Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » África
Una vida inocente más, perdida en el actual conflicto armado sur-sudanés

Una vida inocente más, perdida en el actual conflicto armado sur-sudanés

29 noviembre 2018 · por Pau Vidal · en África, Compañía de Jesús, Conflictos armados

Pau Vidal. [Catalunya Cristiana] El 15 de noviembre pasado, de madrugada, el jesuita keniano Victor-Luke Odhiambo murió asesinado en Ceibet, Sudán del Sur.

Tenía 62 años de edad, 40 de jesuita y 31 de sacerdote. Era el director del centro de formación de profesores de primaria que la diócesis ha confiado a los jesuitas. Un grupo armado entró en la comunidad de los jesuitas bien entrada la noche y con dos disparos puso fin a la vida de Victor-Luke. Una vida inocente más, perdida absurdamente en el actual conflicto armado sur-sudanés.

Recuerdo haber compartido con Victor-Luke unas semanas durante el 2014, yo recién llegado al país, cuando el nuevo proyecto de centro de formación empezaba a tomar forma, y ​​él, profesor de vocación, ya iba haciendo preparativos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Mikel Larburu, el conocimiento por contacto

Mikel Larburu, el conocimiento por contacto

12 septiembre 2018 · por Jesus Martinez Gordo · en África, Islam

Jesús Martínez Gordo. [El Diario Vasco] No hace ni un año que conocí a Mikel Larburu. Vino a saludarme después de una conferencia que impartí en San Sebastián. En el transcurso de la charla que mantuvimos salió el asunto de la acogida de los emigrantes norteafricanos, la tragedia del fundamentalismo islámico y la brocha gorda que suele aparecer cuando se afronta la cuestión de las relaciones con los musulmanes. Entonces me enteré de que había estado más de cuarenta años viviendo con ellos. En encuentros posteriores he tenido la suerte de escucharle hablar sobre el islam y, particularmente, sobre la riqueza ética, diversidad y singularidad de estas personas que, desde hace un tiempo, vienen llamando a nuestras “mesas de la abundancia”; sobre todo, en el sur de España. Y también, en San Sebastián y en Bilbao, aunque una parte de ellos lo hagan en tránsito hacia Europa.

Mikel (Zumaia, Gipuzkoa, 1944), criado en el seno de una familia marinera, dejó la mar, a la que se sentía llamado, y fue adentrándose, desde 1969 hasta 2013, en los desiertos del norte de África. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Mandela a los 100 años de su nacimiento

Mandela a los 100 años de su nacimiento

18 julio 2018 · por Xavier Garí de Barbarà · en África, Derechos humanos, Paz

Xavier Garí de Barbarà. [Valors] Este 2018 se cumplen 100 años del nacimiento de Nelson Mandela, un hombre indispensable para cerrar el siglo XX. Un siglo, por otra parte, sangriento y violento, genocida y nuclearizado, y que además dio tres guerras mundiales (la Primera, la Segunda y la Fría). Entre éstas, surgieron personajes siniestros como, por ejemplo, Hitler, Mussolini o Stalin, que incitaron a conflagraciones mundiales, matanzas y genocidios, dictaduras y represión. Pero el siglo XX también dio otros liderazgos de signo totalmente contrario, como Gandhi, Luther King y Mandela. De ellos tenemos, este año, tres aniversarios muy destacables: 100 años del nacimiento de Mandela, 70 años del asesinato de Gandhi y 50 años del asesinato de Luther King. A cada uno le dedicaremos un artículo a partir de sus mayores sentencias, las más genuinas pero no especialmente conocidas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Migraciones

Migraciones

28 junio 2018 · por J. I. González Faus · en África, Europa, Migraciones y refugio

J. I. González Faus. [La Vanguardia] ¿No es muy raro que hoy pongamos tanta resistencia a la llegada de africanos? Hace unos tres siglos los deseábamos tanto que ¡hasta íbamos nosotros a buscarlos!

