José I. González Faus. Sin muchos preámbulos quisiera, en este homenaje, señalar cuatro rasgos que pueden resumir la aportación teológica de Gustavo Gutiérrez.

1.- No hay salvación sin trabajo por la  liberación.

El primer rasgo es haber planteado desde el principio el problema de las relaciones entre liberación histórica y salvación ultrahistórica. Un cristianismo desfigurado había reducido la fe a una esperanza en el más allá, donde el más-acá de nuestra historia sólo servía para merecer o comprar el billete de ese más allá. Semejante cristianismo chocaba con la pregunta central de Gustavo: “¿cómo hablar de un Dios Padre a aquél que ni siquiera es hombre?”, volviendo casi imposible la evangelización de los pobres que es distintivo de la misión de Jesús (Mt 11,5; Lc 4,18). Y además, desfiguraba y desvalorizaba la Resurrección de Jesús cuya enseñanza es que la salvación escatológica ha de ir gestándose y anticipándose ya en esta historia. De este tema que Gustavo planteó ya en su primera Teología de la liberación, brotó después el lema tan extendido en una América Latina asolada por la injusticia: “sin in-surrección no ha re-surrección”.

2.- De “la fuerza histórica de los pobres” a “Los pobres de Jesucristo”

La primera expresión es título de otra de las obras primerizas de Gustavo. La constatación de una fuerza histórica de los pobres podía ser un dato de la situación de aquellas horas. Pero es evidente que esa fuerza histórica se desvaneció poco después por la reacción del imperio del dios Dinero. Gustavo pasó entonces a hablar de “los pobres de Jesucristo” en el título de su espléndida obra (quizás la mejor) sobre Bartolomé de Las Casas. La fuerza teológica de los pobres compensó su pérdida de fuerza histórica. Con ello se dio relieve a otra de las tesis más decisivas de la teología de la liberación: que el problema de los pobres y la eliminación de la pobreza no es meramente un problema ético: es primariamente una cuestión cristológica y por tanto también un asunto teologal en el que nos jugamos la verdad de Dios o la idolatría. Por eso, cuando más tarde aprovechando la caída del Este, se lanzó la pregunta capciosa de qué queda de la teología de la liberación, el obispo Casaldáliga pudo responder sencillamente: quedan los pobres y queda el Dios de los pobres. O sea: queda todo.

En este punto quizá se estudie algún día la influencia de Guamán Poma en algunas formulaciones de Gustavo. Sospecho que el estudio valdría la pena. Yo me limito a sugerir una comparación entre dos canciones “de iglesia”: a) el himno final de la misa salvadoreña canta: “cuando el pobre crea en el pobre… construiremos la fraternidad” y podremos cantar libertad etc. b) En cambio, otra conocida canción de la época (“Pequeñas aclaraciones”), parte de un presupuesto similar (cuando el pobre nada tiene y aún reparte, cuando un hombre pasa sed y agua nos da…), pero no deduce de ahí ningún pronóstico histórico sino un juicio teológico: no se dice que entonces construiremos nada sino que “va Dios mismo en nuestro mismo caminar”. Con ello, otra vez, la teología y la praxis de la liberación se convierten en experiencia espiritual.

Esa es la fuerza teológica de los pobres. Y ya que hemos citado a Las Casas, completemos diciendo que el gran dominico no sólo es ejemplo por su defensa profética de los derechos de los oprimidos (y más si son oprimidos en nombre de Dios), sino también por su concepción de la evangelización (ésta sí que verdaderamente “nueva”): porque “Cristo concedió a los apóstoles solamente la licencia y autoridad de predicar el evangelio a los que quieran oírlo; pero no la de forzar o inferir alguna molestia o desagrado a los que no quisieran escucharlo”. Y, a su vez, “la Iglesia no tiene más poder en la tierra que el que tuvo Cristo”,

3.-  “Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente”

