Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • AUDIOS Cristianisme i Justícia
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Seminario Social
Carta al presidente de la CEOE

Carta al presidente de la CEOE

23 mayo 2016 · por Pepe Rodado · en Economía, Seminario Social, Sociedad

Pepe Rodado. Estimado Sr. Rosell, presidente de la CEOE:

Quiero dirigirle unas palabras de agradecimiento por las declaraciones transparentes que últimamente, en varios foros empresariales, nos ha prodigado. Mi agradecimiento se debe a que usted no va con subterfugios, sino que expresa claramente su concepto de trabajo, empresa y economía, y esto deja entrever cuál es el modelo social en el que usted, parece, que se siente bien.

«El trabajo fijo y seguro es un concepto del siglo XIX y en el futuro habrá que ganárselo cada día». Esto lo dijo en la presentación del estudio sobre transformación digital de la consultora Roland Berger patrocinado por Siemens. Y añadió: «La digitalización será fundamental para el trabajo». También ve «un gran reto político, económico y social a nivel global». Para acabar de remachar el clavo dijo: «La digitalización incrementa el PIB mundial y la competitividad». (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Presente y futuro del trabajo. Entrevista a Teresa Crespo

Presente y futuro del trabajo. Entrevista a Teresa Crespo

16 mayo 2016 · por Cristianisme i Justícia · en Cuadernos CJ, Entrevistas, Seminario Social, Vídeos

Cristianisme i Justícia. Hace un par de semanas presentábamos en este mismo blog el cuaderno “El trabajo: presente y futuro. Entre la creciente precarización y la ineludible necesidad de repensarlo”, un cuaderno que quiere incidir en los cambios en el ámbito del trabajo desde lo esencial, que va más allá de las coyunturas de crisis o de recuperación. En él se analizan los nuevos escenarios de trabajo surgidos de la crisis española y europea, las consecuencias de la reforma laboral, el papel de los sindicatos, en definitiva, el modelo global de trabajo que se ha gestado en los últimos años. Realizado el diagnóstico, se plantea la necesidad de reflexionar sobre este modelo de trabajo, sobre los instrumentos y políticas sociales para hacer frente a las causas y consecuencias de esta crisis, y analizar las nuevas (y no tan nuevas) formas de trabajo. Un cuaderno indispensable para empezar a reflexionar y debatir sobre alternativas frente al modelo laboral actual y el trabajo asalariado en sí mismo que nos presenta Teresa Crespo en esta breve entrevista.

(más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El trabajo: presente y futuro

El trabajo: presente y futuro

29 abril 2016 · por Teresa Crespo · en Crisis, Cuadernos CJ, Pobreza, Seminario Social, Sociedad

Teresa Crespo. El cuaderno 198, “El trabajo: presente y futuro”, es fruto de la participación de algunos de los asistentes al seminario interno de Cristianisme i Justícia que se celebró durante el curso 2014-15. Su contenido nos ha ayudado a tomar conciencia de la realidad actual que, más allá de la crisis que durante años venimos sufriendo, nos plantea que se ha producido un cambio radical de la realidad en que vivimos; algunos nos hablan de un cambio de época, lo que significa que las cosas nunca más volverán a ser como antes y, en consecuencia, el trabajo pierde todos aquellos rasgos que durante siglos lo habían definido. La ciudadanía sufre inseguridad, unas condiciones laborales cada vez más injustas, con una fuerte precarización que lleva a trabajar por un salario que no supera el umbral de la pobreza y, por lo tanto, muchas personas, a pesar de tener un empleo son trabajadores pobres.

Hoy se habla de una nueva clase social que es el precariado, que a algunos autores les lleva a definir una nueva estructuración de las clases sociales, distribuyéndola desde la clase privilegiada cada vez más rica y más minoritaria, hasta el otro extremo de la escala social (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Precariado

Precariado

13 marzo 2015 · por Vicent Martínez Guzmán · en Crisis, Economía, Política, Seminario Social, Sociedad

Vicent Martínez Guzmán. Este año, en el Seminario Social de Cristianisme i Justícia estamos reflexionando sobre las condiciones del trabajo en el contexto de la llamada crisis. En la sesión de febrero fuimos estimulados por las sugerencias del joven profesor David Casassas. Nos invitó a pensar las malas condiciones de los contratos de trabajo por la falta de simetría entre las partes: unos son los desposeídos y otros quienes poseen cada vez más. El asalariado va perdiendo libertad, va pauperizándose, y parece que no se ve salida.

