
Reflexión de fin de año de Cristianisme i Justícia: “Nuevas encrucijadas, nuevos signos de esperanza”
Reflexión fin de año CJ. «Nuevas encrucijadas, nuevos signos de esperanza.» Este es el título de la reflexión de fin de año que hemos elaborado desde Cristianisme i Justícia. En el texto señalamos tanto los puntos que consideramos más preocupantes de la actual situación económica y social como algunos signos de esperanza que deberían ayudarnos a superar este difícil momento. Ante el riesgo de ir hacia un “escenario de mayor pobreza y desigualdad” se hace necesaria la búsqueda de formas de organización social más justas.
Si quieres leer la Reflexión de fin de año entera, haz click aquí. [¿Nos ayudas a difundirla por las redes sociales?] (más…)
Joan Antoni Melé: “No podemos separar nuestro dinero de nuestros valores”
Veus. Joan Antoni Melé es subdirector de Triodos Bank, un banco que asegura estar comprometido con la financiación únicamente de empresas e iniciativas que mejoren la vida de las personas y respeten la naturaleza. Triodos ha experimentado un salto espectacular en el último año, pasando de 30.000 a 60.000 usuarios. En esta entrevista ofrecida en La Contra de La Vanguardia, Melé ofrece algunos argumentos para pasarse a la banca ética. En el vídeo, también expone algunos de sus argumentos.

Linxant Gadafi en directe
Josep F. Mària. El mateix 20 d’octubre que ETA anunciava la fi definitiva de la lluita armada, les notícies de la televisió mostraven la captura i el linxament fins a (després de) la mort del dictador libi a la seva ciutat natal. El periodista que comentava les imatges esfereïdores de la violència contra Gadafi afirmava: “Quan l’han capturat, l’odi acumulat en 42 anys de dictadura s’ha desfermat i ha estat linxat”.
L’explicació se’m va ennuegar. Potser perquè davant d’imatges com aquesta vaig pensar que era millor callar i desitjar que les vegi el mínim de gent. O perquè, posats a explicar-les, tal vegada podem trobar causes (más…)

Los pastores de Belén fichan por el Corte Inglés
Pepe Laguna. ECLESALIA. La cadena de grandes almacenes española, El Corte Inglés nos ha vuelto a sorprender. Siguiendo la misma política de márquetin con la que hace unos años consiguió contratar en exclusividad a la Navidad y a san Valentín, ayer por la tarde incorporaba a su plantilla de pregoneros a los pastores de Belén.
La resistencia inicial de los sindicatos agropecuarios se quebró ante una oferta millonaria que, en palabras de los propios pastores, “no se podía rechazar”. Con la incorporación de los pastores, la empresa española persigue consolidar su liderazgo de ventas estacionales. A (más…)

Porque yo quiero amor…
Porque yo quiero amor, no sacrificio, conocimiento de Dios, más que holocaustos.” Os 6,6
Josep Cobo. Que Yavhé no quiere sacrificios, sino justicia es algo sabido. De hecho, el monoteísmo se sostiene en gran medida sobre esta convicción. Y, por lo común, esto se entiende de manera muy elemental: lo que quiere Yavhé no es lo que quieren el resto de lo dioses. Ahora bien, que un dios no quiera sacrificios es como si una mujer rechazara el anillo que le ofrece su prometido… a quien, por otro lado, dice querer con locura: algo no acaba de funcionar. Una mujer que no acepte la ofrenda de su prometido es una mujer que no quiere sentirse obligada a responder en igual medida. Es decir, no quiere sentirse en deuda con él. Sin embargo, ¿quién puede amar, si de algún modo no se siente en deuda con aquel o aquella a quien dice amar? (más…)
¿Es posible la democracia en los países árabes? Vídeo-reflexión con Jaume Flaquer
Vídeos. Jaume Flaquer, jesuita, doctor en estudios islámicos y miembro de Cristianisme i Justícia nos explica en esta vídeo-reflexión algunas posibles causas de la primavera árabe y expone el marco político y religioso en el cual seria posible un escenario futuro de democracia para estos países. Sus reflexiones forman parte del curso “Vientos de cambio” que se ha realizado durante el primer trimestre del curso 2011-2012 en Cristianisme i Justícia.

¿Navidad en tiempos de Crisis?
Víctor Codina. El occidente europeo, también España, estaba tan acostumbrado a relacionar la Navidad con la abundancia del Estado de bienestar que parecería que en la crisis económica actual la Navidad ya carece de sentido. Navidad significaba suculentas comidas familiares, consumo, compras, regalos exclusivos, juguetes sofisticados, calles iluminadas, música de villancicos, viajes a esquiar en las vacaciones del solsticio de invierno…y todo ello adornado con arbolitos verdes, pesebres con musgo y artísticas figuras y algunos gestos de beneficencia para tranquilizar la conciencia. La Navidad ha sido secuestrada por el “sistema”.
En cambio ahora el panorama se ha vuelto sombrío: crisis del euro, millones de parados, contratos basura, miniempleos, reducción de gasto público en salud y (más…)
Comentarios recientes