Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • AUDIOS Cristianisme i Justícia
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Xavier Garí de Barbarà
El silencio, el inicio de la sabiduría

El silencio, el inicio de la sabiduría

27 febrero 2018 · por Xavier Garí de Barbarà · en Espiritualidad, Paz

Xavier Garí de Barbarà. [Valors] Pitágoras decía que el inicio de la sabiduría es el silencio. Gandhi confirmaba que su mayor arma era el silencio. Y Benedetti asumía que hay pocas cosas más ensordecedoras que el silencio. ¿Qué es realmente el silencio, del que tanta gente huye pero en el que tanta otra queda atrapada? ¿Qué buscan para ir a él y qué encuentran para quedarse? ¿Por qué hay quien, entre la búsqueda y el encuentro, le ha cambiado la vida de modo que, al final, son gente despierta, consciente, contemplativa, abierta, libre, plena…? Es curioso captar que quien encuentra el silencio se queda siempre en él; y quien no lo encuentra pero lo buscaba, en el fondo no acaba de marchar nunca porque queda atrapado… Hemingway afirmaba que el ser humano necesita dos años para aprender a hablar pero sesenta para aprender a callar. ¿Será que el silencio es clave en la vida humana y no lo pensamos cuidar? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Casaldàliga: no volveré a Cataluña

Casaldàliga: no volveré a Cataluña

16 febrero 2018 · por Xavier Garí de Barbarà · en Espiritualidad, Iglesia

Xavier Garí de Barbarà. [Foc Nou] Desde adolescente leía la revista La Ruta del Quetzal, con artículos, textos y entrevistas de muchos testigos cristianos comprometidos con América Latina, su Iglesia y su gente. Allí descubrí la poesía de Pedro, la primera que me hizo vibrar en mi vida, y aquellas lecturas no me dejaban indiferente; todo lo contrario: me invitaban a soñar con una vida de misionero en América Latina, que no fue nunca como yo esperaba. Llegado el momento, llamé a la Prelatura de São Félix do Araguaia, y también escribí al Obispo Pedro, para invitarle a Cataluña, donde trabajaba en una escuela de los Hermanos Maristas y buscaba que su testimonio alentara la fe de aquellos jóvenes, y contagiara su solidaridad. Casaldàliga respondió pronto: “Estimados, no volveré a Cataluña, pero encantado os acogeré el tiempo que deseéis en nuestra Prelatura de São Félix do Araguaia. ¿Por qué no venís? Este verano de 2001 tenemos la ‘Romería de los Mártires de la Caminhada’. Sentíos invitados. ¡Os espero de todo corazón! Obispo Pedro”. Y así fue; sin pensarlo dos veces, fui. Era el 11 de julio de 2001 cuando llegaba a Rio do Janeiro y, al cabo de unos días, en avioneta, aterrizaba en Mato Grosso, en el sur de la Amazonia.  (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Una historia de reconciliación

Una historia de reconciliación

6 febrero 2018 · por Xavier Garí de Barbarà · en Paz, Violencia

Xavier Garí de Barbarà. [Valors] Hay experiencias de vida que son únicas en el mundo, que conociendo sólo el principio ya son impresionantes y sorprendentes, y al llegar al final se convierten en tan increíbles que parecen imposibles. Esta es la historia de Teresa, una mujer de 22 años que hace un tiempo, en Colombia, sufrió la experiencia más impresionante de su vida: el enorme dolor de perder a su único hijo de 3 años por una acción criminal. Una noche, en una oscura calle de su pueblo, un desconocido que presuntamente la pretendía disparó dos tiros a su hijo y lo mató al instante. El asesino fue capturado y llevado a juicio y, al poco tiempo, fue condenado a 18 años de prisión.

Teresa se sumió en una profunda depresión, y descubrió que lo que la atormentaba era no saber quién era aquella bestia capaz de provocarle una tan profunda pérdida personal. Fue así como tramó un plan: quería ir de incógnito a la prisión haciéndose pasar por voluntaria, y conocer en persona a aquel asesino. Durante meses fue adentrándose en la vida de la prisión, impulsando talleres ocupacionales y buscando la proximidad con los presos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Pau, el jesuita descalzo

Pau, el jesuita descalzo

29 enero 2018 · por Xavier Garí de Barbarà · en África, Compañía de Jesús, Derechos humanos

Xavier Garí de Barbarà. [Foc Nou] Conocí a Pau Vidal en 2002, cuando estaba en el noviciado de los jesuitas a punto de hacer sus primeros votos. Ya marcaba un estilo, una mirada profunda, una búsqueda a fondo, incluso un andar diferente; al mismo tiempo era un joven natural y espontáneo, moderado en las formas, austero en los modos y libre ante las cosas. Ya era una persona con una vitalidad interior que flotaba por todas partes y, a la vez, un chico alegre que contagiaba siempre su sonrisa y su opción esperanzada ante la vida, la gente y el mundo. Su manera de orar ya me cautivaba entonces por su intensidad y recogimiento en la capilla del noviciado; su vivencia de la Eucaristía era sobria y discreta, pero profunda a la vez. Pau Vidal hoy es tanto o más que todo lo que era hace 15 años, cuando le conocí, y tengo que decir que no le he olvidado nunca. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Transgresiones y transformaciones: un reto continuo ante la idealización del pensamiento único

