
Milani y el tiempo actual
Manu Andueza. La verdad es que no sé muy bien qué es este escrito… Podría decirse que es una lectura desde Milani del tiempo actual.
Como todo profeta, ese sacerdote que vivió en la Italia de hace cincuenta años intuyó y criticó una serie de elementos que nos vendría muy bien recordar en la actualidad, leyéndolos desde lo que está pasando hoy. La historia nos debería servir para entender nuestro mundo, para reconocer errores y así no repetirlos.
Paso a recordar una serie de temas. (más…)

Sobre la teología y las verduras
Manu Andueza. Hace años, me dijo alguien que hacer teología de la liberación era, también, limpiar borraja. Para quienes no lo sepan, la borraja es una verdura, muy apreciada en algunos lugares como, por ejemplo, Navarra. Hay quienes la llaman la reina de las verduras, por su sabor. Antes de comerla hay que limpiarla, lo cual requiere su tiempo.
Siempre se me quedó grabado ese comentario. Agradezco a quien me lo hizo, porque tenía razón. A veces pensamos que la teología y Dios tienen más relación con los libros y los sabios que con la vida cotidiana. Y es un gravísimo error. (más…)

Sobre la educación y el adoctrinamiento
Manu Andueza. Estos días la sociedad ha estado dando vueltas al tema de si en algunos lugares las escuelas adoctrinan o no y creo que es necesario hacer una reflexión sobre el tema…
El otro día, sin ir más lejos, un conocido me paró por la calle.
-Oye, tú que estás en el mundo de la educación… ¿crees que se adoctrina?
Me paré un rato para contestar con calma… Comprendo lo que se entiende por adoctrinar, lo que la gente escucha al respecto, lo que tenemos dentro cuando oímos cosas como estas. Ante esa amalgama de sentimientos, razones, sinrazones y todo lo que se quiera, mi respuesta no fue la correcta. Tal vez por eso escribo ahora esto. (más…)

El reino del limbo
Manu Andueza. Bienaventurados los ricos,
porque son pobres de espíritu.
Bienaventurados los pobres,
porque son ricos de Gracia.
Bienaventurados los ricos y los pobres,
porque unos y otros son pobres y ricos.
Bienaventurados todos los humanos,
porque allá, en Adán, son todos hermanos. (más…)

Ante la mayor crisis humanitaria en 70 años, esperanza
Manu Andueza. Hace no mucho nos despertamos con que las Naciones Unidas nos indicaba que estamos atravesando la mayor crisis humanitaria en setenta años. Desde la II Guerra Mundial nos decían.
¿Y se quedan tan campantes? ¿Basta con decirlo y ya está? Pues no, señor. Desde estas líneas exijo dos acciones.
La primera hacer algo al respecto. La segunda no hundir la esperanza.
Respecto a la primera diremos lo siguiente: (más…)

Acerca de la innovación en la educación
Manu Andueza. En estos momentos en que la innovación educativa está en boca de todos, no queremos dejar pasar la oportunidad para ofrecer una pequeña reflexión que pueda dar un poco de luz y ayude a ubicar el tema.
Es por eso que ofrecemos a continuación una serie de puntos que puedan ayudarnos a entender el momento que vivimos y el horizonte hacia el cual caminar.
1. La educación está en crisis. Es evidente. Nadie que se tome en serio la educación puede negar esta afirmación. Así lo vemos en la falta de motivación, tanto de alumnos como de profesorado; en la pérdida del valor que se le da a la educación por parte de la sociedad; en la ruptura entre lo que pasa y lo que se analiza dentro de la estructura escolar y lo que acontece fuera de la misma… Llevamos años de leyes, renovaciones y modificaciones de dichas leyes sin ir a ningún lado. Nadie tiene la suficiente valentía para afrontar la realidad y tomar medidas que sean eficaces. Lo que estamos haciendo es poner parches a una situación que necesita ser reconstruida. Además, por si esto no fuera suficiente, la educación se ha convertido en moneda de cambio político, ha perdido el lugar de privilegio que le corresponde para ser un mero apéndice de los programas políticos. (más…)