Esa fuerza teológica de los pobres se despliega en el título de la obra quizás más conocida de Gustavo. Se trata de un breve comentario al libro de Job, que evoca el espléndido verso de César Vallejo (“Dios mío estoy llorando el ser que vivo”), gran poeta peruano muy citado en esta obra. Gustavo pone de relieve cómo toda teología que pretenda hablar y especular sobre Dios al margen del dolor de este mundo (sobre todo del dolor injusto) se convierte en un lenguaje comparable al de los amigos de Job, “consoladores inoportunos” e intachables “ortodoxos” de un dios falso, al que creen poder defender a costa del sufrimiento de su amigo. Pero con ello no hacen más que ofender a Dios, hablar falsamente de Él y convertir su presunta ortodoxia en una blasfemia, hasta verse desautorizados por el mismo Dios al final del libro. En cambio Job, protestando contra la injusticia que se comete contra él, es un testigo más veraz de Dios que todos los que “se acostumbran” a esa injusticia. Esa injusticia le ayudará a salir de sí y de su dolor ante el drama del sufrimiento injusto del mundo, a comprender que no hay nada que justifique el dolor injusto de un ser humano.

Con delicadeza y buenas palabras, creo que pocas veces se ha dado un aviso tan serio a toda esa teología meramente académica que se está queriendo revitalizar entre nosotros a raíz de la involución eclesial y que, so capa de ortodoxia, está elaborando una idolatría o una reflexión sobre un dios falso. Y deja planteado a la Iglesia el más decisivo de todos sus problemas: el de la identidad de Dios, deformada tantas veces por los creyentes y causa (según Vaticano II) de buena parte del ateísmo moderno. Conocer a Jesús es seguir a Jesús han dicho con frecuencia los teólogos latinoamericanos. Y hablar de Dios implica un “practicar a Dios” según expresión de Gustavo. Job es llevado a una experiencia de  gratuidad que le deja desconcertado ante su propio dolor, pero le mueve proféticamente a trabajar contra todo el dolor del mundo. Teología y santidad (como la justicia y la paz) se besan para Gustavo.

4.- Fidelidad eclesial.

Por desgracia, como no podía ser menos, Gustavo se vio denostado y perseguido por una curia romana cada vez más ciega y que pretende articular en todo el episcopado mundial una confirmación de su ceguera. No ha sido el único en nuestro hoy ni en nuestro ayer: ciñéndonos al ámbito hispanohablante ¿habrá que evocar que santos y doctores de la Iglesia, como Juan de Ávila, Teresa de Jesús, Luis de Granada o el arzobispo Carranza, vieron puestas en el Índice de libros prohibidos algunas de sus obras y soportaron dificultades con la inquisición?. Pero lo que aquí merece ser destacado es la fidelidad y ejemplaridad de la reacción de Gustavo, en medio de dolores absurdos que sólo él conoce. He evocado otras veces cómo en Madrid, en un congreso de teología, ante preguntas capciosas que pretendían plantearle una opción entre la Iglesia y los pobres, Gustavo se negó a aceptar el dilema y confesó que él amaba a esta iglesia pecadora “con un amor de antes de la guerra”. Buen punto de referencia para muchos que hoy han compartido su mismo destino crucificado. Y buena lección histórica sobre la fecundidad del seguimiento crucificado de Jesús de Nazaret, que confirma lo que ocurrió con Lagrange, Rahner, Congar, De Lubac… y otros mártires de la teología del preconcilio Vaticano II, reivindicados luego en el concilio.

Las peripecias y los vericuetos de esa fidelidad (que necesitó también la astucia de las serpientes sin perder la sencillez de las palomas) no son para ser evocados aquí y son suficientemente conocidos. Sólo una palabra de gratitud para los hijos de Santo Domingo que salvaron para la Iglesia esta pequeña joya y permitieron a Gustavo convertirse en hermano de su querido Bartolomé de Las Casas.

http://www.generaccion.com/usuarios/14605/gustavo-gutierrez-aqu-cuando-chorrea-chorrea-hacia-arriba
¿TE GUSTA LO QUE HAS LEÍDO?
Para continuar haciendo posible nuestra labor de reflexión, necesitamos tu apoyo.
Con tan solo 1,5 € al mes haces posible este espacio.

Amarillo esperanza
Anuario 2023

Después de la muy buena acogida del año anterior, vuelve el anuario de Cristianisme i Justícia.