Transgresiones y transformaciones: un reto continuo ante la idealización del pensamiento único

20 octubre 2017 · por Xavier Garí de Barbarà · en Diálogo interreligioso, Teología, Teología feminista

Neus Forcano. En pleno contexto de “cambio de época” o de “era” -como venimos nombrado a las vicisitudes y retos que nos depara el tiempo en que vivimos-, se celebró en Viena, del 23 al 27 de agosto de este año, el XVII Congreso Internacional de la Asociación de Mujeres para la Investigación Teológica (ESWTR). El propósito: compartir estudios y reflexiones teológicas, por una parte y, por otra, establecer puentes de comunión entre personas y comunidades académicas, culturales y religiosas diversas. Nos reunimos mujeres europeas y compañeras de Chile y de México que están desplegando un espléndido trabajo de formación y divulgación de la teología feminista y queer en sus países. Asistieron musulmanas de Bosnia y de Holanda, judías de Iraq, de Alemania; ortodoxas, protestantes, católicas… La diversidad aseguró un buen ejercicio de diálogo y compartimos sueños y visiones para afrontar los retos que nos acucian como creyentes, como ciudadanas, como feministas y como académicas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Cuando un obispo hace de "escudo humano"

Cuando un obispo hace de “escudo humano”

26 julio 2017 · por Xavier Garí de Barbarà · en África, Conflictos armados, Iglesia

Xavier Garí de Barbarà. [Foc Nou] Un obispo es, según la etimología griega, un “supervisor”, el que “observa desde arriba”. También un obispo es aquel ordenado para servir en el gobierno de una diócesis, demarcación territorial de la Iglesia que tiene a cargo fieles, sacerdotes, religiosos/as, templos y multitud de obras caritativas y pastorales. Pero sobre todo un obispo es un ministro, término que proviene del latín y que significa “servidor” o “sirviente”, ya que desarrolla un ministerio, concepto que significa, literalmente, un “servicio”. Un obispo, por lo tanto, es por encima de todo un servidor.

Se han conocido muchos obispos en la Iglesia que han sido auténticos servidores de su pueblo, de su gente e incluso de su país. Pero no siempre las noticias hablan -o casi nunca- de cómo este servicio puede llegar a situaciones tan extremas como la de esta historia todavía actual que quisiera difundir en este artículo de hoy, si bien no pocos obispos en el mundo están o han sido amenazados de muerte, han vivido la cárcel y la persecución, y han demostrado reiteradamente priorizar estar junto a su pueblo antes que preocuparse por su carrera eclesial. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Dos papas y un destino

Dos papas y un destino

28 abril 2017 · por Xavier Garí de Barbarà · en Ecología, Iglesia, Paz

Xavier Garí de Barbarà. [Foc Nou] Juan XXIII y Francisco I son dos papas de la Iglesia católica escogidos en un plazo de 55 años de diferencia y que guardan muchas y curiosas similitudes entre ellos, en especial, la atrevida defensa de la paz en el mundo, reconocida unánimemente. Ambos marcan un estilo particular pero muy parecido. Con una clara espontaneidad, con una gran libertad y con una firme determinación, se abren y se impulsan hacia tres grandes retos claves de sus tiempos: reformar la Iglesia, revitalizar el Pueblo de Dios e influir en un mundo cambiante y complejo en el que impactan y quieren dejar la estela del Evangelio.

Ambos papas empiezan por la reforma eclesial, lo que les otorga una creciente autoridad pública. Juan XXIII fue atrevido e inesperado a la vez convocando el Concilio Vaticano II, pero Francisco está dedicando muchas energías al laborioso –y a menudo discreto- trabajo de reestructuración de la Curia vaticana, que quizás al final evolucionará hacia una tendencia refundacional. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 3 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+
  • YouTube
  • Personal website
  • RSS Feed
Contacta

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Los más leídos

  • Querientes
    Querientes
  • Bendecir uniones homosexuales
    Bendecir uniones homosexuales
  • La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
    La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
  • "Mi hijo mayor, Marcos, es gay": el significado de las siglas LGBTQ
    "Mi hijo mayor, Marcos, es gay": el significado de las siglas LGBTQ
  • A Jesús, Dios lo resucitó. Meditaciones espirituales en Semana Santa
    A Jesús, Dios lo resucitó. Meditaciones espirituales en Semana Santa

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Joan Morera: "Desarmar los infiernos. Practicar la noviolencia de Jesús hoy"

Maria Clara Lucchetti Bingemer habla sobre teología feminista y transformación de la Iglesia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

El silencio y el grito. El budismo y los profetas de Israel

Comentarios recientes

  • El silencio, la clave de la sabiduría | IGGY.CENTER en El silencio, el inicio de la sabiduría
  • Falciani - Blog de CJ en #ParadisePapers: ¿Por qué no somos capaces de acabar con los paraísos fiscales?
  • JOSE MARIA VALDERAS GALLARDO en Carta a Cristina Cifuentes
  • Ricardo Vicente López en Francisco, una molesta contrariedad para el neoliberalismo y sus medios hegemónicos
  • Guillermo Comes Rodríguez en Francisco, una molesta contrariedad para el neoliberalismo y sus medios hegemónicos

Síguenos

Mis tuits
Cristianisme i Justícia

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Copyright © 2018 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.