Contaminación lumínica y Adviento
Pepe Laguna. Hace unos días los medios de comunicación se hacían eco del incremento de contaminación lumínica del planeta debido al uso generalizado de la tecnología LED. El bajo consumo de este tipo de iluminación ha animado a las administraciones públicas a extender y aumentar la intensidad de las zonas iluminadas de sus municipios. Las imágenes del satélite Suomi NPP encargado de fotografiar las noches terrestres, demuestran que estas son cada vez más brillantes; en nuestro planeta la noche está en retirada. Un dato preocupante para animales, plantas y microorganismos que ven alterados su ciclos naturales, y también para los humanos que vemos perturbado nuestro ritmo circadiano, instalados en un día eterno que amenaza nuestro metabolismo.
Por si los peligros señalados no fueran suficiente, la contaminación lumínica se torna especialmente alarmante en tiempo de Adviento como el que ahora inauguramos. (more…)
Adviento
Victor Codina. Hace unos años, al pasar la migración para salir del Brasil, el policía federal me pidió que le explicara qué era la parusía. Le dije muy brevemente que era la segunda venida del Señor al final de los tiempos. El policía me lo agradeció y sonriendo me selló el pasaporte con toda naturalidad.
Yo quedé sorprendido de este interés por la parusía en un policía federal que no me conocía. Y sentí que no hubiera habido más tiempo para completar la explicación. Le hubiera querido decir que hubo ya una primera venida del Señor en la pobreza del portal de Belén, como celebramos en Navidad. Y hubiera tenido que decirle que además de la venida histórica del pasado y la venida gloriosa del futuro, está la venida cotidiana de cada día, que nos prepara para la venida definitiva del último día. (more…)
L’aigua, l’Apocalipsi i l’advent
Lluís S. Salinas Roca. L’agost de 2020, fa uns mesos, l’aigua va començar a cotitzar a la borsa, impulsada pel Chicago Mercantile Exchange Group. Els promotors de l’índex afirmen que no queda molt per a que aquesta matèria primera comenci a ser escassa (més del que ja ho és en moltes parts del món) i quan un bé és escàs el seu valor es dispara. De moment, la disponibilitat d’aigua dolça no permet crear moltes oportunitats de negoci, però és possible que en un futur proper el Nasdaq Veles California Water Index (NQH2O) marqui el preu d’aquest bé tan preuat i fonamental en tots els mercats del món.
A poc a poc sembla que es van complint els pitjors auguris. El canvi climàtic porta temps modificant els ecosistemes més sensibles, les persones més pobres són les que més pateixen els desastres naturals, la contaminació mata milers de persones a les ciutats saturades de cotxes, la desaparició d’espècies d’éssers vius s’està accelerant, les noves pandèmies són cada cop més globals, alguns recursos naturals són cada cop més escassos i estan concentrats en uns quants propietaris… Es pot esperar quelcom positiu d’aquest món? (more…)
Teixir la vida
Mónica Mínguez Franco. L’any 2019 s’han identificat un total de cinquanta processos i negociacions de pau al món: dinou a Àfrica, 12 a Àsia, set a Europa, set a l’Orient Mitjà i cinc en altres estats.
A primera vista, sigui a Europa, a Àfrica, a Àsia o a Amèrica, crida l’atenció la recurrència d’alguns territoris a generar o albergar conflictes armats. No entraré en les causes de la geopolítica perquè, sense deixar de ser certes, sembla que hi ha alguna cosa arrelada molt més profundament en les societats, en els individus, que no permet donar pas a una veritable transformació com a fruit d’aquests processos de pau. (more…)
El pesebre está vacío
Víctor Codina. La pandemia afecta a la Navidad: limitaciones de encuentros y de viajes, toque de queda, sin Misa del Gallo a las 12, sin cabalgata de Reyes, muchos comercios y restaurantes cerrados, sin abrazos.
Humoristas dibujan a José y María con mascarillas, anuncian que los pastores estarán en fila, a metro y medio de distancia y con gel, que los Reyes Magos necesitarán PCR y permiso para viajar a otro país.
Pero lo más nuevo de este año es que el pesebre estará vacío y los ángeles de Belén nos dirán lo mismo que los ángeles dijeron a las mujeres que iban al sepulcro de Jesús con aromas: «No está aquí». (more…)
Esperant el cos
Carlos Maza Serneguet. Aquest any ha estat, entre altres coses, l’any de la queixa dels cossos i del crit ─moltes vegades asfixiat─ dels cossos. Suposo que és gairebé impossible que algú en recordi un altre en què hagi rebut més notícies relacionades amb la malaltia. Paradoxal i tràgica protesta, gairebé podríem pensar, en una societat en la qual els cossos tendeixen moltes vegades a desaparèixer, en la qual tenim tantes notícies d’altres sense ser-hi ells presents. Amb la COVID, el cos, absent de la xarxa, ha dit: “sóc aquí, patint”. (more…)
Cánticos pandémicos entre velas, coronas y pesebres
Juan Pablo Espinosa Arce. La temporada del Adviento y de la Navidad, nos coloca en la perspectiva del año que finaliza y del año que esperamos comenzar. El año que vamos concluyendo y, que sin dudas, ha sido profundamente desafiante, extenuante, crítico, emocionalmente variable, también ha sido esperanzador, creativo y originario. Quisiera compartir algunas ideas, más bien algo así como un “tejido de ideas” para vivir el Adviento. Es un tejido en cuanto no tiene una forma totalmente definida, un tejido que está haciéndose, desarmándose, anudándose y creándose. Navidad tiene todo aquello de la “natalidad” de Hannah Arendt, es decir, de la creación de un nuevo proyecto, de pensar el origen de un nuevo modo de vivir. Adviento, literalmente el que viene (Adventus), y Navidad, son la esperanza en Aquél-Dios recién nacido que viene a nacer en medio de nuestras velas de Adviento, de nuestras coronas verdes, de nuestros pesebres.
Los lectores podrán encontrar cuatro cánticos, pensados, quizás, para leerlos y meditarlos para cada una de las velas de la corona de este tiempo de Adviento. Cada uno de los cánticos está animado e iluminado por algunas historias ficticias, narrativas, imágenes e ideas que podríamos pensar como una luz que nos ayude a dar vida, esperanza, sueños, alternativas y utopías en medio de este tiempo pandémico. La dupla Adviento-Navidad representa esa resistencia a los fatalismos, a los determinismos, a la falta de utopías. Siempre hay algo que podemos hacer. (more…)