Blog de CJ
Menu
  • Inici
  • Qui som?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Encarnación
Construir comunidades cristianas felices

Construir comunidades cristianas felices

2 February 2018 · per Juan Pablo Espinosa Arce · a Teologia

Juan Pablo Espinosa Arce. Uno de los peligros que siento que se provocan dentro de las comunidades cristianas es la excesiva preocupación que tenemos con aquellos que vienen a nuestra comunidad. Pero pocas veces nos preocupamos de la sanidad mental, de la estabilidad emocional o de preguntarnos cuáles son nuestros grados de humanidad y felicidad de los que estamos animando los procesos pastorales cualquieras sean. A veces nos olvidamos de nosotros mismos y damos más importancia al otro, lo cual está muy bien y está dentro del núcleo evangélico. Pero es necesario recordar que el mismo mandamiento del amor, en el que se reúne toda la ley y los profetas (Cf. Mt 22,40) expresa que el amor a Dios va en la línea del amor hacia el otro y también del amor que sentimos a nosotros mismos. Hay, por tanto, una cuestión de autoestima y de felicidad propia. Entonces ¿qué relación existe entre Dios y nuestra felicidad?, ¿es posible pensar una teología y una eclesiología de la felicidad?, ¿cómo estamos en nuestros niveles de autoestima evangélicamente vivida?, ¿estamos construyendo comunidades cristianas felices?, ¿somos felices con lo que estamos haciendo en lo pastoral?, ¿unimos esa felicidad pastoral con la felicidad vital? (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
El Dios de pies sucios

El Dios de pies sucios

13 July 2017 · per Juan Pablo Espinosa Arce · a Església, Teologia

Juan Pablo Espinosa Arce. Pastoralmente, me toca acompañar a distintos grupos en temas de formación. Entre ellos acompaño a una comunidad de adultos que se preparan para recibir el sacramento de la confirmación. En uno de los encuentros, en el que nos correspondía reflexionar en torno a la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús de Nazaret. A partir de dicho tema, surgió el tema del compromiso de Dios con el ser humano. La pasión y la cruz representan el máximo grado de implicancias que Dios ha querido tener con sus criaturas. En Él reconozco al “Dios de los pies sucios”, al que se mete en el barro de nuestra creaturalidad, el que toma asiento en nuestras fiestas, el que se compadece de nuestro sufrimiento. Y también creo que la Iglesia debe seguir a este Dios descalzo y ensuciarse los pies. En esta reflexión, quisiera volver sobre un tema central de la fe cristiana, a saber, la humanidad de Dios. Ésta es la nota característica de nuestra profesión de fe en Dios, la cual posee implicancias fundamentales en la práctica cotidiana de nuestro cristianismo. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Lo denso

Lo denso

12 July 2016 · per Josep Cobo · a Teologia

Josep Cobo. [La modificación] Cualquier intento de comprender la fórmula dogmática “Dios verdadero y hombre verdadero” da pie a la herejía, esto es, al malentendido, cosa la cual no deja de ser curiosa, pues en este caso el malentendido no refleja un déficit de inteligibilidad, sino al contrario, un exceso de claridad. Y es que lo ininteligible aquí es, precisamente, la fórmula dogmática. De ahí que la herejía consista grosso modo en reducir uno de los dos términos de la fórmula con el objeto de eliminar la aparente contradicción. Así, tenemos, pongamos por caso, el monofisismo y sus variantes, según el cual la naturaleza humana de Jesús de Nazareth fue absorbida por la divina. O también la postura de los ebionitas, para los cuales Jesús fue a lo sumo un hombre de Dios —un profeta—, pero no Dios mismo. La ortodoxia suele apelar aquí al misterio, pero quizá sea preferible remitirnos a lo denso. Pues puede que la gran aportación del dogma de la Encarnación sea haber transformado la relación religiosa entre Dios y hombre en una relación densa, en donde se desdibujan, de hecho, los extremos de la relación. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Las cosas del Espíritu (Seminario Teológico I)

Las cosas del Espíritu (Seminario Teológico I)

28 November 2012 · per Josep Cobo · a CJ, Espiritualitat, Seminari Teològic, Teologia

Josep cobo. Algunos teólogos modernos, y quizá no tan modernos, recurren a la metáfora de la luz a la hora de dar cuenta de lo que pueda ser esto del Espíritu. El Espíritu sería, así, como la luz que todo lo ilumina, la luz que directamente no puedes ver pero que hace posible que puedas ver cuanto te rodea. En este sentido, también podríamos hablar del Espíritu como el aire que respiramos o como el agua que ablanda las legumbres. Se trata de un Espíritu que podemos dar naturalmente por descontado: el Espíritu como medio, como éter, como atmósfera. El Espíritu como energía, como poder (se supone que benéfico). Ciertamente, hay algo de verdad en todo esto. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed
Contacta

Search

Subscriu-te a la nostra newsletter

Els més llegits

  • La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
    La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
  • Meditación sobre Podemos
    Meditación sobre Podemos
  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • Morir en manos de Dios
    Morir en manos de Dios
  • Esperar contra toda esperanza
    Esperar contra toda esperanza

Canal de Youtube de CJ


Jaime Tatay: "Creer en la sostenibilidad. Las religiones ante el reto medioambiental"


Entrevista con Manuel-Reyes Mate: "El tiempo, tribunal de la historia"

ÚLTIM QUADERN CJ

Creure en la sostenibilitat. Les religions davant el repte mediambiental

Comentaris recents

  • Ardik Studio on Bowie, canciones tridimensionales
  • Parlar de política a l’escola – Psicopedagogia – Vedruna Catalunya on Cultura (i) política a l’escola
  • Rosa Maria Barber Aromir on Una vida innocent més perduda en l’actual conflicte armat sud-sudanès
  • Xavier Casanovas on Ni oblit… ni perdó?
  • Antoni Parellada on Ni oblit… ni perdó?

Segueix-nos

My Tweets
Cristianisme i Justícia

Etiquetes

2015electoral acogida acollida Amor bien común Canvi climàtic capitalismo Catalunya ciudadanía comunidad Consumismo consumo Corrupción cristianisme cristianismo desigualtat Dios diálogo Doctrina Social de la Iglesia esperanza esperança Evangelio fe filosofía Guerra Honduras humanidad identitat injusticia Jesús Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria misericordia papa Francisco poder represión resistencia

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creat per WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.