En cambio, la riqueza se va produciendo por «la acumulación de la desposesión». No es sólo cuestión de desigualdades, sino que esta lógica hace más «disciplinada» a la gente trabajadora. Los derechos sociales deberían permitir una reapropiación de la libertad. ¿Qué pasa si cada vez hay menos derechos sociales? La Renta Básica Universal por el hecho de ser ciudadanos aliviaría las condiciones en que se firman los contratos de trabajo e incrementaría la simetría entre las partes contractuales. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Los caminos de Europa

Los caminos de Europa

19 agosto 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Crisis, Economía, Europa, Política, Seminario Social, Sociedad

Cristianisme i Justícia.  Cada año el equipo del Cristianisme i Justícia formado por unas 40 personas relacionadas con las ciencias sociales realizamos un seminario interno para profundizar en alguno de los temas de más actualidad. Este curso 2012-2013 hemos querido dedicarlo al tema de Europa con el objetivo de analizar pasado, presente y futuro del proyecto europeo.

Este análisis parte de una coyuntura histórica e incluso dramática: la crisis financiera y la deuda están haciendo temblar los cimientos del proyecto europeo. A diferencia de otros contextos de crisis en los que Europa ha dado un salto adelante, la actual situación, tal y como ha señalado el propio Jacques Delors, está demostrando los graves déficits y carencias que el proyecto en sí sufre. ¿Será capaz de rehacerse o bien está avocada a la grave erosión del proyecto europeo? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Europa como solución

Europa como solución

18 marzo 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Crisis, Democracia, Economía, Europa, Globalización, Política, Seminario Social

Seminario social de CJ. En una de las sesiones del seminario social que este año estamos dedicando al futuro de Europa, el día 22 de febrero, contamos con la presencia de Joan Majó, buen conocedor de la realidad europea desde los tiempos en que fue Ministro de Industria y más recientemente como asesor de la Comisión y el Parlamento europeos en políticas científicas y tecnológicas.

En la primera parte de su presentación dio precisamente un rápido repaso a las dos últimas décadas de construcción europea. Recordó los tiempos de la presidencia de Jacques Delors, tiempos fuertes y de ilusión. En aquellos momentos se introdujo en el proceso un impulso que lo hizo irreversible, y que se concretó en los acuerdos que recogió el Tratado de Maastricht. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn

¿A dónde vas, Europa? Fundamentos y retos de una obra en curso

4 marzo 2013 · por Alfons Calderón · en CJ, Crisis, Democracia, Economía, Europa, Política, Seminario Social

Alfons Calderón. (Seminario social de CJ). Los precedentes de la Unión Europea se remontan a 1950 con la Declaración Shuman[i], piedra angular de esta construcción política, jurídica y económica tan singular y sin precedentes históricos. En aquellos momentos, las grandes potencias continentales continuaban devastadas por los efectos catastróficos, todavía muy recientes, de la II Guerra Mundial. Fue entonces, cuando el ministro de asuntos exteriores de Francia, Robert Shuman, propuso al gobierno alemán de poner la producción del carbón y el acero bajo el control de una autoridad común. Nacía así la CECA el 1952, embrión de la futura Comunidad Económica Europea que arrancó oficialmente el 1958 con seis fundadores: Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. El objetivo de las comunidades era político: mantener la paz en el continente. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+
  • YouTube
  • Personal website
  • RSS Feed
Contacta

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Los más leídos

  • Querientes
    Querientes
  • La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
    La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
  • A Jesús, Dios lo resucitó. Meditaciones espirituales en Semana Santa
    A Jesús, Dios lo resucitó. Meditaciones espirituales en Semana Santa
  • "Mi hijo mayor, Marcos, es gay": el significado de las siglas LGBTQ
    "Mi hijo mayor, Marcos, es gay": el significado de las siglas LGBTQ
  • Bendecir uniones homosexuales
    Bendecir uniones homosexuales

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Joan Morera: "Desarmar los infiernos. Practicar la noviolencia de Jesús hoy"

Maria Clara Lucchetti Bingemer habla sobre teología feminista y transformación de la Iglesia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

El silencio y el grito. El budismo y los profetas de Israel

Comentarios recientes

  • JOSE MARIA VALDERAS GALLARDO en Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco
  • Jesús Lozano Pino en Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco
  • Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco - Blog de CJ en Año de la Misericordia: una llamada a la conversión del corazón
  • Jaime Fernández en Bendecir uniones homosexuales
  • El silencio, la clave de la sabiduría | IGGY.CENTER en El silencio, el inicio de la sabiduría

Síguenos

Mis tuits
Cristianisme i Justícia

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Copyright © 2018 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.