
El año que la ecología se convirtió (oficialmente) en un asunto católico
Grupo de Sostenibilidad y Ética Cristiana de CJ. La expectación ha ido in crescendo a lo largo de los últimos meses. Al menos, así se deduce por el gran número de declaraciones y artículos publicados respecto a la anunciada encíclica de Francisco sobre ecología.
El creciente interés por la opinión del Papa respecto al medio ambiente se ha visto reflejado en la prensa internacional (The New York Times, El País, The Guardian, La Vanguardia), en editoriales de prestigiosas revistas científicas (Science), en “think tanks” (RTCC, Think Progress, RenewEconomy), en organizaciones ecologistas (Grist) y, por supuesto, en numerosos semanarios y foros digitales católicos (Radio Vaticana, America, The Jesuit Post, Ignatian Solidarity Network, Cristianisme i Justicia).
Incluso Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, afirmó que la ONU está pensando cómo aprovechar la oportunidad generada por la encíclica papal, un documento de máxima autoridad para la iglesia católica, una comunidad religiosa que cuenta con 1200 millones de seguidores y el respeto de otros muchos. (más…)

La Esperanza, ¿es simplemente optimismo? (4): Quien vive en la esperanza no calcula
Llorenç Puig. Acabamos esta serie de ‘posts’ con unas consideraciones sobre cómo esta esperanza de la que hablamos puede ser impulsora también de una acción generosa, sin cálculos, sin esperar resultados inmediatos, gratuita. Y esto no es simplemente algo estético o una simple conclusión de una serie de razonamientos más o menos bien articulados. Esto es vida. Esto se hace vida.
En un lugar aislado del Chad conocimos y compartimos una eucaristía con unos religiosos españoles que llevaban muchos años allí. Uno de ellos, por cierto, murió poco después allí mismo a causa de una enfermedad repentina, y está enterrado en aquella tierra, bajo una pequeña cruz que lleva su nombre. Pues bien, cuando les preguntamos por qué estaban allí, gastando la vida, sin un éxito visible que honrara el sacrificio que hacían, nos respondieron: “La Virgen María no estaba al pie de la cruz porqué le gustara ni porque tuviera que hacer nada concreto, sino porque su hijo estaba allí, en la cruz…”. (más…)

Grietas en el muro XXXVII: Rebajas éticas y sostenibles
Voces. María Muñoz. [eldiario.es] “Nuestro objetivo es lograr la Economía Circular, que la materia prima que se use para elaborar cualquier prenda de moda sirva como alimento al final de su vida útil a la tierra de donde salió”. Quien habla es Paloma García, impulsora de The Circular Project Shop, la primera tienda física que se abre en Madrid donde solo se puede comprar ropa y complementos que hayan sido elaborados bajo unos criterios éticos y sostenibles. Lleva en marcha hace menos de un mes y encara ahora su primera temporada de rebajas.
García puso en marcha hace dos años una marca de ropa, Elsinvivir, que elabora prendas de algodón ecológico y había participado en varios mercados. “Me di cuenta que lo mejor que funcionaba era el cara a cara”, explica. Empezó a hablar con otras marcas, que como la de ella, ofrecieran a los trabajadores unas condiciones laborales justas y emplearan procesos con el mínimo impacto al medio ambiente, y comenzó a elaborar un estudio de mercado. “Vi que podía ser viable y me lancé a la búsqueda de un local”, explica. (más…)

Rehacer la vida. Divorcio, acogida y comunión
Cristianisme i Justícia. Con ocasión del sínodo sobre la familia celebrado en Roma a finales del 2014, cinco cardenales, entre ellos G. Müller, actual prefecto de la congregación de la fe, publicaron un libro titulado Permanecer en la verdad de Cristo, en el que se manifestaban contrarios a la admisión a los sacramentos de divorciados vueltos a casar. Esto motivó que cuatro teólogos vinculados a Cristianisme i Justícia decidieran escribir sus reflexiones no pretendiendo ninguna confrontación sino solamente aportar argumentos para el debate, y siempre desde una postura que intenta poner la misericordia, la acogida y la comprensión en el centro.
El cuaderno titulado Rehacer la vida. Divorcio, acogida y comunión y que acaba de publicarse con el n. 192 de la colección de Cuadernos de Cristianisme i Justícia (diciembre de 2014), ha sido escrito por Xavier Alegre, José I. González Faus, Jesús Martínez Gordo y Andrés Torres Queiruga. (más…)

Si usted piensa que la educación es cara, pruebe con la ignorancia
Pau Vidal. [Maban.Upper Nile] En estos días que tantas imágenes aparecen en la red de lápices siendo más poderosos que las armas (*), no puedo evitar pensar en Sudán del Sur. Aquí los pocos lápices a mano no se usan para ridiculizar al otro sino para intentar aprender el ABC. Pero cada día quedan menos profesores que quieran empuñar un lápiz.
Aquí podéis encontrar un artículo sobre la importancia de la educación en estos tiempos. A menudo la educación es la primera en caer de los presupuestos de ayuda humanitaria de emergencia, pues dicen “primero hay que alimentarlos, cobijarlos, antes de pensar en otras cosas menos importantes”. Pero olvidar la educación, incluso en tiempo de emergencia, es condenar a las generaciones futuras al fracaso y perpetuar el ciclo de violencia (y no en menor medida prolongar la situación de postración y absoluta dependencia de la ayuda humanitaria externa). (más…)

Yayo Herrero: “El ecologismo y el feminismo incomodan porque van en contra de tus privilegios”
Voces. Daniel Ayllón. [La Marea] De trabajar en una multinacional como Indra durante 17 años, Yayo Herrero pasó a dedicar cada vez más tiempo al activismo, hasta llegar a la coordinación de Ecologistas en Acción, cargo que ha desempeñado los últimos nueve años, el periodo máximo. Ahora, con menos responsabilidades, su nombre suena como posible cabeza de lista de Ganemos para la alcaldía de Madrid, pero Herrero zanja contundente la cuestión: “Yo no voy a entrar en política”. Se limitará a “ayudar” a que proyectos como Ganemos salgan adelante. Con voz pausada, se explaya sobre tres de sus pasiones: ecologismo, feminismo y cooperativismo.
¿Las cooperativas serán parte del cambio en España o consecuencia?
Van a ser parte del cambio. Pienso poco en que unas causas determinan unas consecuencias: La revolución es algo que se va construyendo con la propia práctica. Un problema de la izquierda más ortodoxa es la de incorporar las ideas de la modernidad de que había una victoria final, un hombre nuevo. (más…)

La Esperanza, ¿es simplemente optimismo? (3): Las raíces de nuestra esperanza. La confianza en el Resucitado
Llorenç Puig. Si en el anterior ‘post’ decíamos que una raíz de nuestra esperanza es la apertura de corazón a los demás, especialmente a los excluidos y menospreciados por nuestro sistema eficacista y económico, veremos ahora una segunda raíz de esperanza que nos llevará a una gran altura mística.
2) La segunda raíz de nuestra esperanza es la confianza en la fuerza de la resurrección del Cristo.
En efecto,”si pensamos que las cosas no cambiarán, recordemos que Jesucristo ha triunfado sobre el pecado y la muerte y está lleno de poder. Jesucristo verdaderamente vive. De otro modo, “si Cristo no resucitó, nuestra predicación está vacía»(1 Co 15,14)”.
Y aún: “Esto también sucede hoy. Se nos invita a descubrirlo, a vivirlo. Cristo resucitado y glorioso es la fuente profunda de nuestra esperanza, y no nos faltará su ayuda para cumplir la misión que nos encomienda”. (más…)
Comentarios recientes