Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • AUDIOS Cristianisme i Justícia
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Sociedad » Page 62
Generación Ni-Ni

Generación Ni-Ni

20 julio 2009 · por Tere Iribarren · en Educación, Sociedad

Tere Iribarren. Leo en ‘El Pais’ del 24 junio un artículo ‘La juventud ni-ni’, que ni estudia ni trabaja, y no me deja indiferente, más bien me deja afectada: Esos jóvenes tan preparados y satisfechos con sus vidas, y tan vulnerables y perdidos, no aciertan a vislumbrar una salida airosa, ni a combatir este estado de cosa ¿Ha surgido una generación apática, desvitalizada, indolente, mecida en el confort familiar? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¡Consumid, malditos!

¡Consumid, malditos!

28 junio 2009 · por José Antonio Zamora · en Globalización, Sociedad

José A. Zamora. El recientemente fallecido Luis de Sebastián nos recuerda en su último libro que vivimos en una gran paradoja: medio mundo se muere de hambre y el otro medio padece problemas de sobrepeso. En esa obra su crítica se centra en el funcionamiento de la agroindustria, pero quizás el sistema capitalista en su conjunto esté lleno de paradojas, como la de que infinidad de trabajadores vean peligrar no sólo su empleo, sino incluso el techo que les cobija por falta de financiación o por impago de préstamos, (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El burqa en Francia: un fracaso en el modelo de integración

El burqa en Francia: un fracaso en el modelo de integración

23 junio 2009 · por Jaume Flaquer · en Islam, Sociedad

Jaume Flaquer. Esta semana, la política francesa y la sociedad en general han entrado en un debate candente: ¿hay que prohibir el uso del burqa y del niqab en Francia? Hace unos años se produjo el debate sobre el velo y los símbolos religiosos en las escuelas y la resolución fue la de la prohibición en aras de la laicidad. Ahora se trata de la utilización del burqa en la calle. Si la cuestión del velo giraba en torno a la laicidad y a los signos religiosos ostentosos que pueden convertirse en banderas de confrontación, ahora se trata de la dignidad de la mujer. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Reflexiones sobre la Gripe A

Reflexiones sobre la Gripe A

19 mayo 2009 · por Nani Vall-llossera · en Sociedad

Nani Vall-llossera. Desde que el 22 de abril se hizo público el primer caso de gripe A, hemos asistido al goteo continuo de cifras de afectados y fallecidos a causa del nuevo virus. Hasta hoy el número de casos confirmados es de 5.728, con 61 fallecidos en todo el mundo (www.who.int).

Hay que recordar que durante las epidemias invernales habituales de gripe en nuestras ciudades la afectación oscila entre el 5 y el 20% de la población general y puede alcanzar a más del 50% de las personas internadas en instituciones cerradas, (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Por qué hablamos de crisis ahora?

¿Por qué hablamos de crisis ahora?

12 mayo 2009 · por José Antonio Zamora · en Sociedad

José Antonio Zamora. Hablar de capitalismo es hablar de crisis. En primer lugar, porque instaura una forma de organizar la reproducción social y material de la sociedad basada en una competitividad que pone a personas y organizaciones constantemente al límite entre el salto hacia delante que asegure la supervivencia y el hundimiento frente a los otros más fuertes y eficientes. Así pues, la situación de crisis es constitutiva de esa forma histórica de producción, se alimenta de ella, la convierte en su motor. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn

El pacifismo pacifista contra la OTAN

5 mayo 2009 · por Xavier Garí de Barbarà · en Paz, Sociedad

Xavier Garí de Barbarà. Els bons amics Tica Font i Pere Ortega, investigadors del Centre Delàs d’Estudis per la Pau de Justícia i Pau, van ser presents a Estrasburg amb motiu de la recent Cimera de l’OTAN, coincidint amb el 60 aniversari de l’organització militar. Gràcies al seu testimoniatge, disposem d’una munió de detalls sobre aquesta trobada en la què Sarkozy i Obama van poder escenificar la retrobada de França amb els EUA dins l’OTAN. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Solidaridad en tiempos de crisis

Solidaridad en tiempos de crisis

26 abril 2009 · por Eduardo Rojo · en Sociedad

Eduardo Rojo. El paso de los años te permite ver la vida con unos ojos que contemplan la realidad presente y, al mismo tiempo, apoyarte en el cerebro para recordar aquello que sucedía hace ya un cierto tiempo. Cuando redacté el primer cuaderno de Cristianisme i Justícia el año 1982, dedicado al sindicalismo, vivíamos en una situación de dificultades económicas para un amplio sector de la población y con elevadas tasas de desempleo.

(más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
← Previous 1 … 61 62 63 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+
  • YouTube
  • Personal website
  • RSS Feed
Contacta

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Los más leídos

  • Querientes
    Querientes
  • Bendecir uniones homosexuales
    Bendecir uniones homosexuales
  • La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
    La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
  • "Mi hijo mayor, Marcos, es gay": el significado de las siglas LGBTQ
    "Mi hijo mayor, Marcos, es gay": el significado de las siglas LGBTQ
  • A Jesús, Dios lo resucitó. Meditaciones espirituales en Semana Santa
    A Jesús, Dios lo resucitó. Meditaciones espirituales en Semana Santa

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Joan Morera: "Desarmar los infiernos. Practicar la noviolencia de Jesús hoy"

Maria Clara Lucchetti Bingemer habla sobre teología feminista y transformación de la Iglesia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

El silencio y el grito. El budismo y los profetas de Israel

Comentarios recientes

  • Jesús Lozano Pino en Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco
  • Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco - Blog de CJ en Año de la Misericordia: una llamada a la conversión del corazón
  • Jaime Fernández en Bendecir uniones homosexuales
  • El silencio, la clave de la sabiduría | IGGY.CENTER en El silencio, el inicio de la sabiduría
  • Falciani - Blog de CJ en #ParadisePapers: ¿Por qué no somos capaces de acabar con los paraísos fiscales?

Síguenos

Mis tuits
Cristianisme i Justícia

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Copyright © 2018 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.