Foto del avatar
Jesuita. Miembro del Área Teológica de Cristianisme i Justícia. Entre sus obras, cabe mencionar La Humanidad nueva. Ensayo de cristología (1975), Acceso a Jesús (1979), Proyecto de hermano. Visión creyente del hombre (1989) o Vicarios de Cristo: los pobres en la teología y espiritualidad cristianas (2004). Sus últimos libros son El rostro humano de Dios,  Otro mundo es posible… desde Jesús y El amor en tiempos de cólera… económica. Escribe habitualmente en el diario La Vanguardia. Autor de numerosos cuadernos de Cristianisme i Justícia.
Artículo anteriorQuè són els CIEs i què hi està passant – Qué son los CIEs y que está pasando
Artículo siguiente30 años de reformas laborales en España…¿otra más?

8 Comentarios

  1. increible como en EEUU, en Boston College, Costa Este, Universidad «con medios» podemos estudiar a Gustavo, Romero, Ellacu, Sobrino… como aquí han sido capaces de desprenderse de las propias ideologizaciones que diria Ellacu y llegar al núcleo de la Teología de la Liberación para desarrollar lo que llaman Teologia Contextual. Ando leyendo Gutierrez, Ellacu y Sobrino a través de Lassalle-Klein y Burke y hay tanta sabiduría, tanto de Dios, tanta cruda realidad en la Teología de la Liberación que es normal que no la traguemos. Nunca olvidaré unas palabras de Gustavo sobre como toda relación o vocación de Dios / con Dios empieza con un encuentro: Ser Encontrado por Dios. Quizás todo lo que he leído y escrito desde entonces tiene que ver con ese Encuentro. Toca mirar hacia delante Chalo, y apoyados en hombros de gigantes, bebiendo de un buen pozo, parir la teología de la Liberación del XXI.

  2. Está bien, esperamos un más allá. También es cierto, según Jesús, que el único criterio en el juicio final será el trato que dimos en el más acá a los que sufren hambre, sed, marginación, etc. Es decir: ama, ama de veras y haz lo que quieres (San Agustín). El modelo del amor verdadero es Jesús y, como sabemos, él no se limitaba solamente en la beneficencia, sino iba más allá: puso el dedo sobre las causas del abandono, sufrimientos y marginación encontrándolas en abusos, engaños y apropiaciones a costa del pueblo. No es amor, si sólo se ayuda para salvarse a sí mismo. Amor es en sí desinteresado. Jesús sabía de antemano que allí está el peligro para su vida, pero no iba un paso atrás, porque el verdadero amor da su vida por los demás antes de mirar al otro lado para no ver, para no meterse en problemas.
    Solo el ir derecho no es solamente difícil, es un riesgo en este mundo: Hemos como cristianos ser luz del mundo. Pero Jesús advertía a sus seguidores de que «el mundo odia la luz, porque pone al descubierto su iniquidad. Es esto el camino a la liberación de las víctimas de la prepotencia: La verdad que no requiere abogados, menos aún violencia, se defiende a sí misma. Basta que alguien la diga, la viva, la destapa.

  3. GRACIAS CHALO !Hoy nos preguntamos mucho en PERU ¿es tan difícil caminar derecho? Creo que solo camina derecho el que tiene claro a dónde y por dónde se está caminando : a Dios por los pobres.

  4. …y encima, queremos ir al cielo! diría mi difunto abuelo. Creo que el pobre, más que el pan que pudiéramos ofrecerle (que no estaría nada mal) lo que desea y anhela es a alguien que quiera…que anhele ser pobre como él, y el preso desea más que una «sonriente visita» a alguien con el que sienta verdaderamente que desea muchísimo estar con él en ese lugar; y no digamos del enfermo, quien daría cualquier cosa por alguién que le dijera con lágrimas que comprende su impotencia y silenciosamente lo acompañe…Hoy más que nunca Dios tiene sed que no se calma con agua, sino con alguna persona que con contentamiento confiese: «con Cristo estoy juntamente crucificado…saludos y adelante…

