Blog de CJ
Menu
  • Inici
  • Qui som?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Oscar Mateos
Guerras de hoy, ¿guerras de siempre?

Guerras de hoy, ¿guerras de siempre?

28 August 2017 · per Oscar Mateos · a Conflictes armats, Pau, Violència

Oscar Mateos. [El Ciervo] La guerra es una continuidad histórica. Numerosos autores han insistido en la idea de que, en nuestra historia moderna, no ha existido ni un solo día en el que el planeta no haya estado sufriendo el impacto de un conflicto armado. No obstante, la naturaleza de las guerras, la forma en que estas se llevan a cabo, el número de conflictos, las causas de fondo que las explican, e incluso las tácticas de guerra han ido cambiado substancialmente en los últimos tiempos. Todos estos cambios, sin embargo, no deben llevar a equívocos: la guerra sigue siendo un fenómeno altamente complejo y altamente político que a menudo es peligrosamente simplificado por el análisis que hacen los medios de comunicación. Aunque por desgracia sigue siendo un fenómeno subanalizado, las últimas décadas han visto proliferar numerosos centros de investigación a nivel internacional que se han centrado precisamente en el estudio de la naturaleza y de las características de los conflictos armados contemporáneos. Existen al menos tres aspectos que cabe destacar a la hora de entender las guerras en la actualidad. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Sobre la tiranía: alegato necesario pero incompleto

Sobre la tiranía: alegato necesario pero incompleto

24 July 2017 · per Oscar Mateos · a Cultura, Democràcia

Oscar Mateos. [El Ciervo] Si están preparando sus maletas para las vacaciones que ahora empiezan, no olviden este sencillo, directo y necesario texto de Timothy Snyder. Sobre la tiranía. 20 lecciones que hemos de aprender del siglo XX, es seguramente, como lo fue el ¡Indignaos! de Stephan Hessel en el contexto de la crisis financiera y de sus consecuencias, un libro que formará parte de una constelación de textos preocupados por el devenir de la democracia y la consolidación de lo que hoy llamamos “posverdad”.

Este historiador estadounidense, discípulo de Tony Judt (Algo va mal, 2010), elabora un pequeño manual de resistencia ante la deriva postdemocrática que está viviendo, especialmente, el mundo occidental.“No obedecer con anticipación”, “Defender las instituciones”, “Asumir las responsabilidades de cada uno ante el mundo”, “Investigar” o “Contribuir a las buenas causas”, son algunas de las recomendaciones que ofrece, especialmente alarmado por la llegada de Trump a la Casa Blanca, y estableciendo la llegada del régimen nazi en la década de 1930 o la de algunos regímenes comunistas en la segunda mitad del siglo XX como ejemplos históricos que no cabe olvidar. La comparación a veces funciona (y asusta), y en otros casos resulta exagerada, pero lo que está claro es que los paralelismos existen y que la advertencia es pertinente. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Cambio climático: nos estamos jugando la vida

Cambio climático: nos estamos jugando la vida

6 February 2017 · per Oscar Mateos · a Crisi, Ecologia

Oscar Mateos. [21RS] Vivimos, como generación que habita en estos momentos el planeta, un tiempo decisivo, una encrucijada histórica. El reconocimiento de que la vida humana, tal y como la conocemos, está en peligro por primera vez en la historia de la humanidad, es unánime, y ya no sólo pasa por la insistencia de los activistas ecologistas que desde hace 40 años nos advierten de que nuestro modelo de desarrollo y consumo lleva al planeta rumbo al desastre, sino que también cuenta con el asentimiento, casi resignado en algunos casos, de voces como la de Obama, la del propio Foro Económico Mundial que cada año se reúne en Davos, o la más que significativa voz del Papa Francisco, así como, por supuesto, con el aval del conjunto del ámbito científico. La crisis ecológica global es extraordinaria, y percibir esta afirmación como exagerada o demasiado distópica sólo retrasa la urgencia de una toma de conciencia que acabará cayendo por su propio peso. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Antonio Guterres, nuevo secretario general de la ONU: ¿Nueva etapa para África?

Antonio Guterres, nuevo secretario general de la ONU: ¿Nueva etapa para África?

23 January 2017 · per Oscar Mateos · a Àfrica, Conflictes armats, Migracions i refugi, Política

Oscar Mateos. [Mundo Negro] Antonio Guterres, ex primer ministro portugués y principal responsable de ACNUR en los últimos diez años, ha relevado al surcoreano Ban Ki-moon al frente de la Secretaría General de las Naciones Unidas (ONU). Después de un controvertido proceso de selección, en el que se esperaba que, por primera vez, fuera una mujer la que ocupara el cargo, Guterres fue elegido por unanimidad entre los miembros del Consejo de Seguridad.

El nuevo secretario general hereda una realidad compleja y, en muchos aspectos, dramática. Si a Ban Ki-moon se le atribuye el haber contribuido nota­blemente a dos agendas globales de calado como son los Acuerdos de París sobre cambio climático o la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mapa de la conflictividad y de sus consecuencias humanitarias (con Siria, Libia o Sudán del Sur como principales ejemplos) es peor del que existía cuando el surcoreano tomó posesión de su cargo hace una década. Los desafíos políticos, ecológicos o humanitarios para el nuevo líder de la ONU son, de este modo, extraordinarios y de una magnitud descomunal. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Davant de la greu crisi socio-ambiental, és urgent una ètica planetària

Davant de la greu crisi socio-ambiental, és urgent una ètica planetària

23 September 2016 · per Oscar Mateos · a CJ, Ecologia, Economia, Ètica, Globalització, Quaderns CJ

[Aquest article forma part del Quadern CJ número 200 i correspon al primer capítol. Durant les properes setmanes publicarem en aquest blog la resta de capítols del quadern.]

