
Xavier Casanovas: “La desigualdad social se acaba recaudando más a los que más tienen”
Ramon Roca. [El Punt Avui] La Plataforma por una Fiscalidad Justa, Ambiental y Solidaria nació en 2010 como un espacio de la sociedad civil representando una veintena de entidades sindicales, cívicas, ecologistas, vecinales y personas a título individual preocupadas por la regresividad del modelo fiscal actual. El discurso del 2010 era ir en contra de los recortes, pero la plataforma siempre ha puesto el foco en los ingresos, sobre todo en los que habría que aumentar, provenientes de la clase adinerada, para poder mantener la sociedad del bienestar.
¿Hay voluntad política de eliminar los paraísos fiscales?
La OCDE y la Comisión Europea están trabajando para eliminar el pacto que tienen los paraísos fiscales y todo lo que conlleva la evasión fiscal con su rebaja impositiva. Pero la sensación que se tiene es que hay muchos intereses creados. La noticia de hace unos días, que Rodrigo Rato había transferido recursos de una sociedad de Gibraltar a una de Panamá mientras él era Ministro de Economía y defendía que había que eliminar los paraísos fiscales, denota un cinismo intolerable que hace difícil pensar que haya una determinación política para erradicar el fraude fiscal. (más…)

#PanamaPapers: del escándalo a las propuestas
Xavier Casanovas. Desde la bomba mediática inicial, destapada a nivel mundial el pasado domingo 3 de abril, a hoy, han corrido ríos de tinta y horas de radio y televisión hablando de los ‘papeles de Panamá’: paraísos fiscales, entramados societarios, justícia fiscal, élites mundiales, testaferros, mariachis y demás jerga fiscal.
El debate nos ha escandalizado de nuevo como sociedad, y vuelve a poner sobre la mesa prácticas que ya conocíamos. Oxfam Intermon las detallaba claramente en su informe la ilusión fiscal hace más de un año. Lo que nos tenemos que preguntar ahora es: ¿va a contribuir tanta indignación a que realmente cambie alguna cosa?
Ante esta cuestión creo que vale la pena que nos hagamos eco de las propuestas y alternativas que algunas entidades hace tiempo que estan trabajando. Ante la injusticia que supone la existencia de territorios offshore y el egoísmo institucionalizado de prácticas como las del bufete Mossack Fonseca todos estamos llamados a conocer, apoyar, trabajar, difundir y hacerlas realidad algun dia. (más…)

Se confirma: Hacienda no somos todos
Xavier Casanovas. Cuando desde la Plataforma por una fiscalidad justa vamos a charlas y debates empezamos siempre nuestra exposición recordando el artículo 31.1 de la constitución: «Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio». Nosotros siempre hacemos hincapié y denunciamos que no se está haciendo lo suficiente para cumplir el carácter de equidad (que a igualdad de rentas se pague lo mismo) y de progresividad (que pague más quien más tiene) a que la ley nos obliga. Esta semana hemos descubierto que tenemos que cuestionar también el carácter universal del artículo.
Las declaraciones de la abogada del Estado representante de la Hacienda Pública en el juicio a la Infanta nos lo dejan del todo claro: “El lema ‘Hacienda somos todos’ es sólo publicidad”. Refiriéndose a que el perjudicado de los delitos contra la hacienda pública es el erario público y no la ciudadanía general. ¿Y entonces al servicio de quién está y a quien pertenece el erario público? Estocada final a nuestro modelo social. (más…)

Carta abierta a Marc Márquez
Francesc Mateu y Xavier Casanovas. Estimado Marc,
La noticia se publicó el pasado 6 de diciembre en el Diario de Andorra, y desde entonces ha corrido como la pólvora. Dicen que has pedido la residencia en el Principado de Andorra con la intención de ahorrarte casi el 100% de tu contribución a Hacienda durante los próximos años. No es ilegal, te acoges a una legislación egoísta e injusta que beneficia a personas calificadas eufemísticamente como “de alto interés cultural, científico o deportivo”.
Esperando que confirmes o desmientas esta información, nos hemos atrevido a escribirte con la única intención de aportar argumentos a tu reflexión.
Los impuestos son la única manera que tenemos, en el actual sistema económico, de garantizar la redistribución de la riqueza. Es decir, que aquellos que tienen menos oportunidades, solo porque han nacido donde han nacido, o por sus diferentes capacidades, tengan también las garantías de una vida digna. (más…)

Tres razones por las que #LuxLeaks es la noticia económica del año
Xavier Casanovas. La semana pasada el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación dio un bombazo informativo conocido como #LuxLeaks en el que se destapaban los acuerdos firmados por 340 empresas internacionales con el gobierno de Luxemburgo para recibir ventajas fiscales en ese país. En concreto se trata de un trabajo de ingeniería fiscal diseñado por la consultora PriceWaterhouseCoopers, en la época en que Jean-Claude Juncker, recién estrenado presidente de la Comisión Europea, era primer ministro de ese país. La famosa consultora se dedicó a vender ‘la fórmula’ que explicaba a las empresas qué debían hacer para ahorrar el máximo posible en impuestos. Gracias a esto las 340 empresas, con nombres y apellidos bien conocidos por todos: Pepsi, IKEA, Deutsche Bank… han conseguido pagar de promedio un 2% en impuestos sobre sus beneficios, cuando el tipo nominal (lo que se espera que deberían pagar) en Luxemburgo es del 28%.
Resulta que Luxemburgo es el segundo país del mundo en inversión extranjera directa, después de EEUU, cuando su población es de tan solo 500.000 habitantes. ¿Verdad que hay algo aquí que no cuadra? (más…)

La reforma fiscal: ni justa, ni solidaria
Xavier Casanovas / Cristianisme i Justícia. Después de un año de idas y venidas, ya conocemos cuál es la propuesta del ministro Montoro para una reforma fiscal en el Estado español. Nadie negaba que nos hacía falta una reforma, pues España tiene una presión fiscal tan sólo del 37%, nueve puntos por debajo de la media europea que se encuentra en el 46%. ¿Qué significa esto? Que el margen de recaudación que tiene el Estado es muy grande y, por lo tanto, la lucha contra el déficit y los recortes se puede resolver vía ingresos.
Pero después de ver la propuesta podemos afirmar que ni lo que se propone es realmente una reforma, ni garantiza los principios de justicia y progresividad del sistema fiscal. Echando un vistazo a los grandes impuestos, y sin entrar en el detalle, lo cual requeriría una reflexión de más profundidad, podemos ver (más…)

Fútbol, desigualdad e impuestos
Xavier Casanovas y Francesc Mateu. Estamos a las puertas de un nuevo mundial de fútbol. El próximo mes de julio todos los medios van a centrar su atención en Brasil, donde va a tener lugar uno de los eventos que desata más pasiones. Los futbolistas van a volver a ser los héroes nacionales que consiguen por unos días congregar familias, alimentar esperanzas, etc.
¿Pero quiénes son estos héroes? En el pasado mundial de Suráfrica, La Roja ganó por primera vez el mundial. A parte de un gran prestigio y de protagonizar los pósters de millones de habitaciones de niños deslumbrados, ganar el mundial implicó el cobro de una prima de 600.000€ por jugador. Debido a la doble imposición existente entre Suráfrica y España, los héroes de La Roja, decidieron tributar su prima en Suráfrica, pagando tan sólo el 21% de impuestos en vez de hacerlo en su país, donde el pago habría sido del 43%. (más…)
Comentarios recientes