Cristianisme i Justícia. El curso ha estado marcado por la crisis de refugiados en Europa, reflejo de una crisis de refugio global que sigue alcanzando el mayor número de personas desplazadas desde la segunda guerra Mundial. A la incapacidad de restablecer la paz y la estabilidad en las zonas de conflicto, se le ha añadido el recrudecimiento de las políticas migratorias por parte de una buena parte de los países receptores. El discurso de más seguridad y más control en las fronteras, ha dado réditos electorales a los partidos de extrema derecha, y ha estado en la base de los triunfos del Brexit en la Gran Bretaña y de Trump en Estados Unidos. Atrapados entre la guerra y la insolidaridad millones de personas malviven desplazadas en campos de refugiados o mueren intentando llegar a países donde rehacer su vida. La crisis “coyuntural” de los refugiados se mezcla con el drama migratorio de las personas expulsadas por el hambre o el sin futuro. No hay duda de que de los muchos rostros de la globalización este, el de la movilidad humana, es sin duda uno de los más dramáticos y sufrientes.
De ahí la presencia en nuestro blog de un número considerable de posts que han intentado dar luz sobre aspectos que con frecuencia no son tratados por los medios de comunicación. Buena parte de los autores son miembros de organizaciones como Entreculturas, Fundación Migra Studium o el Servicio Jesuita a Migrantes, bien conocedoras de esta realidad.
- Nuevas vistas (dramáticas) sobre la Frontera Sur (Pep Buades sj)
- Las personas refugiadas siguen a la espera de que lo acordado en la Cumbre Humanitaria del año pasado se cumpla (Valeria Méndez de Vigo y Carla Sala)
- Solo una Europa que defienda los derechos de las personas puede estar orgullosa de sí misma (Valeria Méndez de Vigo y Carla Sala)
- 3,7 millones de niños y niñas refugiados no tienen una escuela a la que asistir (Valeria Méndez de Vigo y Carla Sala)
- Menores extranjeros y centros de internamiento (Santiago Yerga)
- ¿Es posible la dignidad sin todos los derechos? (Xavier Alonso)
- El Mediterráneo, ¿mayor cementerio del mundo? (Valeria Méndez de Vigo)
- Refugiados latinoamericanos, en el olvido (Valeria Méndez de Vigo)
- “Casa Nostra, Casa Vostra”: seamos verdaderos agentes de hospitalidad (Oriol Prado)
- Musulmanes y cristianos se unen para pedir puentes, no muros (COREIS/JRS)
- Si no es el amor, que sea el temor (Santi Torres)
- Nuestra humanidad amenazada (Francisco José Pérez)
- Los refugiados en tiempos de la posverdad (Valeria Méndez de Vigo)
- Miguel González: “La acogida y la hospitalidad están en lo más profundo del corazón de las personas” (Cristianisme i Justícia)
- Alejandro Solalinde: “Somos humanidad en camino” (Sonia Herrera)
- La dimensión laboral del fenómeno migratorio (Eduardo Rojo)
- Integración jurídica e integración social: el dilema de la nacionalidad (Josetxo Ordóñez)
- ¡Cierren los CIE de una vez y para siempre! (Migra Studium)
- Vulnerables, vulnerabilizados (Josetxo Ordóñez)
- Europa en la encrucijada: sucumbir al miedo o abrazar la solidaridad (Valeria Méndez de Vigo)
- Emergencias humanitarias en el Mediterráneo: estado de la cuestión en Cataluña (Àngel Miret)
Ilustración de Ada Sinache