Oscar Mateos. El nostre món globalitzat i el seu model de consum són un gran transatlàntic amb rumb al desastre. Aquesta afirmació no és una sortida distòpica ni exagerada: la nostra empremta ecològica ha assolit nivells extraordinaris, el planeta ja no és capaç de regenerar bona part del que consumim i els experts adverteixen que si mantenim el ritme actual de consum, el 2050 necessitarem l’equivalent a tres planetes, pel cap baix, per abastar-nos. Les conseqüències de tot aquest model són sabudes i reconegudes per tothom: escalfament global, canvi climàtic, refugiats ambientals…

El sentit d’urgència respecte d’aquesta greu conjuntura ha substituït el tractament gairebé anecdòtic que rebia la qüestió del canvi climàtic fa només uns anys. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Francisco en África subsahariana: tres mensajes clave y algunos silencios

Francisco en África subsahariana: tres mensajes clave y algunos silencios

16 December 2015 · per Oscar Mateos · a Àfrica, Drets humans, Diàleg interreligiós, Església, Violència

Oscar Mateos. [Africaye] El Papa Francisco ha finalizado hace escasos días su viaje por tres países de África Subsahariana: Kenya, Uganda y República Centroafricana. Francisco se ha convertido así en el cuarto pontífice que visita el continente, tras Pablo VI en 1969 con su visita a Uganda, Juan Pablo II tras pisar más de 40 países y Benedicto XVI. África Subsahariana es un escenario clave en el presente y futuro del catolicismo: el número de católicos en el continente ha crecido en un 238% desde 1980, mientras que en Europa dicho crecimiento es tan sólo del 6% en las últimas décadas.

El paso de Jorge Mario Bergoglio por estos tres países deja las mismas sensaciones que acompañan todo su pontificado: gestos e incluso decisiones que generan un gran impacto en la opinión pública (su visita a un país en guerra y en una situación de grave inestabilidad como es la República Centroafricana centró una parte notable del debate sobre su itinerario) y discursos orientados a señalar la violencia estructural que subyace en muchos de los problemas que aquejan al continente africano y al conjunto del planeta  (“La experiencia demuestra que la violencia, los conflictos y el terrorismo que se alimentan del miedo, la desconfianza y la desesperación nacen de la pobreza y la frustración”, afirmó Francisco en uno de sus múltiples mensajes durante el periplo africano). (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Cinco cosas que deberías saber sobre Eritrea y la crisis migratoria

Cinco cosas que deberías saber sobre Eritrea y la crisis migratoria

9 September 2015 · per Oscar Mateos · a Àfrica, Drets humans, Europa, Migracions i refugi

Oscar Mateos. [Africaye] Las escenas de horror vuelven a repetirse día tras día. Miles de personas están perdiendo su vida en el intento de llegar a Europa en los últimos años. “No son emigrantes económicos”, repite desesperadamente ACNUR a una Unión Europea miope e indolente a lo que está aconteciendo. Se trata de personas que huyen de la guerra, de la violación sistemática de sus derechos más fundamentales. Se trata de personas que huyen de la muerte. En estas últimas semanas, son esencialmente personas procedentes de Siria que buscan dejar atrás la pesadilla que tiene lugar en su país desde hace cuatro años.

No obstante, la crisis migratoria que en los últimos tiempos está teniendo al Mediterráneo como una de las principales vías de huida ha tenido otro gran protagonista: Eritrea. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
1 2 … 9 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed
Contacta

Search

Subscriu-te a la nostra newsletter

Els més llegits

  • La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
    La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
  • Esperar contra toda esperanza
    Esperar contra toda esperanza
  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • Meditación sobre Podemos
    Meditación sobre Podemos
  • Morir en manos de Dios
    Morir en manos de Dios

Canal de Youtube de CJ


Jaime Tatay: "Creer en la sostenibilidad. Las religiones ante el reto medioambiental"


Entrevista con Manuel-Reyes Mate: "El tiempo, tribunal de la historia"

ÚLTIM QUADERN CJ

Creure en la sostenibilitat. Les religions davant el repte mediambiental

Comentaris recents

  • Ardik Studio on Bowie, canciones tridimensionales
  • Parlar de política a l’escola – Psicopedagogia – Vedruna Catalunya on Cultura (i) política a l’escola
  • Rosa Maria Barber Aromir on Una vida innocent més perduda en l’actual conflicte armat sud-sudanès
  • Xavier Casanovas on Ni oblit… ni perdó?
  • Antoni Parellada on Ni oblit… ni perdó?

Segueix-nos

My Tweets
Cristianisme i Justícia

Etiquetes

2015electoral acogida acollida Amor bien común Canvi climàtic capitalismo Catalunya ciudadanía comunidad Consumismo consumo Corrupción cristianisme cristianismo desigualtat Dios diálogo Doctrina Social de la Iglesia esperanza esperança Evangelio fe filosofía fraternidad Guerra Honduras identitat Jesús Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria misericordia papa Francisco poder religiones represión resistencia

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creat per WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.