
¡Consumid, malditos!
José A. Zamora. El recientemente fallecido Luis de Sebastián nos recuerda en su último libro que vivimos en una gran paradoja: medio mundo se muere de hambre y el otro medio padece problemas de sobrepeso. En esa obra su crítica se centra en el funcionamiento de la agroindustria, pero quizás el sistema capitalista en su conjunto esté lleno de paradojas, como la de que infinidad de trabajadores vean peligrar no sólo su empleo, sino incluso el techo que les cobija por falta de financiación o por impago de préstamos, (más…)

El burqa en Francia: un fracaso en el modelo de integración
Jaume Flaquer. Esta semana, la política francesa y la sociedad en general han entrado en un debate candente: ¿hay que prohibir el uso del burqa y del niqab en Francia? Hace unos años se produjo el debate sobre el velo y los símbolos religiosos en las escuelas y la resolución fue la de la prohibición en aras de la laicidad. Ahora se trata de la utilización del burqa en la calle. Si la cuestión del velo giraba en torno a la laicidad y a los signos religiosos ostentosos que pueden convertirse en banderas de confrontación, ahora se trata de la dignidad de la mujer. (más…)

Reflexiones sobre la Gripe A
Nani Vall-llossera. Desde que el 22 de abril se hizo público el primer caso de gripe A, hemos asistido al goteo continuo de cifras de afectados y fallecidos a causa del nuevo virus. Hasta hoy el número de casos confirmados es de 5.728, con 61 fallecidos en todo el mundo (www.who.int).
Hay que recordar que durante las epidemias invernales habituales de gripe en nuestras ciudades la afectación oscila entre el 5 y el 20% de la población general y puede alcanzar a más del 50% de las personas internadas en instituciones cerradas, (más…)

¿Por qué hablamos de crisis ahora?
José Antonio Zamora. Hablar de capitalismo es hablar de crisis. En primer lugar, porque instaura una forma de organizar la reproducción social y material de la sociedad basada en una competitividad que pone a personas y organizaciones constantemente al límite entre el salto hacia delante que asegure la supervivencia y el hundimiento frente a los otros más fuertes y eficientes. Así pues, la situación de crisis es constitutiva de esa forma histórica de producción, se alimenta de ella, la convierte en su motor. (más…)

Solidaridad en tiempos de crisis
Eduardo Rojo. El paso de los años te permite ver la vida con unos ojos que contemplan la realidad presente y, al mismo tiempo, apoyarte en el cerebro para recordar aquello que sucedía hace ya un cierto tiempo. Cuando redacté el primer cuaderno de Cristianisme i Justícia el año 1982, dedicado al sindicalismo, vivíamos en una situación de dificultades económicas para un amplio sector de la población y con elevadas tasas de desempleo.