Blog de CJ
Menu
  • Inici
  • Qui som?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » injusticia social
¿Qué fue Medellín del 68?

¿Qué fue Medellín del 68?

6 September 2018 · per Victor Codina · a Amèrica Llatina, Església

Víctor Codina. A una serie de importantes acontecimientos históricos del 68 (mayo francés, primavera de Praga, rebelión y matanza universitaria en México, asesinato de Luther King…) podemos añadir también Medellín. ¿Qué fue Medellín del 68?

Nos hemos de remontar al Concilio Vaticano II (1962-1965), convocado por Juan XXIII y concluido por Pablo VI. Pablo VI seguramente consciente del carácter excesivamente centroeuropeo del Vaticano II, para socializarlo en otros continentes, convocó  reuniones de los Consejos Episcopales de América Latina en Medellín (1968), de África en Kampala (1969) y de Asia en Manila (1970).

Pero Medellín fue mucho más que una mera socialización y aplicación del Vaticano II a América Latina: fue una relectura creativa del concilio desde un continente pobre y profundamente religioso, una recepción original del Vaticano II, desde un continente marcado por la pobreza y discriminación, con una fe tradicional muy dualista y ritual, poca evangelización y gran ignorancia, con estructuras eclesiales pesadas y obsoletas. Medellín fue un paso del Señor por América Latina, un tiempo de gracia. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
La dimensión profética de la Laudato si'

La dimensión profética de la Laudato si’

16 January 2017 · per Jaime Tatay · a Crisi, Ecologia, Església

Jaime Tatay. [Corintios XIII] «Un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en un planteo social, que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres» (LS 49).

La denuncia de la injusticia social que generan los procesos de degradación de la naturaleza ha sido la puerta de entrada al debate ecológico contemporáneo para las tradiciones religiosas. En el caso de las religiones bíblicas, a esta puerta conduce de forma natural la tradición profética.

Si los profetas denunciaron la mentira y la iniquidad de las dinámicas que subyacen a las relaciones sociales, económicas, políticas y religiosas de su época, hoy día esta denuncia se extiende también a nuestra relación con la naturaleza y —de forma indirecta y diferida en el tiempo— a nuestras relaciones con las futuras generaciones y con el prójimo lejano que está sufriendo ya (o sufrirá en el futuro) las consecuencias de nuestro uso indiscriminado de los recursos naturales. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed
Contacta

Search

Subscriu-te a la nostra newsletter

Els més llegits

Canal de Youtube de CJ


Jaime Tatay: "Creer en la sostenibilidad. Las religiones ante el reto medioambiental"


Entrevista con Manuel-Reyes Mate: "El tiempo, tribunal de la historia"

ÚLTIM QUADERN CJ

Creure en la sostenibilitat. Les religions davant el repte mediambiental

Comentaris recents

  • Ardik Studio on Bowie, canciones tridimensionales
  • Parlar de política a l’escola – Psicopedagogia – Vedruna Catalunya on Cultura (i) política a l’escola
  • Rosa Maria Barber Aromir on Una vida innocent més perduda en l’actual conflicte armat sud-sudanès
  • Xavier Casanovas on Ni oblit… ni perdó?
  • Antoni Parellada on Ni oblit… ni perdó?

Segueix-nos

My Tweets
Cristianisme i Justícia

Etiquetes

2015electoral acogida acollida Amor bien común Canvi climàtic capitalismo Catalunya ciudadanía comunidad Consumismo consumo Corrupción cristianisme cristianismo desigualtat Dios diálogo Doctrina Social de la Iglesia esperanza esperança Evangelio fe filosofía Guerra Honduras humanidad identitat injusticia Jesús Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria misericordia papa Francisco poder represión resistencia

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creat per WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.