
Llegó la hora de la soberanía alimentaria
Cristianisme i Justícia. ¿Te has preguntado alguna vez por qué una manzana cuesta casi lo mismo venga de Sudáfrica, California o España? ¿Por qué podemos encontrar los mismos alimentos en el supermercado durante todo el año? O ¿por qué importamos de tan lejos productos que nuestros agricultores cosechan a escasos kilómetros de nuestras casas? (más…)

Empieza a recuperarse el consumo, ¿para cuándo los seres humanos?
Jose A. Zamora. «La confianza del consumidor continúa recuperándose. En agosto ha experimentado una subida de 3,4 puntos respecto al mes anterior, situándose en los 79,5 puntos y recuperando así los niveles de septiembre de 2007, anteriores al comienzo de la crisis económica.» (El Mundo 3.9.2009) ¿Debe alegrarnos esta noticia? (más…)

Por una economia de la gratuidad y la solidaridad
Dolors Oller. Aunque las últimas previsiones de la OCDE son optimistas y apuntan a una recuperación de la economía antes de lo previsto, la realidad es que la crisis económica se deja sentir con fuerza y repercute dolorosamente sobre los sectores mas débiles de una sociedad -la de la globalización, tal como ha sido hasta ahora liderada- construida para favorecer a los fuertes. (más…)

Cuaderno nº 161: “El problema ecológico, una cuestión de justicia”
Joan Carrera i Carrera. El cuaderno “El problema ecológico, una cuestión de justicia” es un conjunto de reflexiones en torno al Informe del PNUD 2007-2008. Este Informe presenta el vínculo entre cambio climático y desarrollo de los pueblos, mostrando como el cambio climático está afectando y afectará en gran medida a los países menos desarrollados frenando su bienestar … Y reflexiona como poder ir creando una nueva conciencia mundial para afrontar este nuevo reto para que no afecte en primer lugar a los más desfavorecidos del planeta …