Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » 2014 » diciembre
Carta estremecida e inútil al ministro del Interior

Carta estremecida e inútil al ministro del Interior

31 diciembre 2014 · por Darío Mollá Llácer · en Migraciones y refugio

Darío Mollá. Sr Ministro, hace unos días asistía al concierto de Navidad de un magnífico coro. El concierto acababa con aquello del “Noche de paz” y del “Adeste fideles” que, seguramente, Vd. como yo habrá escuchado y cantado, incluso con emoción, más de una vez. Al llegar a mi habitación, he visto la prensa. Y una noticia me ha estremecido: tres bebés ahogados en una patera en el Estrecho. ¡Tres bebés!.

Sé que esta carta es inútil, absolutamente inútil. Vd. no la va a leer. Y si alguien de su servicio de prensa se la hace llegar, la considerará con desprecio: “bueno sí, otra de los curas” “y además de los jesuitas, que ya se sabe…”. No sé qué les dan de beber a Vds. cuando acceden a determinados cargos que les hace insensibles al sufrimiento de la gente. Una carta, que, además de estremecida, es inútil para Vd. y sin embargo, necesaria para mí. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
No podrán detener la primavera (IV): Invierno internacional #2014aExamen

No podrán detener la primavera (IV): Invierno internacional #2014aExamen

30 diciembre 2014 · por Cristianisme i Justícia · en África, América Latina, Conflictos armados, Cooperación, Derechos humanos, Europa, Pobreza, Política, Violencia

entreParéntesis/Cristianisme i Justícia. El panorama internacional es mucho más amplio de lo que en este breve comentario podemos abordar. Por ello, nos limitaremos a seleccionar algunas de las cuestiones que nos parecen más relevantes, esbozando algunas reflexiones relacionadas.

Durante el mes de Ramadán de 2014, concretamente el 29 de julio, la organización terrorista «Estado Islámico de Irak y el Levante», proclamó su intención de crear un califato extendido por todo el mundo musulmán. Desde entonces se han hecho muy patentes la brutalidad de sus acciones; la sistemática persecución de las minorías étnicas y religiosas, especialmente de los cristianos de Oriente medio, y en general de todos sus opositores; la habilidad en el uso de los medios de comunicación y las redes sociales; la ingente cantidad de recursos económicos que manejan; el poderío militar y la amenaza que supone para la paz mundial. La respuesta internacional no siempre ha sido coherente ni bien articulada. Todo parece indicar que nos enfrentamos a un fundamentalismo yihadista radicalizado desde nuestra perplejidad e incapacidad como Occidente de entablar un diálogo constructivo y honesto. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
No podrán detener la primavera (III): Otoño político-institucional #2014aExamen

No podrán detener la primavera (III): Otoño político-institucional #2014aExamen

29 diciembre 2014 · por Cristianisme i Justícia · en CJ, Política

entreParéntesis/Cristianisme i Justícia. En el terreno de la política nacional, podemos hablar de una fase «otoñal», gris, de declive, con caída de hojas y de vigor. La corrupción más o menos generalizada que hemos comentado en el apartado anterior alimenta y agudiza el descrédito ciudadano y la falta de confianza en los políticos y en las instituciones que, de manera sistemática y creciente, constatan las encuestas. El modelo construido en la transición democrática, que se establece en la Constitución de 1978, empieza a dar síntomas de agotamiento.

En este año 2014 hemos sido testigos de algunos acontecimientos que apuntan en esta dirección. La abdicación del rey Juan Carlos I vino acompañada de las manifestaciones republicanas más vigorosas de nuestra historia reciente; la irrupción de Podemos en las elecciones europeas de mayo, y su rápido ascenso en los meses posteriores, muestran ya una evidente quiebra del bipartidismo; los cambios en la dirección de importantes medios de comunicación esbozan movimientos ambivalentes en una nueva etapa del cuarto poder en estos tiempos de la Red. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn

Entrevista a Andrés Torres Queiruga: ¿Queda algún lugar para Dios en nuestro mundo?

26 diciembre 2014 · por Cristianisme i Justícia · en CJ, Cultura, Entrevistas, Iglesia, Teología

Cristianisme i Justícia. ¿Queda algún lugar para Dios en nuestro mundo? ¿Cómo seguir creyendo y orando a un Dios que no necesitamos? Éste es uno de los retos a los que la teología actual debería dar respuesta. Y es precisamente la cuestión que plantea Cristianisme i Justícia al reconocido escritor y teólogo gallego Andrés Torres Queiruga, que fue el encargado de pronunciar la ponencia en el acto de inauguración del curso 2014-15 de este centro de estudios.

