del vuelo Barcelona-Düsseldorf [estará] organizada por el gobierno central y el gobierno de la Generalidad de Cataluña”. En este sentido, el hecho de que el acto central sea una “celebración eucarística y contará también con la participación de un representante de la comunidad protestante, un representante de la comunidad judía y un representante de la comunidad musulmana, que expresarán su condolencias y su solidaridad con los familiares de los difuntos”, transmite la idea de que aún perviven unas actitudes poco coherentes con la secularización de la sociedad y la no confesionalidad que deben tener las instituciones de Estado. (más…)
Comentarios recientes