¿Cuál es la diferencia? Pues que entonces los buscábamos para luego venderlos como esclavos. Los grandes pontífices de nuestra modernidad (desde Voltaire a Montesquieu) alabaron esa forma de “emigrar” que contribuyó claramente al desarrollo de Europa y además servía para mantener bajo el precio del cacao que venía de América. Tampoco la Iglesia europea puso muchos obstáculos a esa forma de emigrar. Y si algún insensato como Pedro Claver (¡catalán tenía que ser!) se dedicaba a cuidarlos y quererlos, hasta sus mismos compañeros de congregación lo denunciaron a Roma, no por mala conducta, sino por poco inteligente… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Aquarius

Aquarius

22 junio 2018 · por Victor Codina · en África, Derechos humanos, Migraciones y refugio

Víctor Codina. Todavía están vivas en nuestras retinas las dramáticas imágenes del Aquarius con más 600 migrantes de cerca de 20 países africanos -hombres jóvenes, mujeres embarazadas, muchos niños-todos ellos varados en el Mediterráneo en espera de un puerto acogedor. Una verdadera odisea, un éxodo, un calvario.

Y también  recordamos la ingenua alegría de estos migrantes africanos al saber que España los recibiría: sonreían y cantaban felices, sin darse cuenta de lo que les esperaba. Tras aplausos, cuidados médicos e investigación policial, se esconde un futuro incierto: ¿estatuto de refugiados?, ¿traslados a Francia?, ¿encerramiento en los inhumanos Centros de internación de extranjeros (CIE)?, ¿repatriacióin a sus países de origen? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Entrevista con Chema Caballero

Entrevista con Chema Caballero

16 mayo 2018 · por Cristianisme i Justícia · en África, Conflictos armados, Cooperación, Derechos humanos, Entrevistas, Iglesia

Cristianisme i Justícia. Con motivo de su participación en la séptima sesión del ciclo de conferencias Els Dilluns dels Drets Humans (Los Lunes de los Derechos Humanos) de este curso centrada en el pasado, presente y futuro de la cooperación al desarrollo, tuvimos la oportunidad de charlar con Chema Caballero, coordinador de la ONG DYES, bloguero, cooperante y ex-misionero javeriano que nos habló sobre el rol de Occidente en el continente africano, sobre su experiencia de desmovilización de niños y niñas soldado en Sierra Leona y sobre el papel de la Iglesia católica en África. Una entrevista que no tiene desperdicio y que hoy compartimos completa en el blog. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Golpes, elecciones y cambios de élite en Zimbabue

Golpes, elecciones y cambios de élite en Zimbabue

12 febrero 2018 · por Fernando Díaz Alpuente · en África, Política, Violencia

Fernando Díaz Alpuente. La política de Zimbabue ha estado tan acaparada durante décadas por los movimientos y las voluntades de Robert Mugabe que, cuando a mediados de noviembre pasado llegaban noticias sobre su derrocamiento, costaba entender qué estaba pasando realmente y qué se escondía a la sombra del rey sol. ¿Era un golpe de Estado militar? ¿Una revolución democrática? ¿El paso de una nueva élite al poder? Cuando, a finales del mismo mes, vimos cómo Emmerson Mnangagwa se hacía con el poder, todo el puzzle comenzaba a cuadrar.

El golpe de 2017, orquestado en 2008

Y es que para entender el golpe de noviembre de 2017, tenemos que ir más atrás. A 2008. Zimbabue puede ser un régimen autoritario de facto, pero su régimen político está disfrazado de democracia multipartidista en donde, en teoría, cualquier partido de la oposición puede arrebatarle la victoria electoral al gobernante ZANU-PF. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 … 17 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed
Contacta

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Los más leídos

  • Esperar contra toda esperanza
    Esperar contra toda esperanza
  • La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
    La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • Meditación sobre Podemos
    Meditación sobre Podemos
  • Morir en manos de Dios
    Morir en manos de Dios

Canal de Youtube de CJ


Jaime Tatay: "Creer en la sostenibilidad. Las religiones ante el reto medioambiental"


Entrevista con Manuel-Reyes Mate: "El tiempo, tribunal de la historia"

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Creer en la sostenibilidad. Las religiones ante el reto medioambiental

Comentarios recientes

  • Javier Guajardo en Juicio y presupuestos. Esperaré y oraré (como John Coltrane)
  • Antonio Valenzuela González en Jesús no fue fascista
  • Antonio Valenzuela González en Meditación sobre Podemos
  • Miguel Angel en Meditación sobre Podemos
  • leo en La patología de la parálisis social

Síguenos

Mis tuits
Cristianisme i Justícia

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.