(más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La luz brilla en las tinieblas. Meditación navideña desde Bolivia

La luz brilla en las tinieblas. Meditación navideña desde Bolivia

25 diciembre 2014 · por Victor Codina · en América Latina, Espiritualidad, Sociedad, Teología

Victor Codina. Cuando se acerca Navidad surgen voces críticas que denuncian el secuestro de la Navidad por el sistema y la sociedad del consumo. Nos han robado la Navidad, el gordinflón Papa Noel con su trineo de regalos suplanta al Niño Jesús, la fiesta de los pobres y sencillos se ha convertido en la fiesta de los  ricos, los comercios entonan villancicos  para hacer propaganda de sus productos, Navidad es la fiesta de los aguinaldos, de los canastotes, del panetón, de la Coca Cola, la sidra y el pavo, mientras en la ciudad se iluminan los árboles con luces de colores. Los mismos gestos de beneficencia que abundan estos días muchas veces se convierten en propaganda comercial y política….

Se cae así en lo que Francisco llama la “mundanidad espiritual”, el manipular la religión en provecho propio, el revestir con un barniz de espiritualidad actitudes mundanas de poder, riqueza y bienestar. Mantenemos la apariencia religiosa de la Navidad pero la hemos ido vaciando de su auténtico contenido espiritual y evangélico. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Teología de la liberación: ayer maldita y perseguida, hoy bendita y elogiada

Teología de la liberación: ayer maldita y perseguida, hoy bendita y elogiada

24 diciembre 2014 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Iglesia, Pobreza, Teología, Voces

Voces. Benjamín Forcano. [Cuarto poder] No me interesaría la Teología de la Liberación si no fuera por tres razones: primera, porque hubo muchísima gente que, sin informarse, desconfiaron de  ella y la condenaron  siguiendo el dictamen de la jerarquía eclesiástica;  segunda, porque esa gente no llegó a conocer la novedad de la Teología de la Liberación y lo que supuso  de represión y sufrimiento  para muchos teólogos; y tercera, porque sin ella se privó  a la Iglesia de un nuevo modo de anunciar el Evangelio, que le hizo perder credibilidad y la distanció aún más del mundo moderno.

Nunca en la historia de la Iglesia se suscitó  tanta preocupación sobre un tema que, a primera vista, parecía  irrelevante. Algo inesperado saltó a la sociedad con la Teología de la Liberación, pues puso en alarma a los centros más sensibles del Poder civil y religioso. Estamos en los años  posteriores al concilio Vaticano II y al primer Encuentro del Episcopado Latinoamericano en Medellín año 1968, y ya pudimos leer: “Si la Iglesia latinoamericana  cumple los acuerdos de Medellín , los intereses de Estados Unidos están en peligro en América latina” (Rockefeller). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
No podrán detener la primavera (II): Verano económico #2014aExamen

No podrán detener la primavera (II): Verano económico #2014aExamen

23 diciembre 2014 · por Cristianisme i Justícia · en CJ, Crisis, Economía, Pobreza, Política

entreParéntesis/Cristianisme i Justícia. Tras más de un lustro de una crisis económica muy intensa y extensa, tan prolongada que ha pasado a ser estructural, podemos decir que seguimos «achicharrados, quemados o requemados». Algunos indicadores macroeconómicos parecen señalar un cierto repunte de recuperación, pero aún son tenues y frágiles y, sobre todo, todavía no afectan a aquellas personas que más sufren el empobrecimiento o la exclusión social.

Además, esta crisis prolongada ha venido de la mano de una política centrada en la austeridad y los recortes sociales, que ha generado una intensa y creciente desigualdad que amenaza seriamente la cohesión social. Diversos informes publicados en el otoño de 2014, y muy especialmente el VII Informe Foessa sobre Pobreza y Desarrollo Social, promovido por Cáritas Española, subrayan esta tendencia. Mientras que en el ciclo largo de las últimas décadas se puede constatar una cierta mejora relativa de la situación de las clases populares, es evidente que esta crisis no ha sido neutral, sino que ha golpeado muy especialmente a las rentas más bajas y a los sectores más amenazados por la exclusión. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 … 4 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed
Contacta

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Los más leídos

  • Esperar contra toda esperanza
    Esperar contra toda esperanza
  • La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
    La espiritualidad de los pueblos indígenas: aprendizajes y retos
  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • Meditación sobre Podemos
    Meditación sobre Podemos
  • Morir en manos de Dios
    Morir en manos de Dios

Canal de Youtube de CJ


Jaime Tatay: "Creer en la sostenibilidad. Las religiones ante el reto medioambiental"


Entrevista con Manuel-Reyes Mate: "El tiempo, tribunal de la historia"

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Creer en la sostenibilidad. Las religiones ante el reto medioambiental

Comentarios recientes

  • Javier Guajardo en Juicio y presupuestos. Esperaré y oraré (como John Coltrane)
  • Antonio Valenzuela González en Jesús no fue fascista
  • Antonio Valenzuela González en Meditación sobre Podemos
  • Miguel Angel en Meditación sobre Podemos
  • leo en La patología de la parálisis social

Síguenos

Mis tuits
Cristianisme i Justícia

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.