  5. Todos sabemos que Dios está en cada uno de nosotros. No obstante; no queremos darnos a la tarea de buscarlo porque ésto significa sacrificar muchas cosas, despojarnos de muchas otras y autoconocernos realmente, cosa que nos sorprendería aún más.
    Porque detuvimos el «salto cuántico» teológico que propone el Santo Papa Juan Pablo II respecto a que el Hombre es «Evolución Espiritual y material»?
    ¿Porque seguir insistiéndo en ser pastores de ovejas ciegas y sordas, en vez de hacer de ellas los propios pastores de su destino? ¿No fue así como nos creo Dios…?
    Acáso en la escuela, secundaria o universidad que estudiamos nos regalaron los títulos?
    No lo creo ni por un segundo. Si hay algo que produce felicidad es el esfuerzo y el trabajo logrado por nosotros mismos y en comunidad cuando el deseo es el bien común. Siendo Dios el creador de todo el Universo y vaya Universo que cada día descubrimos más, siendo Eterno, el más Poderoso (para aqueloos a quien les preocupa el poder), El infinitamente Sabio, Misericordioso y Perfecto, donde el Amor es su esencia misma, no se pudo haber equivocado tanto si miramos el cuadro de miseria e imperfección de que está hecho el mundo y la gran mayoría de quienes lo habitamos. No, me resisto a creer en un Dios perfecto haya creado tanta imperfección y disparidad y creo que ésto mismo penso el Santo Papa Juan Pablo II cuando le abrió las puertas a la evolución y comprendió porque cada uno recoje de lo que siembra y porque el dolor es aquel angel benefactor que aún la humanidad en el mundo desconoce, como lo reconocemos en la sublime inspiración de Rafaél Nuñez en nuestro Himno Nacional (Colombia) donde profetizaba: «en surcos de dolores el bien germina ya»
    He allí la clave: Autoconocimiento una formula milenaria que nos permite abrir con nuestras propias manos, nuestra propia liberación que nosotros mismos nos hemos impuesto. «Conócete a ti mismo» no sólo en tus virtudes, sino, antetodo; en nuestros defectos que son los que nos tienen y nos mantienen estancados.
    Nuestra Iglesia ha mantenido un facilismo y pereza espiritual, al prometer recompensa que sólo cada uno debemos lograr y que sólo Dios puede otorgar. Acaso no lo dijo Nuestro Señor jesús a dos de sus más fervientes y seguidores apostoles, de que no le correspondía a Él ponerlos a su derecha o a su izquierda, lo que si les deja en claro son las dificultades que tendrán para encontrar éste sitio que todos anhelamos; El Reino de Dios en nuestra propia alma, en nuestro propio Espíritu, o tal vez nuestro propio purgatorio o nuestro propio infierno. No hay manera de mentirle a Dios que inscrito su Naturaleza en nuestra Conciencia y en nuestra Esencia Divina. Podemos hacernos los de la «vista gorda» y tapar con las inmediateces del mundo nuestra verdadera aspiración…Amar a Dios por sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nostros mismos… ¿Os parece pequeña la tarea? Por éso Nuestro Maestro aún nos orienta: «Sólo los humildes de corazón…¿Será que nos alcanzá ésta sóla existencia para quitarnos tantas cosas que nos hemos hechado encima, con tal de parecernos diferentes a los demás o ser más que los demás?

  6. “Dios mío ¿Dónde estás? No me oyes para remedio de tus pobres” Apiadate y auxilia a este huérfano de Santa Madre Iglesia. Que la madrastra devenida no trata a TUS hijos con el AMOR que se da por hecho en una verdadera MADRE. Que su indiferencia hacia los problemas de mis HERMANOS los hombres me instala y consolida en un permanente estado de PAZ de GUERRA que me abrasa. y consume. Danos tu PAZ, la que solo TU puedes darnos. Apiadate de nosotros y toma las riendas de esta sinrazón que para eso eres DIOS y lo puedes TODO.

  7. “Dios mío ¿Dónde estás? No me oyes para remedio de tus pobres” Apiadate y auxilia a este huérfano de Santa Madre Iglesia. Que la madrastra devenida no trata a TUS hijos con el AMOR que se da por hecho en una verdadera MADRE. Que su indiferencia hacia los problemas de mis HERMANOS los hombres me instala y consolida en un permanente estado de PAZ de GUERRA que me abrasa. y consume. Danos tu PAZ, la que solo TU puedes darnos. Apiadate de nosotros y toma las riendas de esta sinrazón que para eso eres DIOS y lo puedes TODO. ¡Date prisa en socorrernos!.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingresa tu comentario!
Please enter your name here