
Lampedusa: muerte, injusticia e insolidaridad. ¿Cómo nos situamos?
Migra Studium / Cristianisme i Justícia. El 3 de octubre un barco con unas quinientas personas entre las cuales había muchas mujeres embarazadas y niños, naufraga ante la costa de la isla italiana de Lampedusa, no muy lejos de nuestras costas. El barco se avería y empieza a hundirse. Uno de los supervivientes explicó: “Al estar cerca de la costa decidimos encender un fuego para llamar la atención, pero el puente estaba impregnado de gasolina y en pocos segundos el barco quedo envuelto en llamas; muchos nos lanzamos al mar gritando mientras el barco volcaba”. Entre muertos y desaparecidos, unas trescientas cincuenta personas. Algunos barcos de pesca oyeron los gritos de auxilio pero los ignoraron. Otros –también la Guardia Costera–, rescataron unas 150 personas. Todos provenían de Eritrea y Somalia países en conflicto. Desde 1990, Lampedusa ha recogido más de 8.000 cadáveres. (más…)

Teresa Losada, pionera en la acogida de inmigrantes musulmanes en España
Jaume Flaquer. Nos acaba de dejar una mujer pionera en la acogida de inmigrantes musulmanes en España. Estos últimos años, al mismo tiempo que avanzaba su enfermedad, ha ido recibiendo, agradecida, numerosos reconocimientos a su labor. Cristianisme i Justícia también quiso también publicar un cuaderno-entrevista para recoger su testimonio sencillo de “Diálogo de la vida cotidiana” (nº 179).
En 1977 fundó Bayt al-Thaqafa, un referente e inspiración para los centros de acogida que en España irían abriéndose a partir de entonces al ritmo de las diversas olas de inmigración. Teresa Losada fue pionera porque esta inmigración no empezaría a ser algo cuantitativamente importante hasta principios de los años noventa, al calor del boom económico producido, en parte, por la burbuja inmobiliaria. En 1977, España ya había recibido una primera oleada de inmigración musulmana procedente de Siria, especialmente estudiantes de carreras técnicas y científicas, favorecidos por las buenas relaciones entre la dictadura española y la siria. (más…)

Ninguna persona es ilegal
Cristianisme i Justícia. Son diversas las instituciones de la Compañía que defienden que “toda persona tiene derecho a buscar mejores condiciones de vida fuera de su lugar de origen, dentro de su propio país o atravesando fronteras internacionales”.
En Cristianisme i Justícia, muchas veces en colaboración con la Fundación Migra Studium y otras entidades, hemos seguido poniendo nuestro granito de arena durante este curso para defender la dignidad de las personas migrantes; para salvaguardar su derecho a la acogida, a la hospitalidad y a una atención sanitaria pública y universal; para denunciar los controles de identidad, las redadas racistas y la existencia de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES)… Para elevar la voz y decir bien alto que ninguna persona es ilegal y que no se puede criminalizar a aquellos/as que les brindan su ayuda. (más…)

25 grietas en el muro, 25 incursiones en la esperanza
Cristianisme i Justícia. 8 meses, 25 grietas, 25 historias de esperanza que nos han ayudado a tambalear (aunque sea un poquito) el status quo y a vencer la desilusión, el desaliento y la desidia. Porque sí se puede caminar hacia la utopía, sí hay salida más allá de las políticas de “austeridad” y de los recortes en gasto social, sí se puede ser sal en este mundo cada vez más desabrido, sí se puede construir una sociedad más justa y equitativa…
Empezábamos esta andadura en noviembre de 2012, haciendo un llamamiento a la acción y a la cohesión social e invitándoos a que nos contarais vuestras experiencias e iniciativas para superar la impotencia y el desánimo de estos tiempos aciagos en los que nos toca vivir.
En principio se trataba de una propuesta que habíamos planteado solamente para el tiempo de Adviento, cuatro semanas, pero rápidamente nos desbordó y tuvo una gran acogida.
Buscábamos iniciativas sencillas, locales, de carne y hueso, colectivas, laicas, eclesiales… Iniciativas diversas que interpelaran y convocaran a la solidaridad a través de sencillos gestos de esperanza. (más…)

Grietas en el muro XV: Cáritas de Sant Francesc d’Assís (Bellavista): un reto con los pobres de nuestro barrio
Pepe Baena. Hay unas palabras del cura francés Antoine Chevrier que siempre han supuesto un reto para las comunidades cristianas que he acompañado. “Debemos empezar las obras y las parroquias evangelizando, catequizando, rezando, fomentando la vida espiritual, dejando a Dios el cuidado de enviarnos el dinero y las casas. ¿Para qué sirven las casas o el dinero, si no se hace la obra de Dios? Empezad por las personas”.
El otro día en la asamblea de voluntariado de Cáritas llegamos a afirmar que ahora sí que se puede decir que tenemos un local con olor a gente. Después de unos meses de formación, organización, reuniones diversas con la asistenta social y un encuentro con otra experiencia de Cáritas, podemos afirmar con temor y temblor que empezamos una “obrita” de Dios. (más…)

¿Profetas de calamidades?
Víctor Codina. Basta con abrir el periódico o encender el televisor para sentirse inmerso en un ambiente de pesimismo y de crisis global, como si nos encontrásemos en mitad de un túnel a oscuras y en una curva, donde no se percibe la luz de la salida. La economía, la política, la ecología, la justicia, los derechos humanos, los valores… todo está en crisis. También la Iglesia vive un duro invierno eclesial y el Papa Benedicto XVI compara la situación de hoy con la tempestad de los discípulos de Jesús en el lago de Genesaret.
Ante esta situación, las palabras de Juan XXIII en el discurso inaugural del Concilio, el día 11 de octubre de 1962 siguen siendo actuales, a pesar de los 50 años que nos separan de su tiempo. (más…)

Grietas en el muro III: El acompañamiento de “Projecte Equinocci” (Proyecto Equinoccio)
Joan Oñate (Comunidad Sunday). Os hacemos llegar nuestra experiencia de creación de un piso de acogida para jóvenes extutelados y el recorrido que hemos seguido hasta ponerlo en marcha. Somos una comunidad laical de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) formada por tres matrimonios y un soltero. Hace más de cinco años que compartimos revisión de vida, reflexión y oración, ofreciendo periódicamente a la gente de nuestro entorno espacios y momentos para celebrar la fe. Desde el inicio, buscábamos un compromiso social que nos permitiese concretar nuestra necesidad de dar vida a otras personas. Un proyecto que manifestase la estrecha relación entre los tres ejes fundamentales de nuestra realidad comunitaria: creer, actuar y amar. (más…)